Investigación Científica: Mapas, modelos y tecnologías geoespaciales

Publicado el 30 julio, 2024 por Rodrigo Ricardo

Aspectos geoespaciales de la investigación científica

Estudiar los aspectos geoespaciales de un problema es increíblemente importante. ¿Qué son los aspectos geoespaciales? Bueno, si algo es geoespacial , se trata de la ubicación de un fenómeno o característica en la superficie de la tierra. (Geo significa tierra). Muchas cosas que estudian los científicos están relacionadas con la ubicación en el espacio. Para comprender algo completamente, este es un factor que debe tenerse en cuenta.

Por ejemplo, si está estudiando los patrones de tráfico en una ciudad y tratando de averiguar la causa, será imposible hacerlo sin considerar dónde se encuentra el tráfico con mayor frecuencia. O, por ejemplo, digamos que está interesado en comprender un ecosistema forestal para ver cómo lo afectará una ciudad en expansión. Saber qué especies de animales y plantas se encuentran en qué partes del bosque es un paso vital para predecir el impacto que tendrá la ciudad. O digamos que está estudiando el clima: conocer las temperaturas y las cantidades de lluvia de cada estación meteorológica en los EE. UU. No será especialmente útil si no sabe qué número va con qué estación meteorológica y dónde están ubicadas esas estaciones meteorológicas. .

Todo esto son datos geoespaciales y es vital para muchas investigaciones científicas. Veamos algunas de las herramientas que se utilizan para recopilar y comprender datos geoespaciales.

Tecnologías geoespaciales

Las tecnologías geoespaciales son inventos, dispositivos o sistemas humanos que se utilizan para recopilar o comprender datos geoespaciales. Las tecnologías que se utilizan para recopilar datos geoespaciales incluyen la teledetección y el GPS. Y las tecnologías que se utilizan para presentar y comprender datos geoespaciales incluyen mapas (incluida la cartografía de Internet) y modelos.

La teledetección es donde se recopilan datos a distancia. Esto podría estar usando satélites en el espacio o aviones volando sobre un paisaje. Esos satélites y aviones pueden contener todo tipo de sensores y equipos. Pueden tomar fotografías de la superficie de la tierra, medir la cobertura de nubes, buscar precipitaciones, medir la altura de la tierra o el fondo del mar, o observar cuánto calor emana de la tierra para estudios sobre el cambio climático. Sea lo que sea, se trata de recopilar datos en función de su ubicación en la tierra.

Los satélites pueden recopilar datos geoespaciales

El GPS (o sistema de posicionamiento global) es donde su ubicación se puede determinar con precisión utilizando satélites cercanos. Esto es útil para los excursionistas en la naturaleza, pero también es importante en la investigación científica. Si está recopilando datos en un bosque y no conoce su ubicación exacta, puede averiguarlo rápida y fácilmente utilizando el GPS y realizar un seguimiento de dónde realizó cada una de sus observaciones.

Los mapas son representaciones gráficas de la superficie de la tierra. Este podría ser un mapa simple de la ubicación de los pueblos y ciudades, o un mapa en relieve que muestre las alturas de las montañas cercanas, pero también podría ser un mapa de datos que muestre (por ejemplo) las tasas de criminalidad en diferentes partes de la ciudad. Los mapas son increíblemente útiles para presentar datos geoespaciales.

Mapa de detección remota de radar Doppler

Los modelos son en general donde una cosa se usa para representar o representar otra. Un mapa es un ejemplo de modelo. Pero hay muchos tipos de modelos que pueden usarse para representar datos geoespaciales. Puede crear un modelo físico a escala de un volcán al estudiar sus flujos de lava. O puede ingresar todos sus datos en una computadora y hacer que la computadora genere un modelo 3-D en su lugar. O la computadora puede ejecutar análisis y cálculos complejos a partir de sus datos; a esto lo llamamos modelo matemático. Pero independientemente del tipo de modelo, el objetivo es representar datos geoespaciales, lo que permite comprenderlos y analizarlos fácilmente.

Este mapa de presión es un ejemplo de un modelo

Todas estas herramientas juntas permiten a los científicos realizar investigaciones que incluyen aspectos geoespaciales y comprender mejor los fenómenos que están estudiando.

Resumen de la lección

Si algo es geoespacial , se refiere a la ubicación de un fenómeno o característica en la superficie de la tierra. El estudio de los aspectos geoespaciales del fenómeno es importante en la ciencia, por lo que las tecnologías geoespaciales se utilizan a menudo como parte de los estudios científicos.

Los ejemplos de tecnologías geoespaciales incluyen sensores remotos, GPS, mapas y modelos. La teledetección es la recopilación de datos a distancia utilizando sensores de satélites o aviones. El GPS es el sistema de posicionamiento global y se utiliza para determinar su posición al recopilar datos. Los mapas son representaciones físicas o pictóricas de la superficie de la tierra. Y los modelos son cualquier representación de fenómenos de la vida real, incluidos mapas, modelos físicos, modelos informáticos tridimensionales y modelos matemáticos. Todas estas cosas las utilizan los científicos en sus investigaciones.

Articulos relacionados