Danza caribeña: estilos, movimientos e historia

Publicado el 8 junio, 2024 por Rodrigo Ricardo

Historia de la danza caribeña

A veces quieres levantarte y bailar. La música obliga a tu cuerpo a moverse. Piense en salsa, mambo y calipso. Todos son parte de la danza caribeña , que involucra música y movimientos vibrantes. ¿Has escuchado música de lugares como Cuba, Trinidad o República Dominicana? Estas islas caribeñas tienen fuertes culturas de música y danza.

Antes de empezar a bailar, definamos la geografía caribeña. Es un grupo de más de 7,000 islas en el Mar Caribe esparcidas al sureste del Golfo de México, al este de América Central y al norte de América del Sur. El Caribe incluye Cuba, La Española (los países de Haití y República Dominicana), Trinidad y Tobago, entre otros.

Mapa del caribe

La danza caribeña evolucionó a partir de influencias complejas, incluida la esclavitud y el colonialismo. Los africanos esclavizados, llevados a las islas para trabajar en vastas plantaciones, llevaban consigo costumbres y tradiciones de tambores. Utilizando los materiales disponibles, elaboraron instrumentos y mantuvieron vivos elementos de sus culturas. Llegaron colonos franceses y españoles con sus costumbres de danza y música. La danza caribeña también adoptó elementos de danzas de ceremonias de culturas indígenas como el pueblo taino , que vivió en varias islas, incluidas Cuba y Jamaica.

Con el tiempo, las costumbres se mezclaron y se convirtieron en nueva música y danza. Independientemente del estilo, existe un patrón familiar en el desarrollo histórico: los afro-caribeños mantienen y construyen las costumbres de la danza a lo largo del tiempo. Aunque inicialmente menospreciados por los de las clases altas (que consideraban la expresividad y los movimientos corporales como lascivos y vulgares), los estilos persistieron y evolucionaron. Crecieron en popularidad, primero en los vecindarios locales, y luego encontraron su camino hacia un atractivo más amplio.

Características de la danza caribeña

Las palabras utilizadas para describir la danza caribeña incluyen fluida , sensual y rítmica . Muchos estilos de baile son sociales, a menudo experimentados en el Carnaval u otras celebraciones. Algunos involucran socios. Muchos estilos tienen numerosas variaciones: algunos acelerados, otros más lentos y sensuales.

mambo

Estos bailes son a menudo polirrítmicos , lo que significa que los bailarines se mueven al ritmo de múltiples ritmos en competencia en la música. Los bailes son a veces policéntricos , con diferentes partes del cuerpo moviéndose al mismo tiempo, o reflejan elementos de aislamiento corporal , donde el baile en algún momento se enfoca en una parte del cuerpo. En muchos, hay un énfasis en el balanceo y el balanceo de la cadera, que pueden provenir de las costumbres africanas (posiblemente de las ceremonias de baile en lugares como el Congo, Angola y el ex Zaire). Gimoteoes una palabra que se usa para describir el empuje o rotación de la pelvis y el balanceo de la cintura que se encuentra en muchos bailes caribeños. En algunos bailes, el énfasis está en la cintura sin mucho movimiento de los pies, mientras que otros tienen pasos intrincados y una interacción complicada entre los bailarines. Ahora veamos tres estilos con más detalle.

Mambo, Merengue y Calypso

El mambo es un tipo de baile de Cuba que evolucionó a través de una mezcla de costumbres africanas, cubanas y haitianas. Desarrollado a partir de formas de baile anteriores como la rumba, el mambo es un baile en pareja con mucha energía. Se baila a un ritmo de 4/4 con un movimiento específico del pie, manteniendo siempre un movimiento fluido. A medida que los pies se mueven, los bailarines se deslizan hacia atrás y hacia adelante con un movimiento exagerado de la cadera. Hoy en día, un tipo de mambo más contemporáneo se llama salsa .

El merengue es un baile de parejas que proviene de República Dominicana, donde se desarrolló a partir de una mezcla de danza africana y minueto francés. Comienza con la pareja abrazándose y dando pequeños pasos hacia un lado. El hombre realiza una serie de pasos llamados persecución . Mantiene la pierna derecha rígida y la arrastra para encontrar la izquierda. Es un movimiento central en el merengue, con mucho folclore sobre cómo se originó. En tiempo de 2/4, los bailarines siguen un ritmo de dos pasos con giros pequeños pero a veces complejos de uno de los compañeros.

Calypso surgió de las tradiciones de África occidental y la influencia francesa en Trinidad y Tobago, con un sonido distintivo que proviene en parte de los tambores de acero. El calipso tradicional sigue un tiempo de 2/4, con énfasis en la cintura y las caderas en lugar de los pies, mientras los bailarines gimotean o hacen rodar y empujar las caderas al ritmo. Una serie de pasos de baile comienzan con el pie derecho sobre el izquierdo. Los bailarines se mecen en su lugar, luego dan un paso a la derecha con el pie derecho y lo siguen con el izquierdo. A veces, lanzan aplausos. Calypso es prominente en las celebraciones durante el Carnaval y ha dado lugar a una versión más contemporánea de calipso llamada soca .

Entonces, esa es una introducción a la danza caribeña. Lo cierto en todos ellos es el cambio continuo. La danza no es estática y, a medida que lleguen nuevas influencias, las vibrantes culturas de la danza de las islas seguirán evolucionando.

Resumen de la lección

La danza caribeña implica movimientos y música vibrante. Proviene de islas en el Mar Caribe entre el Golfo de México, el sur de los Estados Unidos y la costa norte de América del Sur. Incluye islas como Trinidad y Cuba.

La danza caribeña se desarrolló a partir de una mezcla compleja de costumbres africanas, colonialismo y culturas indígenas como el pueblo taíno , que vivió en varias islas, incluidas Cuba y Jamaica. Muchos bailes caribeños son polirrítmicos , lo que significa que la música tiene múltiples ritmos en competencia; policéntrico , lo que significa que los bailarines mueven diferentes partes de sus cuerpos al mismo tiempo; ya veces tienen elementos de aislamiento corporal , con el enfoque en una parte específica del cuerpo. Hay movimientos comunes entre los diferentes estilos de baile, incluido el lloriqueo , donde los bailarines empujan y giran la pelvis o la cintura.

Mambo es un baile de parejas de Cuba. A un ritmo de 4/4, los bailarines se mueven hacia adelante y hacia atrás con un movimiento pesado de la cadera. Un tipo de mambo más contemporáneo se llama salsa . El merengue es un baile de parejas que viene de República Dominicana. El merengue implica que el hombre haga un movimiento específico manteniendo la pierna derecha rígida y arrastrándola para encontrarla con la izquierda. Calypso es un estilo de danza y música que se desarrolló en Trinidad y Tobago. Su sonido distintivo proviene de los tambores de acero. En calipso, el énfasis está en el movimiento de la cintura y las caderas a un ritmo de 2/4. Una versión más contemporánea de calipso se llama soca .

Articulos relacionados