Hidrología: Definición y ejemplos ¿Que estudia?
¿Qué es la Hidrología?
La ciencia es un campo interdisciplinario dividido en muchas ramas. Por ejemplo, la ecología es el estudio de los ecosistemas y la paleontología estudia los restos conservados de organismos vivos. La hidrología es la rama de la ciencia que se interesa por las propiedades y el movimiento del agua. La definición de hidrología proviene de la palabra griega hidro, que significa “agua”. Al estudiar hidrología, los científicos buscan comprender los problemas sociales relacionados con el agua, que incluyen:
- Mejorar la calidad del agua potable
- Encontrar soluciones a los problemas de riego de cultivos
- Mayor acceso al agua
- Estabilización de la costa
Importancia del estudio del agua
El agua es crucial para sustentar la vida porque muchas funciones biológicas dependen del agua. Por ejemplo, la sangre es aproximadamente un 50 por ciento de agua. Cuando una persona se deshidrata, el volumen total de sangre dentro del cuerpo disminuye. Esto puede conducir a una disminución de la presión arterial que puede volverse fatal si no se trata. Si bien algunos organismos que habitan en el desierto pueden satisfacer sus demandas de agua solo a través de la actividad metabólica, la mayoría de los organismos requieren acceso a agua limpia y abundante durante toda la vida. En las sociedades humanas, las personas dependen del agua para beber, cocinar, la industria y la eliminación de desechos, entre otras cosas. Debido a esto, es importante comprender de dónde proviene el agua, cómo se recicla y cómo interactúa con el ecosistema circundante. En el estudio del agua, la hidrología lidera las investigaciones sobre estos temas.
Comprender la hidrología en geografía
Los hidrólogos a menudo describen los procesos hidrológicos a través del ciclo del agua, que describe cómo se mueve el agua en el planeta Tierra y dónde se encuentra principalmente. El agua gaseosa en la atmósfera (conocida como vapor de agua) se enfría y se acumula (o se condensa) en un líquido. Esta acumulación de agua finalmente se vuelve demasiado pesada para permanecer suspendida en la atmósfera y debe volver a caer a la superficie de la tierra en un proceso conocido como precipitación.
Una vez que regresa a la superficie de la tierra, el agua puede volver a acumularse en las vías fluviales, ser absorbida por el suelo o ser absorbida por organismos vivos. El agua que se acumula en los cursos de agua puede caer directamente en un cuerpo de agua o terminar allí como escorrentía. La escorrentía es agua que fluye a lo largo de la superficie de la tierra hacia puntos de menor elevación. El agua de la nieve derretida que termina en un arroyo o estanque es un ejemplo de escorrentía. Los organismos vivos también pueden absorber agua. En las plantas, esta agua puede volver a entrar a la atmósfera a través de un proceso conocido como transpiración. Durante este proceso, el vapor de agua escapa de los tejidos de la planta a través de pequeñas aberturas conocidas como estomas.
Los animales que sudan también contribuyen al vapor de agua atmosférico. El sudor que se acumula en la piel finalmente se evapora, lo que significa que deja un estado líquido y se convierte en gas. El agua también se evapora de la superficie del suelo o de grandes masas de agua. La evaporación y la transpiración a menudo se combinan en la evapotranspiración para calcular la cantidad total de agua que ingresa a la atmósfera por ambos mecanismos.
El agua en lagos, arroyos, estanques, océanos o cuerpos de agua similares se conoce como agua superficial. El agua subterránea incluye cualquier agua que esté saturada dentro del suelo. El agua que cae a la superficie de la tierra también puede sufrir infiltración, donde es absorbida por los espacios vacíos de los poros dentro del suelo. La infiltración, la evapotranspiración, la condensación y la precipitación son ejemplos de procesos hidrológicos.
Aplicaciones de hidrología
Las actividades hidrológicas proporcionan una variedad de servicios de los que dependen los seres humanos. Por ejemplo, los científicos evalúan con frecuencia la calidad del agua que finalmente se utiliza para el agua potable o la producción de alimentos y productos farmacéuticos. Los hidrólogos también pueden calcular el balance hídrico de un sistema, que representa el agua que entra y sale de un sistema. Al hacer esto, pueden tener en cuenta los impactos del aumento de las precipitaciones o el uso excesivo para el riego. Esto ayuda no solo a prevenir la explotación de las fuentes de agua, sino que también ayuda a las localidades a comprender los patrones potenciales y las probabilidades de inundaciones.
¿Qué es un hidrólogo?
Un hidrólogo por definición es un científico que estudia hidrología. Debido a que la hidrología es un campo amplio con muchas aplicaciones, las tareas diarias de cada hidrólogo pueden variar enormemente. Los hidrólogos a menudo tienen un título en ciencias ambientales y probablemente tengan antecedentes adicionales en:
- Microbiología
- Fisiología vegetal y animal
- Ley del Medio Ambiente
- Toxicología
- Geología
Hidrólogo: Trabajo y Deberes
La definición del trabajo de cada hidrólogo dependerá de su rol específico. En general, los hidrólogos suelen agruparse en dos categorías: hidrólogos de aguas superficiales e hidrólogos de aguas subterráneas. Los hidrólogos de aguas superficiales pueden estar interesados en la protección y gestión de las masas de agua superficiales. Por el contrario, los hidrólogos de aguas subterráneas probablemente estén más interesados en la protección y gestión de las aguas subterráneas. Los deberes de cada una de estas especialidades pueden variar, aunque suele haber cierta superposición. Los hidrólogos a menudo participarán en el trabajo de campo para observar sitios y recolectar muestras. Con base en sus hallazgos, pueden hacer recomendaciones para futuros planes de acción o informar sobre la calidad de un área. Los hidrólogos también pueden participar en actividades que ayuden a las localidades a prepararse para los desastres naturales mediante la generación de modelos informáticos.
Resumen de la lección
La hidrología es el estudio del agua y su movimiento. La hidrología a menudo está interesada en el ciclo del agua, que describe cómo se mueve el agua a lo largo de un sistema y dónde se puede encontrar. Generalmente, el agua ingresa a la atmósfera en estado gaseoso (vapor de agua) a través de la evaporación (el agua sale de un estado líquido y se convierte en gas cuando se aplica una fuente de energía) y la transpiración (el agua se escapa del tejido vegetal a través de los estomas). Juntos, estos términos se unen como evapotranspiración. El agua se condensa, o se acumula en el agua, en la atmósfera hasta que se vuelve demasiado pesada. En este punto, cae a la tierra en forma de precipitación. El agua que cae al suelo puede ser absorbida (a través deinfiltración ) o puede viajar a las aguas corporales como escorrentía. El agua que se acumula en estanques o arroyos se denomina agua superficial, mientras que el agua absorbida en el suelo es agua subterránea.
Los hidrólogos son científicos que estudian el agua y su movimiento. Los hidrólogos pueden tener trabajos increíblemente variados, pero pueden estar interesados en probar la calidad del agua, simular cómo los cambios en el ciclo del agua pueden influir en los sistemas locales o calcular el balance hídrico de un sistema. Un balance de agua calcula el agua que entra y sale de un sistema. Los hidrólogos pueden especializarse centrándose solo en las aguas subterráneas (llamados hidrólogos de superficie) o aguas subterráneas (llamados hidrólogos de aguas subterráneas).
Articulos relacionados
- ¿Qué es el Salario Real? Fórmula y ejemplos
- Propiedades de una sustancia: Definición, tipos y ejemplos
- ¿Qué es la Distribución Geográfica? Ejemplos
- ¿Qué es la psicología social y cómo estudia las relaciones interpersonales?
- Bosón de Higgs: Definición, importancia y descubrimiento
- Biología Molecular y Citogenética: Definición y origen
- Planificación: Definición y tipos
- Cliché: Definición, frases y ejemplos
- Literatura Fantástica Moderna: Definición, historia y ejemplos
- Arte Cubista: Definición, características y movimiento