Esqueleto Apendicular: Definición, función y anatomía etiquetada
¿Qué es el esqueleto apendicular?
El cuerpo humano se compone de aproximadamente 206 a 213 huesos diferentes. Estos huesos representan el esqueleto, una estructura que nos permite movernos y brinda protección a los órganos internos del cuerpo. Para comprender mejor la función y la anatomía de estos diferentes huesos, el esqueleto humano se divide en dos grupos: los esqueletos axiales y apendiculares. El esqueleto axial se refiere a los huesos de la cabeza y el torso. Por el contrario, el esqueleto apendicular contiene los huesos de las extremidades (brazos y piernas), junto con la cintura pectoral (hombro) y la cintura pélvica (cadera).
Aprendamos más sobre la función y la anatomía del esqueleto apendicular y la definición del esqueleto apendicular a continuación.
Función del esqueleto apendicular
Las funciones principales del esqueleto apendicular son facilitar el movimiento y dar forma a nuestras extremidades o brazos y piernas. Sin embargo, al igual que el esqueleto axial, los huesos del esqueleto apendicular también poseen muchas otras funciones. Por ejemplo, la producción de glóbulos rojos ocurre dentro de la médula ósea, junto con elementos de nuestro sistema inmunológico, como leucocitos o glóbulos blancos.
Los huesos del esqueleto apendicular también participan en la homeostasis mineral. Muchos minerales se almacenan en nuestros huesos y, cuando los necesitan otras partes del cuerpo, nuestros huesos pueden liberar minerales para que los usen otros sistemas de órganos. Del mismo modo, cuando el cuerpo tiene un exceso de minerales, nuestros huesos pueden absorber cualquier mineral adicional.
Esqueleto apendicular vs.Axial
El esqueleto apendicular representa la mitad del sistema esquelético del cuerpo. La otra parte es el esqueleto axial. Mientras que el esqueleto apendicular consta de los huesos de las extremidades, la pelvis y la cintura escapular, el esqueleto axial contiene los huesos de la cabeza y el torso. El número de huesos del esqueleto apendicular supera al del esqueleto axial. Hay aproximadamente 128 huesos que forman el esqueleto apendicular. Por el contrario, el esqueleto axial está formado por 74 huesos y 6 huesecillos. Esto constituye una proporción aproximada de 60:40 en términos de la proporción de huesos apendiculares y axiales.
Tanto el esqueleto apendicular como el axial están hechos de cuatro tipos de hueso:
- Huesos largos
- Huesos cortos
- Huesos planos
- Huesos irregulares
Los huesos largos constan de tres partes principales: las epífisis en cada extremo del hueso; las metáfisis, o cuello del hueso; y la diáfisis, o eje hueco largo del hueso. Los huesos largos se caracterizan por tener una longitud mayor que la anchura del hueso. Un ejemplo de hueso largo es el fémur, que se encuentra en la parte superior de la pierna o en la región del muslo.
Por el contrario, los huesos cortos tienen aproximadamente la misma longitud, ancho y grosor, similar a la forma de un cubo. Los huesos cortos se encuentran comúnmente en nuestras muñecas y tobillos.
Los huesos planos son delgados y curvos, mientras que los huesos irregulares tienen una variedad de formas diferentes. Algunos ejemplos de huesos planos son los huesos parietales y temporales que se encuentran en nuestro cráneo, así como en el esternón y las costillas. Las vértebras (ubicadas en la columna vertebral) y el hioides (un hueso que se encuentra en el cuello) son dos ejemplos de huesos irregulares.
Si bien la forma principal de las extremidades está formada por nuestros huesos largos, los huesos cortos proporcionan los puntos de articulación para las muñecas y los tobillos. Debido a la gran cantidad de huesos que se encuentran en las muñecas y los tobillos, estas estructuras pueden realizar una variedad de movimientos diferentes, como extensión, flexión, aducción y abducción.
¿Qué constituye el esqueleto apendicular?
El esqueleto apendicular consta de los huesos de las extremidades superiores o brazos y las extremidades inferiores o piernas. Los huesos que conectan los brazos y las piernas con el torso en la caja torácica, incluida la cintura escapular y la pelvis, también representan partes del esqueleto apendicular. Las secciones a continuación discutirán con más detalle los huesos específicos que se encuentran en las extremidades superiores e inferiores.
Esqueleto apendicular del miembro superior
Cada extremidad superior , o brazo, consta de los huesos de la cintura pectoral , los brazos y las manos. Hay 32 huesos en cada miembro superior, como se describe a continuación.
Los huesos de la mano facilitan el agarre y otros movimientos finos que se utilizan para realizar una variedad de actividades, como escribir o tocar el piano. Los huesos de la mano y la muñeca constan de huesos largos y cortos:
- Mano
- Metacarpianos (x5)
- Falanges (x14)
- Carpianos (muñeca)
- Escafoides
- Lunate
- Triquetrum
- Pisiforme
- Trapecio
- Trapezoide
- En forma de la cabeza
- Hamate
Los huesos del brazo contribuyen a actividades como nadar y jugar al tenis. El brazo consta de tres huesos largos:
- Radio
- Cubito
- Húmero
La cintura pectoral, u hombro, facilita el movimiento alrededor de la articulación del hombro. Los huesos de la cintura pectoral conectan los brazos al torso en la caja torácica utilizando los siguientes huesos largos y planos:
- Clavícula
- Escápula
Esqueleto apendicular del miembro inferior
Cada miembro inferior , o pierna, también posee un total de 32 huesos. Al igual que los brazos, los huesos de las piernas permiten al cuerpo humano realizar diferentes movimientos, como caminar y correr. Los huesos de las extremidades inferiores también incluyen los huesos de la pelvis, que conectan nuestras piernas con nuestro torso.
Los huesos de los pies, incluidos los huesos del tarso del tobillo, consisten en una combinación de huesos largos y cortos:
- Pie
- Falanges (x14)
- Metatarsos (x5)
- Tarsos
- Astrágalo
- Calcáneo
- Cuboides
- Cuneiformes medios, intermedios y laterales
- Navicular
Excluyendo la rótula, las patas están formadas por tres huesos largos:
- Tibia
- Fíbula
- Fémur
La pelvis es especialmente importante para nuestra capacidad de caminar erguido, ya que permite a los humanos distribuir el peso de la parte superior del cuerpo de manera más uniforme en ambas piernas. Además, la cintura pélvica ayuda a proteger los órganos de los sistemas reproductivo y urinario, como la vejiga, el útero y los ovarios. La cintura pélvica consta de tres huesos que conectan las piernas con el torso:
- Ilion
- Isquion
- Pubis
Esqueleto apendicular etiquetado
A continuación se muestra un diagrama del esqueleto humano, con el esqueleto apendicular resaltado.
Resumen de la lección
El cuerpo humano está compuesto por más de 206 huesos, divididos en esqueleto axial y esqueleto apendicular. El esqueleto axial contiene los huesos de la cabeza y el torso, mientras que el esqueleto apendicular posee los huesos de las extremidades superiores e inferiores. La función principal del esqueleto apendicular es facilitar los movimientos realizados por el cuerpo humano.
Las extremidades superiores están compuestas por los brazos y la cintura pectoral . La cintura pectoral une los brazos a la caja torácica. Las extremidades inferiores están formadas por las piernas y la cintura pélvica . La cintura pélvica no solo protege los órganos de los sistemas reproductivo y urinario, sino que también conecta nuestras piernas con el torso.
Articulos relacionados
- ¿Cuál era la función del Cabildo en la época colonial?
- Propiedades de una sustancia: Definición, tipos y ejemplos
- Bosón de Higgs: Definición, importancia y descubrimiento
- Aminoacidos: Tipos, función y fuentes
- Biología Molecular y Citogenética: Definición y origen
- Planificación: Definición y tipos
- Cliché: Definición, frases y ejemplos
- Literatura Fantástica Moderna: Definición, historia y ejemplos
- Arte Cubista: Definición, características y movimiento
- Atrio en Arquitectura: Definición y ejemplos