¿Cuál es el origen del islam y quién fue Mahoma?

Publicado el 5 junio, 2025 por Rodrigo Ricardo

Introducción al Islam y su Contexto Histórico

El Islam es una de las religiones más grandes del mundo, con más de 1.8 mil millones de seguidores, conocidos como musulmanes. Su origen se remonta al siglo VII en la Península Arábiga, una región caracterizada por su diversidad tribal, el politeísmo y las rutas comerciales. En este contexto surgió Mahoma (Muhammad en árabe), considerado el último profeta enviado por Dios (Alá) según la creencia islámica.

Para comprender el nacimiento del Islam, es esencial analizar las condiciones sociales, políticas y religiosas de la Arabia preislámica. Las tribus beduinas dominaban el territorio, adorando a múltiples deidades en santuarios como la Kaaba en La Meca. El comercio era vital, y ciudades como La Meca y Medina (entonces llamada Yathrib) eran centros económicos y espirituales. En este escenario, Mahoma recibió las primeras revelaciones del Corán, el libro sagrado del Islam, marcando el inicio de una nueva fe monoteísta.

El estudio del Islam no solo implica entender sus fundamentos religiosos, sino también su impacto histórico en la formación de imperios, la cultura y el derecho. Desde sus inicios, el Islam se expandió rápidamente, transformando sociedades y estableciendo una civilización que contribuyó significativamente a la ciencia, la filosofía y las artes.


La Arabia Preislámica: Contexto Social y Religioso

Antes del surgimiento del Islam, la Península Arábiga era un mosaico de tribus nómadas y sedentarias, cada una con sus propias tradiciones y creencias. La sociedad estaba organizada en clanes, donde la lealtad familiar y tribal era primordial. La religión predominante era el politeísmo, con dioses y diosas adorados en santuarios locales. La Kaaba, en La Meca, era un importante centro de peregrinación que albergaba cientos de ídolos tribales.

Además del paganismo, existían comunidades judías y cristianas en la región, especialmente en Medina y el sur de Arabia. Estas religiones monoteístas influyeron en el pensamiento religioso de la época, preparando el terreno para el mensaje de unidad divina que Mahoma proclamaría años después.

Económicamente, La Meca era un eje comercial debido a su ubicación estratégica en las rutas caravaneras entre Yemen y el Mediterráneo. Los mequíes, pertenecientes principalmente a la tribu Quraysh, controlaban el comercio y el santuario de la Kaaba, lo que les otorgaba poder político y religioso. Sin embargo, la sociedad era profundamente desigual, con grandes disparidades entre ricos y pobres, algo que Mahoma criticaría más tarde en sus enseñanzas.

Este contexto de fragmentación tribal, injusticia social y diversidad religiosa fue el escenario en el que Mahoma comenzó su prédica, buscando unificar a las tribus bajo la creencia en un solo Dios y establecer principios de justicia y equidad.


Mahoma: Su Vida y las Revelaciones del Corán

Mahoma nació alrededor del año 570 d.C. en La Meca, en el seno del clan Hashim de la tribu Quraysh. Quedó huérfano a temprana edad y fue criado primero por su abuelo y luego por su tío Abu Talib. Desde joven, se ganó una reputación de honestidad y sabiduría, siendo conocido como Al-Amin (el digno de confianza). Trabajó como comerciante y, a los 25 años, se casó con Jadiya, una viuda adinerada que sería su principal apoyo durante los primeros años de su misión profética.

A los 40 años, mientras meditaba en la cueva de Hira, Mahoma recibió la primera revelación del ángel Gabriel (Yibril en árabe). Estas revelaciones, que continuaron durante 23 años, formarían el Corán, la base del Islam. Los primeros versos instaban a la adoración de un único Dios y advertían sobre el Juicio Final.

Inicialmente, Mahoma predicó en secreto, ganando seguidores entre familiares y amigos. Sin embargo, cuando comenzó a difundir su mensaje públicamente, enfrentó la oposición de los líderes de La Meca, quienes veían amenazados su poder económico y religioso. Las persecuciones llevaron a que un grupo de musulmanes emigrara a Abisinia (actual Etiopía) en busca de protección.

En el año 622 d.C., Mahoma y sus seguidores realizaron la Hégira (emigración) a Medina, un evento que marca el inicio del calendario islámico. En Medina, Mahoma no solo fue un líder religioso, sino también político y militar, unificando a las tribus bajo la Constitución de Medina y estableciendo los principios de una sociedad islámica.


La Expansión del Islam y el Legado de Mahoma

Tras consolidar su posición en Medina, Mahoma y sus seguidores enfrentaron a los mequíes en una serie de batallas, como las de Badr (624) y Uhud (625). Finalmente, en el 630 d.C., conquistaron La Meca sin derramamiento de sangre, purificando la Kaaba de ídolos y estableciendo el Islam como religión dominante en Arabia.

Antes de su muerte en 632 d.C., Mahoma unificó gran parte de la Península Arábiga bajo el Islam. Sus sucesores, los califas, continuaron su expansión, llevando el Islam a territorios como Persia, Siria, Egipto y el norte de África en pocas décadas.

El legado de Mahoma perdura no solo en la religión, sino también en la ley islámica (Sharia), la cultura y la filosofía. Su vida (Sira) y sus dichos (Hadiz) son estudiados como guías de conducta para los musulmanes.


Conclusión: El Impacto Histórico del Islam

El Islam surgió en un contexto de cambio social y religioso, ofreciendo un mensaje de unidad y justicia. Mahoma, como profeta y líder, transformó Arabia y sentó las bases de una civilización que influyó en el mundo. Su enseñanza sigue siendo relevante hoy, siendo el Islam una de las religiones con mayor crecimiento global.

Este análisis del origen del Islam y la vida de Mahoma permite entender no solo una fe, sino un fenómeno histórico que moldeó el curso de la humanidad.

Articulos relacionados