Creatio Ex Nihilo: Historias, mitos y filosofía

Publicado el 10 octubre, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Qué es Creatio Ex Nihilo?

Creatio ex nihilo es un término latino que significa “creación de la nada”. Es la creencia de que Dios creó el universo de la nada. Este concepto se encuentra en muchas religiones, como el cristianismo, el islam y el judaísmo. Es una creencia importante en las religiones abrahámicas (por ejemplo, el islam, el cristianismo y el judaísmo), que enseñan que Dios es el creador de todas las cosas y, por lo tanto, tiene el poder y la autoridad supremos.

Ex nihilo nihil fit es lo opuesto a la creación ex nihilo, que significa “nada surge de la nada”. Este concepto se encuentra en muchos filósofos griegos y romanos, como Parménides. Ex nihilo nihil fit es la creencia de que todas las cosas provienen de materiales preexistentes. Este concepto es importante en la ciencia, ya que sugiere que el universo no fue creado de la nada, sino de materia y energía existentes.

Estos dos conceptos contrapuestos han sido debatidos por filósofos, teólogos y científicos durante siglos. Algunos sostienen que tanto la creación ex nihilo como la creación ex nihilo nihil fit pueden ser ciertas, mientras que otros dicen que una debe tener precedencia sobre la otra. Sin importar qué filosofía se acepte, ambos son conceptos extremadamente importantes cuando se considera el origen del universo desde una perspectiva religiosa, filosófica o científica.

Ex Nihilo en la filosofía

Existen varios argumentos filosóficos a favor de la existencia de Dios que se relacionan con el concepto de creatio ex nihilo. Uno de los más populares es el conocido como argumento cosmológico. El argumento cosmológico es un argumento filosófico utilizado para demostrar la existencia de Dios. La premisa básica de este argumento es que todo tiene una causa, y dado que el universo existe, también debe tener una causa. Este argumento sugiere además que esta causa debe ser Dios, quien creó el universo de la nada. Esta interpretación es congruente con la creatio ex nihilo, ya que sugiere que el universo fue creado de la nada por un ser todopoderoso.

Por supuesto, el argumento cosmológico no está exento de críticos, quienes sostienen que no explica por qué Dios creó el universo ni aporta información sobre la naturaleza o las motivaciones de Dios. Además, algunos filósofos han sostenido que este argumento es circular, ya que presupone la existencia de Dios para demostrarla. A pesar de estas críticas, muchos teólogos y filósofos han utilizado el argumento cosmológico a lo largo de la historia.

La creación ex nihilo y el Big Bang

También es importante explorar cómo el concepto de ex nihilo se relaciona e interactúa con el pensamiento científico y la cosmología (el estudio del origen y la estructura del universo). En este sentido, muchos científicos han discutido la teoría del Big Bang como una posible explicación de la creación del universo. Según esta teoría científica, el universo comenzó a partir de una singularidad extremadamente densa y caliente que de repente se expandió. Se cree que esta singularidad contenía toda la materia y energía que ahora compone nuestro universo, lo que significa que esencialmente fue “creada” de la nada. Algunos han interpretado que esto es coherente con el concepto de ex nihilo, lo que implica que el universo fue creado de la nada por una fuerza todopoderosa. Otros han rechazado esta interpretación alegando que el Big Bang no aborda el origen de esta singularidad, ni explica lo que preexistía.

En cambio, la teoría científica más antigua de un universo en estado estacionario no preveía un momento inicial de creación, sino que sugería que el universo siempre había existido y se expandía continuamente. Esta teoría no ofrece una explicación del origen del universo, por lo que resulta difícil conciliarla con los argumentos ex nihilo. Se considera que ha sido finalmente desacreditada por la teoría del Big Bang, que ahora se acepta ampliamente como la explicación más precisa del origen de nuestro universo.

Resumen de la lección

El término creatio ex nihilo se refiere al concepto de que el universo (toda la materia y la energía) fue creado de la nada por algún acto divino. Este concepto se puede encontrar en varias historias de creación religiosas y culturales, así como en la argumentación filosófica sobre la existencia de Dios. Por ejemplo, las principales religiones abrahámicas (cristianismo, islam y judaísmo) tienen historias de creación que involucran a Dios creando el mundo de la nada, mientras que las historias de creación de los pueblos Kuba y Maorí se basan en nociones similares. Además, algunos filósofos han utilizado el argumento cosmológico, que se basa en la idea de creatio ex nihilo.

Desde una perspectiva científica, la teoría del Big Bang se cita a veces como explicación del origen del universo, lo que es coherente con la creatio ex nihilo. Sin embargo, otros argumentan que el Big Bang no explica lo que existía antes de la singularidad ni aborda el origen de esta singularidad. Una teoría científica aún más antigua, el universo en estado estacionario, también se consideró incompatible con este concepto de ex nihilo. Creatio ex nihilo puede contrastarse con el concepto de Ex nihilo nihil fit, que significa ‘nada viene de la nada’. Este concepto implica que nada puede venir de la nada y, por lo tanto, todas las cosas (es decir, el universo) deben provenir de algo más (es decir, materia y energía preexistentes).

Author

Rodrigo Ricardo

Apasionado por compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender algo nuevo cada día.

Articulos relacionados