Equilibrio del Ecosistema: Especies, Biología y Comunidad

Publicado el 28 agosto, 2023 por Rodrigo Ricardo

Equilibrio del Ecosistema

Un ecosistema es un área geográfica donde las plantas, los animales y otros organismos interactúan con factores no vivos como el clima y el medio ambiente. Todos los componentes dentro de un ecosistema dependen unos de otros de alguna manera, por lo que incluso los cambios más mínimos en un ecosistema pueden tener efectos drásticos. Por ejemplo, si la temperatura cambiara en un ecosistema, los organismos que no pudieran adaptarse a los cambios podrían perecer, causando que otros organismos también murieran. El equilibrio es el estado de un ecosistema en el que todos los componentes están en equilibrio entre sí. Siempre que hay cambios en un ecosistema, tiende a responder de tal manera que se restablece el equilibrio una vez más. Equilibrio del ecosistema asegura que todos los organismos tengan los recursos y las condiciones de vida óptimas que necesitan. Tanto los factores internos como los externos pueden afectar un ecosistema de esta manera. Los factores internos incluyen sucesión, competencia de especies y descomposición. Los factores externos incluyen el clima y los materiales del suelo.

Especies de Equilibrio

Una especie en equilibrio puede sobrevivir cuando un ecosistema se vuelve inestable. Las especies de equilibrio utilizan una estrategia de supervivencia competitiva en lugar de depender de la reproducción o la dispersión para sobrevivir. La naturaleza competitiva de una especie en equilibrio les permite sobrevivir en condiciones difíciles cuando los recursos alimenticios son escasos y las condiciones de vida no son ideales. Mientras que otros organismos pueden no sobrevivir viviendo en condiciones desfavorables, una especie en equilibrio permanecerá hasta que se alcance el equilibrio una vez más. En el desierto, muchos organismos tienen adaptaciones que les permiten sobrevivir en temperaturas cálidas. Uno de esos organismos es la liebre. Si la temperatura cambiara repentinamente, es probable que otros organismos murieran debido a la incapacidad de adaptarse a los cambios.

Qué sucede cuando un ecosistema está en equilibrio

¿Qué sucede cuando un ecosistema está en equilibrio en comparación con un ecosistema que no está en equilibrio? En equilibrio, un ecosistema tiene un equilibrio entre todos los organismos y sus recursos necesarios. El ecosistema también experimenta condiciones de vida ideales para los organismos, incluido un clima apropiado para la supervivencia. Siempre que un ecosistema no está en equilibrio, ha ocurrido algún evento que altera la homeostasis dentro del ecosistema. Esto hace que los organismos luchen por sobrevivir, ya que podría haber una reducción de los recursos o un cambio en sus condiciones de vida.

Cómo el ecosistema permanece en equilibrio

El equilibrio del ecosistema se mide tanto en resistencia como en resiliencia. La resistencia es la capacidad de un ecosistema para resistir los cambios debidos a las perturbaciones, mientras que la resiliencia es la capacidad de recuperarse al equilibrio después de que ocurren las perturbaciones. Para mantenerse en equilibrio, un ecosistema debe mantener una cantidad adecuada de recursos para todos los organismos. Debería haber la mayor cantidad de productores, seguidos de los consumidores primarios, los consumidores secundarios y finalmente la menor cantidad de consumidores terciarios. Este patrón asegura que cada nivel de la cadena alimentaria tenga suficientes alimentos y energía disponibles para la sostenibilidad. Estos niveles de la cadena alimentaria interactúan entre sí para mantener el equilibrio.

Equilibrio ecológico perturbador en el parque Yellowstone de Estados Unidos: Ejemplo 1

Algunos ecosistemas tienen organismos especializados conocidos como especies clave, que son esenciales para mantener el equilibrio en un ecosistema. En el Parque Nacional de Yellowstone, el lobo es una especie clave debido a su ayuda para mantener la homeostasis. A veces, perturbar el equilibrio ecológico también puede ser un proceso intencional. Por ejemplo, el Parque Nacional de Yellowstone ha sufrido quemaduras controladas para aumentar la diversidad ecológica del parque. Se ha demostrado que las quemaduras controladas aumentan la cantidad y diversidad de la vegetación forestal y, por lo tanto, aumentan la tasa de supervivencia de otros organismos que dependen de la vegetación. Siempre que se produce un incendio controlado, el equilibrio se rompe a medida que se destruyen las plantas y los árboles. Sin embargo, luego del incendio controlado, las plantas se someten a sucesión para volver a crecer en la zona con condiciones más favorables. Hay una reducción en la competencia por el agua y el espacio de las raíces,

Los incendios del bosque de Yellowstone alteran el equilibrio.
Incendio forestal de Yellowstone

Perturbación del equilibrio ecológico marino: ejemplo 2

El equilibrio ecológico perturbador también puede ocurrir en ecosistemas marinos al igual que el ecosistema forestal mencionado anteriormente. Algunas de estas alteraciones pueden ser intencionales, mientras que otras no lo son. Por ejemplo, la pesca en ecosistemas marinos provoca una perturbación que altera el equilibrio a medida que se capturan los principales depredadores. Los tiburones son uno de los principales depredadores de los ecosistemas marinos. Si los tiburones fueran cazados hasta la extinción en el ecosistema marino, otros consumidores crecerían sin control y se comerían a todos los productores. Sin estos animales en la parte superior de la cadena alimentaria, hay una superpoblación de organismos directamente debajo de ellos, lo que crea competencia por recursos pesqueros más pequeños como alimento. Esto puede resultar en un colapso de la población que puede tener efectos duraderos en el ecosistema.

El tiburón es un depredador que ayuda a mantener el equilibrio en los ecosistemas marinos.
tiburón

Resumen de la lección

Un ecosistema es un área geográfica de factores vivos y no vivos que dependen unos de otros para sobrevivir. Esto incluye todas las plantas, animales y otros organismos, así como el clima y el medio ambiente. El equilibrio en un ecosistema es el equilibrio de seres vivos y no vivos que mantiene al ecosistema en homeostasis. El equilibrio del ecosistema ocurre cuando todos los organismos tienen los recursos y las condiciones de vida que necesitan para sobrevivir. A veces, ocurren eventos que hacen que un ecosistema ya no esté en equilibrio. Una especie en equilibriopuede sobrevivir cuando un ecosistema se vuelve inestable debido a perturbaciones en el ecosistema. Estos organismos utilizan la lucha competitiva como estrategia de supervivencia en lugar de reproducción. Para mantener el equilibrio, un ecosistema debe tener la mayor cantidad de productores, seguido de los consumidores primarios, los consumidores secundarios y, por último, el menor número de consumidores terciarios.

Tanto los ecosistemas terrestres como los marinos pueden sufrir alteraciones que alteren el equilibrio. Sin embargo, algunos ecosistemas tienen organismos especializados para ayudar a mantener el equilibrio. Por ejemplo, en el Parque Nacional de Yellowstone, el lobo se considera una especie clave, esencial para mantener el equilibrio en el ecosistema. La pesca es una alteración común en los ecosistemas marinos que puede desequilibrar el equilibrio. Por ejemplo, cuando grandes depredadores como el tiburón son capturados incidentalmente o cazados hasta el punto de extinción, pueden ocurrir colapsos poblacionales. Esto se debe a que otros consumidores crecerían sin control sin la amenaza del tiburón presente. Se comerían a todos los productores, lo que provocaría un colapso de la población.

Articulos relacionados