Efecto Dunning-Kruger: definición y ejemplos ¿Qué es el efecto Dunning-Kruger?
¿Qué es el efecto Dunning-Kruger?
El efecto Dunning-Kruger se refiere a una forma de sesgo cognitivo en el que las personas que saben poco o son incompetentes creen que tienen un alto nivel de conocimiento o competencia. Un sesgo cognitivo es un error generalizado o sistemático en el pensamiento de una persona que puede afectar sus percepciones, juicios y acciones.
Si bien la idea básica que subyace al efecto Dunning-Kruger es antigua, los investigadores en psicología David Dunning y Justin Kruger acuñaron el término cuando comenzaron a medir y definir más claramente el fenómeno. Kruger y Dunning desarrollaron la idea al señalar que reconocer la falta de conocimiento o competencia requiere un nivel mínimo de conocimiento o competencia. En otras palabras, una persona debe conocer los estándares de conocimiento que no alcanza antes de tener un concepto de su ignorancia. Si una persona generalmente no está familiarizada con la información sobre historia, por ejemplo, podría ejemplificar el efecto Dunning-Kruger al creer que sabe prácticamente todo lo que hay que saber sobre historia.
La curva de Dunning-Kruger
Dunning y Kruger aclararon aún más su idea al crear un gráfico que mapea la relación entre el nivel de conocimiento (o competencia) y la confianza de una persona. Si bien uno podría imaginar que la confianza aumenta linealmente en relación con el conocimiento, el gráfico ilustra lo contrario. Así se representa en la figura 1.
![]() |
Dunning y Kruger comenzaron a medir el efecto que lleva su nombre en referencia al humor, el razonamiento lógico y la gramática. Descubrieron que las personas que mostraban poca competencia en esos dominios informaron una gran confianza en sus habilidades. Para ilustrar, alguien que no es experto en predecir lo que la gente encontrará divertido, sin embargo, se tomará a sí mismo como un excelente juez del humor. Sin embargo, las personas pueden comenzar a reconocer sus deficiencias después de adquirir más conocimientos o competencias.
El gráfico de Dunning-Kruger en la figura 1 muestra el efecto de un mayor conocimiento sobre la confianza de una persona. Incluso una cantidad relativamente pequeña de conocimiento después de un pico de confianza infundada puede hacer que la estimación de una persona sobre sus habilidades se desplome. Sin embargo, después del proverbial valle de la desesperación, la confianza de una persona aumentará proporcionalmente a su capacidad.
Causas del efecto Dunning-Kruger
Los psicólogos han señalado que el efecto Dunning-Kruger surge como una falta de metacognición, es decir, de reflexionar sobre el propio proceso de pensamiento. Por lo tanto, las personas que no han pensado en su forma de pensar o que no han intentado mantenerla dentro de algún estándar son más propensas a ejemplificar el efecto Dunning-Kruger. Otra causa importante del efecto Dunning-Kruger es la falta de conocimiento. Si alguien realmente sabe mucho sobre un tema, tendrá una imagen precisa de lo que sabe y lo que no sabe.
Ciertos hábitos mentales pueden exacerbar la tendencia a verse afectado por el efecto Dunning-Kruger, como pensar en términos de heurísticas o atajos mentales que intentan acelerar el procesamiento de la información. Además, el intento de buscar patrones puede salir mal si no hay una causa de patrón genuina. En otras palabras, una persona puede adoptar una creencia o teoría irreflexiva porque le permite procesar mucha información desorganizada; sin embargo, esa creencia o teoría podría no resistir ningún nivel de escrutinio. En consecuencia, solo parece ser un patrón efectivo para organizar datos para alguien que no esté familiarizado con un cuerpo de conocimiento más sólido.
Impacto del efecto Dunning-Kruger
El efecto Dunning-Kruger puede tener repercusiones significativas en la vida de una persona. Si una persona sobreestima groseramente su conocimiento, no solo será propensa a cometer errores, sino que tampoco se dará cuenta de que los está cometiendo. En consecuencia, es más probable que sigan cometiendo errores. Esto puede tener repercusiones sociales cuando una persona sobreestima sus gracias sociales. También puede tener repercusiones profesionales donde el desempeño laboral de una persona es bajo, pero cree que los problemas en el trabajo surgen de sus compañeros de trabajo, que son, de hecho, más competentes que ellos.
El impacto del efecto Dunning-Kruger en investigaciones posteriores también ha sido significativo. Por ejemplo, un estudio publicado en 2018 sugirió que las personas que saben muy poco sobre política y gobierno tienden a pensar que saben mucho sobre esos temas. La prevalencia del efecto Dunning-Kruger tendió a ser mayor en contextos partidistas, como la división entre republicanos y demócratas.
Ejemplos del efecto Dunning-Kruger
Algunos ejemplos ayudarán a ilustrar el efecto Dunning-Kruger. Se podría decir que los siguientes individuos ejemplifican el efecto:
- Walter tiene una pelota de baloncesto y un aro afuera. Nunca ha visto un partido de baloncesto, pero ha lanzado la pelota hacia el aro en múltiples ocasiones. Él cree que es bueno en el baloncesto porque puede hacer con éxito dos de cada diez tiros.
- A Rita le gusta escuchar música. A ella también le gusta cantar. Sin embargo, ella no sabe mucho sobre cómo cantar. Sin embargo, cree que es una buena cantante a pesar de no poder llevar una melodía proverbial.
- David ha escuchado a la gente quejarse de “la economía” en el trabajo. Nunca ha estudiado economía y no le interesa; sin embargo, ha decidido que conoce la raíz de todos los problemas económicos de su país.
Resumen de la lección
El efecto Dunning-Kruger se refiere al fenómeno en el que una persona sabe muy poco pero tiene un alto grado de confianza en su capacidad. Esta es una forma de sesgo cognitivo porque es un error sistemático en el pensamiento de una persona. Además, puede afectar negativamente a la vida social, profesional o en cualquier otro ámbito de una persona. Los psicólogos investigadores David Dunning y Justin Kruger acuñaron el efecto Dunning-Kruger cuando comenzaron a analizarlo. Descubrieron que las personas que saben muy poco sobre un tema carecen de metacognición, lo que significa que no piensan mucho en su pensamiento. En consecuencia, pasan por alto sus propios errores, generalmente no se desempeñan bien en algo en lo que confían y hacen predicciones deficientes sobre las reacciones de los demás.
El gráfico de Dunning-Kruger ilustra que las personas con poco conocimiento tendrán una estimación muy alta de sus habilidades. Agregar un poco más de conocimiento conducirá a un reconocimiento de que no tienen conocimientos sobre un tema determinado. Sin embargo, el conocimiento adquirido después de eso tenderá a aumentar su confianza en sus propias habilidades. Las causas del efecto Dunning-Kruger incluyen la falta de conocimiento, la falta de metacognición y los hábitos mentales que crean atajos que evitan un pensamiento más cuidadoso.