Inervación y Ramas del Nervio Tibial ¿Qué es el Nervio Tibial?
¿Qué es el Nervio Tibial?
El cuerpo humano está formado por sistemas de órganos, o grupos de órganos que trabajan juntos para formar diferentes funciones esenciales. El sistema nervioso funciona para transmitir mensajes desde el cerebro al resto del cuerpo. Está formado por el cerebro, la médula espinal y un complejo sistema de nervios. Los nervios son haces fibrosos largos y blancos formados por células nerviosas (neuronas). Los nervios transmiten impulsos a través de las neuronas que proporcionan sensación y permiten el movimiento muscular voluntario e involuntario.
El nervio tibial es un nervio que controla el movimiento muscular voluntario de la parte inferior de la pierna. Se llama nervio tibial porque corre paralelo a la tibia, el hueso más grande de la parte inferior de la pierna que conecta la rodilla con el hueso del tobillo. El nervio tibial es parte del sistema nervioso periférico. Tiene muchas ramas y controla el movimiento y la sensación de 21 músculos posteriores individuales en la parte inferior de la pierna.
¿Dónde está el Nervio Tibial?
El nervio tibial es un nervio par, uno en cada pierna. Están ubicados en la parte posterior de la pierna. Los nervios se originan por encima de las rodillas y se extienden a través del tobillo hasta la planta de los pies. El plexo nervioso tibial se deriva del plexo lumbosacro inferior. El plexo lumbosacro inferior se refiere a la red de nervios que se ramifican desde los nervios espinales lumbares y sacros. Esta red de nervios transmite información desde el cerebro, a través de la médula espinal, hasta las piernas y los pies y viceversa.
Estructura del nervio tibial
El nervio tibial se origina en el nervio ciático, el nervio más grande del cuerpo humano. Es una de las dos ramas terminales del nervio ciático. El nervio ciático se origina en los nervios espinales L4 a S3 y termina en los nervios fibular común (peroneo común) y tibial.
- El nervio fibular común es el nervio tibial anterior, el nervio que proporciona sensibilidad y movimiento a los músculos anteriores de la pierna y la parte superior del pie.
- El nervio tibial es el nervio tibial posterior, el nervio que proporciona sensibilidad y movimiento a los músculos de la parte posterior de las piernas y las plantas de los pies.
Inervación del nervio tibial
Las inervaciones del nervio tibial son enlaces entre los músculos de la pierna y el nervio tibial. Estos enlaces conectan los músculos con el sistema nervioso periférico. El nervio tibial conecta 21 músculos en la parte posterior inferior de la pierna con el sistema nervioso. Los músculos inervados incluyen:
- Gastrocnemio: músculo de la pantorrilla; flexiona la rodilla y el pie
- Sóleo: músculo ancho y plano inferior al gastrocnemio; proporciona flexión plantar al pie
- Plantaris: pequeño músculo vestigial inferior a la cabeza del gastrocnemio; proporciona una flexión plantar débil al pie y la rodilla
- Poplíteo: un músculo profundo que cubre la parte posterior de la articulación de la rodilla; proporciona estabilización a la rodilla
- Tibial posterior: el músculo más profundo de la parte posterior de la pierna; apoya y proporciona flexión plantar al pie
- Flexor largo de los dedos del pie: Músculo largo y profundo de la parte posterior de la pierna; proporciona flexión al pie y los dedos
- Flexor largo del dedo gordo: Músculo ubicado en la superficie posterior del peroné; proporciona flexión al dedo gordo del pie e inversión al pie
Ramas del nervio tibial
Las ramas del nervio tibial son haces de fibras nerviosas que se extienden desde el nervio tibial principal. Funcionan para inervar los músculos de la parte posterior de la pierna, desde las rodillas hasta los dedos de los pies. Las inervaciones de las ramas del nervio tibial incluyen:
- Músculo gastrocnemio
- Músculo sóleo
- Músculo tibial posterior
- Músculo flexor largo de los dedos
- Músculo flexor largo del dedo gordo
En el tobillo, el nervio tibial pasa por el túnel del tarso, un pasaje angosto en el tobillo que protege los nervios y los vasos sanguíneos de los pies. Desde el túnel del tarso, el nervio tibial se ramifica en el nervio plantar medial y los nervios plantares laterales de los pies.
Función del nervio tibial
La función del nervio tibial es la sensación y el movimiento de los músculos de la parte inferior de las piernas y los pies. Las funciones generales del nervio tibial incluyen:
- Apoya el arco del pie.
- Movimiento de los dedos de los pies
- Extender los pies y los dedos de los pies lejos del cuerpo (pararse sobre los dedos de los pies)
- Girar el pie hacia adentro
- Flexión y extensión de la rodilla
- Extender la pierna detrás del cuerpo.
Importancia clínica del nervio tibial
La disfunción del nervio tibial, o las lesiones del nervio tibial, pueden inhibir el movimiento de la parte inferior de la pierna. Los ejemplos comunes de disfunción del nervio tibial incluyen:
- Síndrome del túnel tarsiano: compresión del nervio tibial dentro del túnel tarsiano; causa dolor, hormigueo y entumecimiento en el pie
- Síndrome del compartimiento tibial (férulas en la tibia anterior): aumento de la presión sobre los músculos anteriores de la pierna; causa dolor, entumecimiento, opresión y debilidad de la pierna anterolateral
- Atrapamiento del nervio tibial (nervio pinzado): compresión del nervio tibial cuando los tejidos circundantes se hinchan debido a un uso excesivo o una lesión; causa dolor, hormigueo y entumecimiento en el pie
Resumen de la lección
El nervio tibial es un nervio que proporciona sensación y movimiento voluntario a la parte inferior de la pierna. El nervio tibial se origina en el nervio ciático del plexo lumbosacro inferior. El nervio ciático termina en dos ramas: el nervio fibular común (peroneo común) de la parte inferior anterior de la pierna y el nervio tibial de la parte posterior de la pierna. Termina en el nervio plantar medial y los nervios plantares laterales de los pies. El nervio tibial también tiene ramas o extensiones del nervio tibial. Las ramas permiten muchas inervaciones. Invervaciones del nervio tibialson conexiones a musculos que los unen al sistema nervioso periferico El nervio tibial inerva 21 musculos diferentes. Las ramas del nervio incluyen los músculos gastrocnemio, sóleo, tibial posterior, flexor largo de los dedos y lexor largo del dedo gordo. Las funciones del nervio tibial incluyen:
- Apoya el arco del pie.
- Moviendo los dedos de los pies
- Señalando los pies y los dedos de los pies
- Pie giratorio hacia adentro
- Doblando la rodilla
- Flexionando la cadera hacia atrás
Las lesiones del nervio tibial generalmente son causadas por la compresión del nervio. Las disfunciones del nervio tibial incluyen el síndrome del túnel tarsiano, el síndrome del compartimento tibial y el atrapamiento del nervio tibial.
Articulos relacionados
- ¿Cómo Estimular el Nervio Vago?
- La Física y todas sus Ramas
- Ismailismo: origen, ramas y creencias
- Cuatro Ramas Principales de las Ciencias de la Tierra
- Ciencias Naturales: Definición, ramas y ejemplos
- Nervio Vago: Función, ubicación y vía
- Oído Humano: Órgano de Corti, nervio auditivo y células ciliadas
- Física: Definición y diferentes ramas
- Geodesia: Definición, características y ramas
- Derecho Comercial: Definición, ramas y ejemplos