Frederick Taylor y la administración: maximizar la productividad y la eficiencia

Publicado el 19 septiembre, 2020 por Rodrigo Ricardo

¿Qué haría Taylor?

Hágase esta pregunta: ¿estaría motivado a trabajar más duro para su empleador si no le dieran la capacitación o las herramientas adecuadas para hacer su trabajo y le pagaran la misma cantidad independientemente del nivel de esfuerzo que pusiera? Supongo que la mayoría de ustedes respondió ‘no’ a esta pregunta, ¡y Frederick Taylor estuvo de acuerdo!


Taylor estudió formas de maximizar la productividad y la eficiencia.
Frederick Taylor

Las observaciones de Frederick Taylor

Cuando era un joven ingeniero que trabajaba para Midvale Steel Company a fines del siglo XIX, Frederick Taylor comenzó a reconocer las deficiencias de las prácticas de gestión sistemáticas . Observó cómo las ineficiencias graves, casi deliberadas, de los trabajadores conducían a bajos niveles de productividad. A medida que Taylor investigaba más a fondo, descubrió que los empleados estaban mal pagados, su potencial no se utilizaba y había una gran cantidad de desperdicio e ineficiencia de los trabajadores y los procesos de trabajo. Atribuyó estos problemas a tres cosas:

  • En primer lugar, los empleados creían que si eran más productivos, se necesitarían menos trabajos y, por lo tanto, su trabajo podría estar en peligro.
  • En segundo lugar, los empleados no tenían incentivos para ir más allá; si se les pagaba la misma cantidad por baja productividad que por alta, no había razón para que se esforzaran por alcanzar niveles más altos.
  • En tercer lugar, los trabajadores desperdiciaban gran parte de su tiempo utilizando métodos menos que óptimos para completar el trabajo en lugar de la mejor manera posible.

Taylor pronto se dio cuenta de que estas decisiones no sistemáticas que tomaba la dirección carecían de evidencia empírica o investigación que demostrara una justificación significativa de cuáles eran los mejores medios de producción. Esencialmente, los gerentes estaban tomando decisiones a ciegas sobre cómo guiar a sus trabajadores, casi como un ciego guiando a otro ciego.

El padre de la gestión científica

La solución de Taylor fue crear un segundo enfoque de gestión que tuviera en cuenta todos esos problemas que estaba viendo en Midvale Steel Company. Lo que ahora se conoce como gestión científica, este nuevo enfoque defendía el uso de métodos científicos para escudriñar las tareas individualizadas del trabajo de producción para encontrar el método más eficaz. Los detalles de la gestión científica se detallan en otra lección de este curso, pero para ayudarlo a comprender cómo llegó Taylor a este nuevo enfoque, analizaremos los pasos que tomó para llegar allí.

Utilizando su experiencia en ingeniería, Taylor estudió tareas e incentivos para desarrollar procedimientos fijos para maximizar la productividad y la eficiencia. Usó estudios de tiempo y movimientopara determinar cuánto tiempo le tomará a una persona completar una tarea cuando se realizaron los movimientos correctos. También buscó formas de estandarizar las herramientas para que cada trabajador tuviera la herramienta adecuada para el trabajo. Finalmente, creía que el esfuerzo de un empleado para alcanzar niveles más altos de productividad debería estar directamente relacionado con su salario. Por ejemplo, Taylor estudió a los trabajadores de la planta Bethlehem Steel que eran responsables de descargar hierro de los vagones. Descubrió que cuando los trabajadores utilizaban las herramientas, los movimientos y los procedimientos correctos, podían promediar 47,5 toneladas por día en lugar de las típicas 12,5 toneladas por día. Esto solo requirió 140 trabajadores para completar el trabajo cada día en comparación con los 500 habituales. Una vez que el proceso de trabajo se definió claramente de la mejor manera posible, agregó un sistema de incentivos que compensaría a aquellos empleados que pudieran cumplir con el nuevo estándar establecido por Taylor. El resultado de este cambio fue insuperable ya que la productividad en la planta de Bethlehem Steel aumentó drásticamente de la noche a la mañana.

Los cuatro principios de la gestión científica de Taylor

Frederick Taylor realizó muchos experimentos a lo largo de su carrera y tuvo varios asociados, de los que puede aprender en otras lecciones de este curso. Una vez completado su trabajo, finalmente pudo proporcionar a los gerentes un conjunto de principios rectores sistemáticos para que ya no tuvieran que tomar decisiones desinformadas. El enfoque de Taylor hacia la gestión se puede resumir en sus cuatro principios de gestión científica .

  1. La gerencia debe deshacerse de las pautas generales sobre cómo completar una tarea; en su lugar, deberían ser reemplazados por un enfoque científico preciso para cada tarea del trabajo de un trabajador.
  2. La gerencia debe utilizar esos mismos principios de metodología científica para reclutar, seleccionar, capacitar y desarrollar cuidadosamente a cada trabajador de acuerdo con el puesto que desempeñará en la empresa.
  3. Debe haber un nivel de cooperación entre el personal y la gerencia para asegurarse de que los trabajos coincidan con los planes y los principios de los métodos desarrollados.
  4. Los gerentes también deberían proporcionar la división apropiada del trabajo y la responsabilidad entre gerentes y trabajadores; es decir, los gerentes eran responsables de planificar el trabajo y los empleados eran responsables de seguir ese plan a medida que completaban el trabajo.

Los cuatro principios aplicados

En la siguiente historia se muestra un ejemplo sencillo de los principios de Taylor en acción. Bob el Albañil fue contratado por Berry Miller para construir una cerca de bloques en su jardín para evitar que su vecino espíe a su esposa mientras toma el sol. Bob sabe que debe planificar este trabajo para poder ofrecer adecuadamente el costo del trabajo a Berry. Bob el Albañil dedica tiempo a detallar el mejor método para construir la cerca de bloques, cuánto tiempo debería tomar, cuáles deberían ser los costos y cuántos trabajadores necesitará para ayudarlo a construir la cerca. Una vez que su plan está en su lugar, Bob selecciona a dos de sus mejores constructores de cercas de bloques para que lo ayuden a construir la cerca. Sabe que los dos empleados que eligió están bien capacitados en la construcción de cercas de bloques y solo necesitará brindarles una supervisión moderada. Bob supervisará a sus empleados y se asegurará de que sigan el plan que detalló al comienzo del proyecto. Los empleados comprenden plenamente cuál es su función en el trabajo, al igual que Bob. Debido a que los empleados siguieron el plan tal y como lo presentó Bob, que eran conscientes de su función en el trabajo y tenían un buen conocimiento del trabajo que debía completarse, la cerca de bloques se levantó sin problemas. Berry Miller estaba extremadamente feliz, pero su vecino estaba extremadamente decepcionado porque ya no podría disfrutar de la vista desde la puerta de al lado. que eran conscientes de su papel en el trabajo y tenían un buen conocimiento del trabajo que debía completarse, la cerca de bloques se levantó sin problemas. Berry Miller estaba extremadamente feliz, pero su vecino estaba extremadamente decepcionado porque ya no podría disfrutar de la vista desde la puerta de al lado. que eran conscientes de su papel en el trabajo y tenían un buen conocimiento del trabajo que debía completarse, la cerca de bloques se levantó sin problemas. Berry Miller estaba extremadamente feliz, pero su vecino estaba extremadamente decepcionado porque ya no podría disfrutar de la vista desde la puerta de al lado.

Resumen de la lección

Frederick Taylor comenzó a reconocer las deficiencias de las prácticas de gestión sistemáticas al principio de su carrera como ingeniero. Descubrió que los trabajadores estaban subdesarrollados, mal pagados y con escasos recursos y, en consecuencia, no les importaba lograr un alto nivel de productividad. Como resultado, las fábricas estaban sufriendo. La solución de Taylor fue crear un segundo enfoque de gestión conocido como gestión científica. Taylor estudió tareas e incentivos para desarrollar procedimientos fijos para maximizar la productividad y la eficiencia. Después de muchos experimentos, Taylor desarrolló un conjunto de principios de gestión que incluían:

  1. La gerencia debe deshacerse de las pautas generales sobre cómo completar una tarea; en su lugar, deberían ser reemplazados por un enfoque científico preciso para cada tarea del trabajo de un trabajador.
  2. La gerencia debe utilizar esos mismos principios de metodología científica para reclutar, seleccionar, capacitar y desarrollar cuidadosamente a cada trabajador de acuerdo con el puesto que desempeñará en la empresa.
  3. Debe haber un nivel de cooperación entre el personal y la gerencia para asegurarse de que los trabajos coincidan con los planes y los principios de los métodos desarrollados.
  4. Los gerentes deben proporcionar la división adecuada del trabajo y la responsabilidad entre gerentes y trabajadores; es decir, los gerentes eran responsables de planificar el trabajo y los empleados eran responsables de seguir ese plan a medida que completaban el trabajo.

Taylor rápidamente se hizo conocido como el padre de la gestión científica por haber revolucionado las prácticas de gestión, la mayoría de las cuales todavía se utilizan en la actualidad.

Objetivos de la lección

Al final de esta lección, podrá:

  • Recuerde las razones por las que Fredrick Taylor no estaba satisfecho con los procesos de gestión sistemáticos.
  • Explicar los conceptos básicos de la gestión científica.
  • Describir el enfoque de la administración científica para describir la tarea de un trabajador.
  • Comprender la relación entre la metodología científica y la contratación, selección, formación y desarrollo de trabajadores en la teoría de la gestión científica.
  • Saber cómo la teoría de la gestión científica aborda la división del trabajo.

Articulos relacionados