Cuentos populares africanos: Análisis e importancia del folclore

Publicado el 29 septiembre, 2023

Cuentos populares africanos

Contar o escuchar una historia es una forma de entretenimiento y también de pasar el tiempo. Las historias pueden ser verdaderas o ficticias, y son una forma de narraciones orales. Una narrativa es prosa que describe un evento, personas, lugares o animales. Una narración también puede denominarse historia, cuento o cuento popular. Por lo tanto, hay varios tipos de narraciones, incluidos mitos, leyendas, fábulas, historias de monstruos, cuentos de hadas y cuentos de espíritus. Algunas de estas narraciones, como los cuentos de hadas, han sido adoptadas por Walt Disney y exhibidas en películas y películas, por ejemplo, Cenicienta.

El arte de narrar una historia se llama storytelling, que también es una forma de tradición oral. Varias culturas tienen sus propias historias transmitidas de generación en generación, principalmente de boca en boca. Estas historias se conocen principalmente como cuentos populares (es decir, cuentos narrados a personas). Por lo tanto, las historias anónimas y atemporales de origen africano que abrazan su cultura y tradiciones y transmiten conocimientos y sabiduría se conocen como cuentos populares africanos. Casi todas las culturas de África tienen sus cuentos populares.

Importancia de las fábulas africanas

Una fábula es una narración oral o una historia que presenta animales como personajes. Estos animales representan la capacidad de hablar y actuar como humanos. Sin embargo, la mayoría de los cuentos populares africanos han evolucionado con la era moderna de la tecnología. Por ejemplo, la digitalización moderna casi ha reemplazado el método tradicional de narrar estas historias. La mayoría de estos cuentos populares se han registrado en películas, películas y podcasts.

Las fábulas africanas juegan un papel esencial en inculcar el carácter y valores como la integridad, la honestidad y el coraje en los niños y jóvenes. Además, estas historias actúan como un medio para unir a la comunidad y desarrollar una identidad social. Dado que estas tiendas fueron narradas a un grupo de personas en una comunidad, estas historias eliminaron comportamientos antisociales entre las personas.

Características del folclore africano

Folclore es un término que se refiere colectivamente a las historias y costumbres tradicionales que se transmiten de generación en generación de boca en boca. El folclore africano tiene varias características relacionadas con los personajes, la técnica de narración y la historia misma. Algunas de estas características incluyen la personificación, la moraleja de la historia, los cuentos a la luz de la luna y los tipos de personajes.

Cuentos a la luz de la luna

Tradicionalmente, la narración africana era comunal. Por lo tanto, las personas, especialmente los jóvenes y los niños, se reunían alrededor de una chimenea durante la noche bajo la luz de la luna. Los ancianos eran los encargados de narrar historias que transmitieran una lección moral. Este tipo de práctica narrativa se denominó cuentos a la luz de la luna.

Protagonista y antagonista en los cuentos populares africanos

Los cuentos populares africanos se componen de varios personajes. Por ejemplo, un protagonista es el personaje principal, mientras que un antagonista es el principal adversario o tramposo en los cuentos populares africanos. El protagonista, en una historia, se presenta con rasgos positivos con algunos defectos menores como la codicia o el orgullo. Sin embargo, el antagonista descubre estos defectos, luego se aprovecha de ellos y lleva al protagonista a su ruina.

Además, estas historias tenían héroes y heroínas que eran celebradas por su carácter o valores destacados, como la valentía o la integridad.

Moraleja en el cuento popular africano

Uno de los principales objetivos de los cuentos populares africanos es moldear el carácter y los valores de la generación más joven. Por lo tanto, un cuento popular africano contiene una lección moral que podría estar relacionada con situaciones de la vida real.

Personificación en fábulas africanas

La mayoría de las fábulas africanas tienen animales como personajes principales. Estos animales actúan y se comportan como humanos (es decir, se les han dado rasgos humanos). Por ejemplo, un animal en tales historias cantaría, hablaría o discutiría. La personificación es el escenario en el que a los animales, o seres no vivos, se les asignan rasgos de seres humanos.

Ambientación en los cuentos populares africanos

La narración de cuentos populares africanos tiene lugar principalmente en un entorno abierto, donde los lectores pueden asociar fácilmente la historia con su entorno, incluido el clima, las estaciones, el efecto del clima en la vegetación y los accidentes geográficos. Este tipo de escenario es común en la mayoría de los cuentos populares africanos.

Ejemplos de fábulas africanas

Basado en muchas culturas diferentes en África, la cantidad de fábulas africanas es enorme. Sin embargo, algunos ejemplos de cuentos populares infantiles en África incluyen la corona del rey y la tortuga, el perro y el granjero. Estos son ejemplos de cuentos populares africanos de Nigeria.

Cuentos populares nigerianos

La cultura nigeriana es conocida por sus numerosos cuentos populares. Los cuentos populares familiares de esta región son:

King’s Crown: esta historia trata sobre el dios del cielo (Olorun) y su hijo (Oduduwa). Hace mucho tiempo, Olorun, sentado en el cielo, arrojó una larga cadena por las viejas caras del agua. Esta cadena fue utilizada por Oduduwa, quien subió al cielo trayendo consigo un terrón de tierra, un pollo y una nuez de palma. Olorun arrojó la tierra en medio del agua antigua y envió a la gallina a rascarse, llenando toda la superficie del agua con tierra, creando así el primer mundo.

Oduduwa luego estableció un vasto reino en el centro del nuevo mundo. Plantó la nuez de palma, que finalmente se convirtió en un árbol enorme con 16 ramas que representan a sus 16 hijos y nietos. El reino yoruba en Nigeria cree que Oduduwa fue su primer rey. Por lo tanto, los gobernantes de este reino eran considerados reyes divinos, y usaban coronas veladas, lo que significaba sus poderes sagrados.

La tortuga, el perro y el granjero: esta historia retrata la codicia y la maldad. Hace mucho tiempo, hubo una gran hambruna en la tierra. Sin embargo, esta hambruna no afectó al perro, que cada día engordaba más. Una tortuga, amiga del perro, quedó asombrada por la buena salud de su amigo a pesar de la hambruna. Por lo tanto, la tortuga se acercó al perro y lo persuadió para que le contara el secreto de su cuerpo sano. Sin embargo, el perro nunca le reveló su secreto a la tortuga.

Al día siguiente, la tortuga decidió monitorear a su amigo. Notó que el perro se acercaba a una granja de ñame y comenzó a cosechar los ñames cuando nadie miraba. La tortuga finalmente anunció su presencia al perro, lo que inicialmente lo sorprendió. Sin embargo, decidieron robar los ñames juntos. Esto sucedió durante días; hasta que la tortuga se volvió codiciosa. Entonces, cada vez, la tortuga cosechó más ñames que el día anterior. Finalmente, un día, la tortuga cosechó tantos ñames que no pudo llevar su cesta. Le pidió ayuda a su amigo, el perro; sin embargo, el perro se había ido.

El granjero finalmente llegó y atrapó a la tortuga con la cesta de ñame. Lo llevó al consejo, donde fue severamente castigado. Al ver el castigo dado a la tortuga, el perro decidió no volver a robar nunca más.

Resumen de la lección

Una narrativa es prosa que describe un evento, personas, lugares o animales. Una narración también puede denominarse historia, cuento o cuento popular. Hay varios tipos de narraciones, incluidos mitos, leyendas, fábulas, historias de monstruos, cuentos de hadas y cuentos de espíritus. El arte de narrar una historia se llama storytelling. Las historias anónimas y atemporales de origen africano que abrazan su cultura y tradiciones y transmiten conocimientos y sabiduría se conocen como cuentos populares africanos. Una fábula es una narración oral o una historia que presenta animales como personajes. Las fábulas africanas juegan un papel importante en inculcar el carácter y los valores, unir a la comunidad y eliminar los comportamientos antisociales.

Folclore es un término que se refiere colectivamente a las historias y costumbres tradicionales que se transmiten de generación en generación de boca en boca. El folclore africano tiene varias características. Por ejemplo, los cuentos populares africanos suelen incluir un protagonista o personaje principal y un antagonista o adversario principal. Además, el método por el cual se transmiten los cuentos populares africanos se llama cuentos a la luz de la luna. Además, los cuentos populares africanos emplean la personificación (es decir, dar cualidades humanas a animales y objetos inanimados). Por último, el escenario de los cuentos populares africanos expone al lector al clima, los accidentes geográficos, las estaciones y el efecto del clima en la vegetación. Ejemplos de cuentos populares nigerianos son los La corona del rey y la tortuga, el perro y el granjero.

Articulos relacionados