Competencia Perfecta: Definición, beneficios y ejemplos

Publicado el 16 abril, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Qué es la competencia perfecta?

¿Cómo se define la competencia perfecta en economía? La competencia perfecta (también conocida como mercado perfecto ) se refiere al estado ideal en el que puede encontrarse cualquier mercado. Este mercado perfecto comprende todas las condiciones ideales que se pueden encontrar en un mercado, como por ejemplo, cómo todos los competidores venden el mismo producto. La idea de competencia perfecta se considera un concepto teórico más que algo aplicable a las industrias modernas. Esto se atribuye exclusivamente a cómo los factores económicos influyen inherentemente en los mercados, lo que hace que los elementos se agrupen.

Los estudios económicos atribuyen la escasez de mercados perfectos a los movimientos y ciclos naturales de los entornos económicos. El impacto de diversos factores del mercado es prueba de ello. Por ejemplo, hay un mercado recién concebido formado por diez empresarios. El sistema se establece inicialmente con competencia perfecta y todas las partes son iguales. El mercado comienza a funcionar cuando los diez empresarios iguales empiezan a actuar dentro de este sistema. Al encontrarse en un mercado único, todos abren tiendas genéricas para vender productos genéricos. En este punto, el mercado todavía está arraigado en la competencia perfecta. Sin embargo, como el empresario, al igual que sus compañeros, quiere ganar más dinero, lanza una campaña de marketing para aumentar su base de clientes.

El resto de empresarios también realizan campañas publicitarias con el mismo objetivo, aunque las parodias y chistes que utilizó el empresario uno tuvieron más éxito. De este modo, los clientes desarrollan una preferencia por la tienda del empresario y le compran más productos de sus necesidades. Como un efecto de bola de nieve, el empresario supera a su competencia a medida que sus crecientes ingresos le permiten mejorar sus campañas de marketing e incluso expandirse abriendo múltiples tiendas. Inmediatamente, el mercado perfecto es erradicado a medida que desaparece la competencia perfecta junto con la igualdad sistémica. Esta ilustración muestra en términos generales cómo el comportamiento humano intrínseco es la causa fundamental de la escasez de competencia perfecta. A pesar de ser un factor impulsor del crecimiento económico, la innovación también desempeña un papel importante en la desigualdad del mercado.

¿Qué es un mercado perfectamente competitivo?

Aunque es algo muy raro, es posible que se establezcan mercados perfectamente competitivos. Un mercado perfectamente competitivo se produce debido a la combinación de todos los factores correctos para formar un sistema independiente. Es común que los gobiernos apliquen políticas que promuevan mercados perfectamente competitivos. Por ejemplo, los impuestos a las empresas a menudo están estructurados para imponer fuertes impuestos a las empresas que dominan los mercados para nivelar la competencia. Sin embargo, esta táctica ciertamente tiene sus contrapartidas, ya que prioriza la igualdad de resultados sobre la igualdad de oportunidades.

Si bien puede nivelar el campo de juego, sofoca la innovación dentro de un sistema. Cuando se le aplica un impuesto más alto, una empresa avanzada tiene menos capital para aprovechar la innovación. Además, esa empresa podría considerar abandonar el sistema en busca de un entorno económico más beneficioso. Esta realidad invita a preguntarse si la presencia de mercados perfectamente competitivos es lo mejor para la prosperidad de una economía. Hay que tener en cuenta que los mercados imperfectos presentan soluciones a la eficiencia económica. Esta consideración sugiere un punto de equilibrio entre las compensaciones tanto de un mercado perfectamente competitivo como de un mercado imperfecto.

Características de la competencia perfecta

Se puede definir la competencia perfecta observando sus características, incluidos bienes homogéneos, disponibilidad de conocimiento y maximización de ganancias.

  • Bienes homogéneos: todos los proveedores venden los mismos bienes en mercados perfectos. Estos bienes tienen un precio, calidad y valor intrínseco similares. Esto permite que la competencia se desarrolle en un campo nivelado. Cuando todos los competidores muy avanzados venden bienes homogéneos, esto sugiere que el bien en cuestión está completamente optimizado en todo el mercado.
  • Disponibilidad de conocimiento: en mercados perfectamente competitivos, el conocimiento está disponible para todos los compradores y vendedores, y nadie tiene control individual sobre los precios. Esta apertura está estrictamente correlacionada con la transparencia, que fomenta la lealtad de los consumidores.
  • Maximización de beneficios: los compradores y vendedores quieren maximizar los beneficios. Los participantes económicos compiten en igualdad de condiciones con el objetivo principal de obtener el mayor beneficio posible. Este interés propio contribuye enormemente a eliminar las ineficiencias del mercado.

Beneficios de la competencia perfecta

Los beneficios de la competencia perfecta se relacionan en gran medida con la igualdad que define un mercado perfectamente competitivo.

  • Todo el conocimiento, como el precio, sobre los bienes está igualmente disperso entre todos los compradores y vendedores.
  • No existen barreras para ingresar al mercado.
  • La publicidad no es necesaria en competencia perfecta porque cada empresa vende todos sus productos y conoce todo el conocimiento sobre esos productos.
  • Los monopolios tienen una importante incapacidad para apoderarse del mercado.

Ejemplos de competencia perfecta

Los agricultores compiten en mercados donde ocurre competencia perfecta. Los agricultores utilizan los mismos recursos para producir los mismos bienes y venderlos a un público objetivo similar. La mayor parte, si no toda, la información que existe sobre la agricultura es de conocimiento público. Los agricultores también están decididos a maximizar las ganancias a través de sus cultivos y/o ganado.

Un mercado en línea es otra forma de mercado perfecto. El mercado en línea es donde los individuos pueden subastar productos a un público que tiene todo el conocimiento disponible a su disposición. Esta disponibilidad de conocimiento contribuye a la justicia y la igualdad del mercado (rasgos clave de la competencia perfecta).

Ejemplos de empresas de competencia perfecta

El mercado de Facebook es un ejemplo real de competencia perfecta y se ajusta perfectamente a la descripción del mercado online antes mencionado. La empresa lo creó como un lugar donde las personas pudieran adquirir una gama muy amplia de productos. La plataforma conecta a millones de emprendedores y empresarios que compiten de manera nivelada en un sistema de competencia perfecta.

Las prácticas agrícolas normalmente se encuentran en competencia perfecta. El Union Square Greenmarket de Nueva York ofrece específicamente una visión detallada de la naturaleza de los mercados perfectos. Un mercado así no necesariamente contiene información más allá de lo que los consumidores pueden ver visualmente. Todos los vendedores y vendedoras compiten por igual para maximizar las ganancias en un entorno con la misma cantidad de exposición.

Resumen de la lección

La competencia perfecta (también conocida como mercado perfecto ) es una condición de mercado en la que todos los proveedores compiten en igualdad de condiciones vendiendo bienes homogéneos. Esta condición ocurre muy raramente, y los factores que la componen son bienes homogéneos, disponibilidad de conocimiento y maximización de ganancias. Los beneficios de un mercado perfecto se relacionan con una pequeña barrera de entrada, la redundancia de publicidad y la igualdad de conocimientos. El mercado de Facebook y The Union Square Greenmarket son ejemplos ideales de mercados perfectos basados ​​en la competencia perfecta.

Articulos relacionados