¿Cómo sé si Estoy de Parto?

Publicado el 29 noviembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

Cómo saber si estas de parto

El momento del parto es una experiencia única, llena de emoción y anticipación. Sin embargo, para muchas mujeres, puede ser difícil identificar cuándo realmente ha comenzado el trabajo de parto, ya que los síntomas pueden variar y a veces se confunden con otras molestias del embarazo. Saber si estás de parto es fundamental para saber cuándo dirigirte al hospital o llamar a tu partera o médico. A continuación, te explicamos cómo puedes identificar las señales de que el parto ha comenzado.

1. Contracciones regulares y más intensas

Uno de los signos más claros de que estás de parto son las contracciones. Durante el embarazo, es normal tener contracciones esporádicas, conocidas como contracciones de Braxton Hicks, que no son dolorosas ni regulares. Sin embargo, las contracciones de parto son diferentes. A medida que el parto avanza, las contracciones:

  • Son regulares: Comienzan con intervalos que se acortan con el tiempo. Si las contracciones ocurren cada 10-15 minutos y luego se vuelven más frecuentes, es posible que estés en trabajo de parto.
  • Se vuelven más intensas: Las contracciones de parto se sienten más fuertes con el tiempo, y no desaparecen con cambios de posición o con descanso. Se sienten como un dolor menstrual intenso o como una presión que aumenta en la parte inferior del abdomen y la espalda.
  • Tienen una duración constante: Cada contracción dura entre 30 y 70 segundos y se vuelve más prolongada conforme avanza el trabajo de parto.

Si experimentas contracciones que se vuelven más intensas y regulares, es importante cronometrarlas para determinar su frecuencia. Si las contracciones ocurren cada 5 minutos durante una hora o más, es hora de considerar ir al hospital.

2. Ruptura de la bolsa amniótica (romper aguas)

Otra señal de que el parto ha comenzado es la ruptura de la bolsa amniótica, también conocida como “romper aguas”. Esto ocurre cuando el saco lleno de líquido que rodea al bebé se rompe, liberando el líquido amniótico.

  • ¿Cómo se siente?: La ruptura de la bolsa amniótica puede ser un chorro repentino de líquido o una filtración constante. El líquido es transparente, y puede ser un poco más acuoso o incluso tener un toque ligeramente rosado o marrón si hay algo de sangre.
  • ¿Qué hacer si se rompe la bolsa?: Si tu bolsa se rompe, es importante ir al hospital o contactar a tu partera. Aunque en algunos casos el parto puede comenzar rápidamente, en otros puede tomar varias horas. Es fundamental estar bajo supervisión médica para prevenir infecciones, ya que la ruptura de la bolsa aumenta el riesgo de bacterias.

3. Sangrado leve o pérdida del tapón mucoso

A medida que tu cervix (cuello del útero) comienza a dilatarse y a prepararse para el parto, puede producirse un sangrado leve o la expulsión de lo que se llama el tapón mucoso.

  • Sangrado leve: Algunas mujeres experimentan un pequeño sangrado o manchado rosado antes del parto. Esto es normal y puede ocurrir cuando el cuello uterino se empieza a dilatar.
  • Expulsión del tapón mucoso: El tapón mucoso es una secreción espesa que sella el cuello uterino durante el embarazo para proteger al bebé. Su expulsión es una señal de que el cuerpo está preparándose para el parto. A veces, el tapón mucoso puede salir en fragmentos o como una sustancia gelatinosa y amarillenta, y puede estar acompañada de un poco de sangre. Sin embargo, la expulsión del tapón mucoso no siempre significa que el parto comenzará de inmediato; puede ser días antes de que inicie el trabajo de parto.

Si experimentas sangrado más intenso o si el sangrado es de color rojo brillante (similar a una menstruación), es importante que busques atención médica inmediata.

4. Dolores en la parte baja de la espalda o presión en la pelvis

A medida que el bebé desciende hacia la pelvis, muchas mujeres experimentan dolores en la parte baja de la espalda o una sensación de presión en la pelvis. Este dolor, conocido como dolor lumbar, puede sentirse como un dolor sordo y continuo que empeora con las contracciones. Algunas mujeres también sienten presión en el recto, como si tuvieran que ir al baño.

A medida que el trabajo de parto progresa, la presión en la pelvis puede volverse más pronunciada, ya que el bebé se coloca en la posición correcta para el parto.

5. Cambios en el movimiento del bebé

Es normal que el bebé se mueva menos a medida que el embarazo avanza, pero si notas un cambio drástico en los movimientos del bebé (por ejemplo, una disminución significativa de los movimientos), es importante que lo comuniques a tu médico o matrona. Sin embargo, en el inicio del parto, algunas mujeres experimentan un aumento temporal en los movimientos del bebé debido a la actividad dentro del útero.

6. Otros síntomas relacionados con el parto

Algunas mujeres experimentan otros síntomas que pueden indicar que el parto está cerca:

  • Nauseas, diarrea o pérdida de apetito: Esto se debe a los cambios hormonales y a la preparación del cuerpo para el parto.
  • Fatiga extrema: A medida que el cuerpo se prepara para el trabajo de parto, muchas mujeres sienten una fatiga inexplicable o una necesidad urgente de descansar.

¿Qué hacer cuando crees que estás de parto?

Si crees que estás de parto, es fundamental mantener la calma y seguir algunos pasos:

  1. Cronometrar las contracciones: Mantén un registro del tiempo entre contracciones y su duración.
  2. Llamar a tu médico o matrona: Siempre es recomendable ponerse en contacto con tu equipo de atención para recibir orientación y saber si es el momento de ir al hospital.
  3. Prepara tus cosas: Si estás en casa, asegúrate de tener tu bolso de maternidad listo y asegúrate de tener los documentos y objetos necesarios para el hospital.
  4. Estar preparada para salir: Si las contracciones son regulares y dolorosas, o si has roto aguas, es hora de ir al hospital o llamar a la partera para que te oriente.

Conclusión

Identificar si estás de parto puede ser desafiante, especialmente si es tu primer embarazo, pero las señales clave, como las contracciones regulares, la ruptura de la bolsa amniótica y la presión en la pelvis, son buenas indicaciones de que el proceso ha comenzado. Lo más importante es escuchar a tu cuerpo y no dudar en contactar a tu equipo médico si tienes alguna duda o preocupación. Recuerda que cada parto es único, y las experiencias pueden variar, pero estar preparada y saber qué esperar puede ayudarte a sentirte más tranquila durante este emocionante momento.

Articulos relacionados