La fiesta de cumpleaños de Harold Pinter: resumen, temas y análisis
Acto I: Visitantes a la pensión
La fiesta de cumpleaños comienza en la sala de estar de una pensión en la costa inglesa. Petey, un hombre de unos 60 años y uno de los dueños de la pensión, está sentado leyendo el periódico y desayunando. Su esposa, Meg, lo ayuda a llevar la casa. Su vida es aburrida y sus conversaciones son insípidas. Petey le dice a Meg que dos hombres vendrán a quedarse en la casa.
Stanley, el único huésped actual de la casa, baja a desayunar cereales ante la insistencia de Meg. Meg coquetea con él después de que Petey se va a trabajar. Él parece molesto por sus avances. Cuando Meg le dice a Stanley que la casa está recibiendo nuevos invitados, él se pone tenso y extraño. Después de todo, ha sido el único huésped desde que llegó allí. La respuesta de Stanley es nuestra indicación de que el misterio lo rodea. Comienza a insinuar su partida, pero finalmente cede. La tensión se rompe cuando Lulu, una joven, llega con un paquete.
Meg se va de compras y, después de un breve intercambio con Lulu, Stanley sube las escaleras. Los dos hombres, Goldberg y McCann, llegan a la casa y hablan entre ellos sobre un trabajo misterioso. Meg llega y les da la bienvenida, coqueteando y diciéndoles que hoy es el cumpleaños de Stanley. Stanley vuelve a entrar en la habitación e interroga a los hombres sobre quiénes son y cuándo tienen la intención de irse. Está muy molesto cuando escucha el nombre de Goldberg y niega que sea su cumpleaños. Para aligerar el estado de ánimo, Meg le da el paquete que trajo Lulu. Contiene un tambor de juguete, que toca intensamente mientras se cierra el telón.
Acto II: Tiempo de fiesta
El segundo acto comienza con McCann cortando un periódico en tiras, lo cual es interesante, ya que leerlo es parte de la rutina matutina de Petey. Stanley entra y comienzan a hablar. Stanley cree que se conocieron antes, pero McCann lo niega. Petey llega con Goldberg, luego McCann y Petey salen de la casa.
Cuando McCann regresa, él y Goldberg acorralan a Stanley. Lo interrogan y comienzan a maltratarlo verbalmente, haciéndole preguntas sobre una mujer que dejó en el altar y una esposa que asesinó con veneno o golpes. A medida que sus preguntas se vuelven más extravagantes, incluso preguntan: ‘¿Por qué la gallina cruzó la calle?’ Se refieren a una ‘organización’ que traicionó y dicen que es un cadáver andante porque se niega a vivir. Stanley patea a Goldberg para detener el acoso y la escena es interrumpida por Meg que baja las escaleras para comenzar la fiesta de cumpleaños de Stanley.
La fiesta comienza de manera bastante inocente, pero los personajes comienzan a emparejarse: Lulu con Goldberg, Meg con McCann y Stanley solo. Las conversaciones de las parejas se vuelven sexuales y Meg sugiere que jueguen Blind Man’s Bluff. Stanley finalmente es ‘eso’, y McCann logra que se suba al tambor. Se produce el caos, con Stanley casi estrangula a Meg. Las luces se apagan, y cuando McCann encuentra una linterna, Lulu está sobre la mesa con las piernas abiertas. Stanley está de pie junto a ella y comienza a reír histéricamente.
Acto III: A la mañana siguiente
El Acto III es un paralelo al Acto I. Comienza con Petey abajo, leyendo su periódico. Meg entra, frenética porque no tiene copos de maíz para servir a los invitados. Ella le dice a Petey que tiene dolor de cabeza y que el tambor está destruido. Petey le dice que está bien y que debería dejar dormir a Stanley. Cuando comienza su charla habitual, Petey la distrae y se va. Goldberg baja las escaleras y explica que Stanley tuvo un ataque de nervios y se lo deben llevar.
Sale Petey y entra McCann. Él y Goldberg tienen un momento tenso que desciende al absurdo. Lulu llega y le grita a Goldberg por aprovecharse de ella. Ella se va y McCann recupera a Stanley del piso de arriba. McCann y Goldberg reflejan su interrogatorio anterior a Stanley, esta vez prometiéndole una vida mejor con ellos. Stanley no puede hablar. Se lo llevan y Petey les permite irse. Les grita: ‘¡Stan, no dejes que te digan qué hacer!’
La obra se cierra con Meg y Petey hablando. Él le miente, diciéndole que Stanley todavía está dormido, y ella le dice lo bien que la pasó en la fiesta. Ella era el alma de la fiesta, dice. Él está de acuerdo, y se cierra el telón.
Temas: Caos vs. Convención
El tema principal de La fiesta de cumpleaños es la intrusión del caos en la convención y la rutina de la vida cotidiana. La vida de Petey y Meg es aburrida al comienzo de la obra, incluso considerando la extraña relación de Meg con Stanley. Todo eso cambia con la llegada de McCann y Goldberg; estos dos hombres traen el caos y el desorden a la adormecida casa de huéspedes.
Esto es evidente en la estructura de la obra. El Acto I se centra en la rutina de la mañana en la casa: desayuno, periódico, compras, etc. En el Acto II, una llave inglesa se mete en las obras, ya que vemos a McCann destruyendo el periódico, la imagen que representa el orden para los personajes. El Acto III vuelve a la rutina de la mañana, pero se retuerce debido a la intrusión del caos. Petey lee su periódico, pero McCann luego lo rompe en tiras.
El final de la obra ve a Petey luchando entre el orden y el caos, cuando se da cuenta de que la presencia de Stanley era una fuente de estabilidad para Meg. La partida de Stanley probablemente causará más caos, por lo que le miente a su esposa para mantener el orden.
La Fiesta de Cumpleaños y Teatro del Absurdo
La fiesta de cumpleaños es un ejemplo de un género llamado teatro del absurdo . Después de la Segunda Guerra Mundial, Pinter y otros dramaturgos, como Saul Bellow y Samuel Beckett, escribieron obras de teatro llamando la atención sobre lo absurdo de tratar de preservar nuestras formas de vida cotidianas. Con tanto caos en el mundo, estas obras preguntan ¿cuál es el punto del periódico de la mañana? La forma en que el absurdo se cuela en la rutina matutina de Petey es un ejemplo perfecto de esa idea.
Resumen de la lección
The Birthday Party , la historia de varios personajes en una pensión junto al mar, muestra lo que sucede cuando fuerzas caóticas invaden una rutina, la cotidianidad del periódico matutino, el desayuno y las compras. Dos hombres llegan para llevarse al único huésped de la casa, y al permitir que lo hagan y luego mentirle a su esposa, Petey, el personaje principal de la obra, ilustra la tensión entre el caos y la rutina. La fiesta de cumpleaños de Harold Pinter se asienta de lleno en el teatro del género absurdo.
Articulos relacionados
- ¿Qué es el Análisis SWOT para un Negocio?
- ¿Qué es el Análisis RFM? Ventajas y Desventajas
- ¿Qué es el Análisis GAP? Pasos y ejemplos
- ¿Qué es el Análisis PESTEL?
- ¿Qué es la Fiesta de las Fallas de Valencia?
- ¿Qué Celebraciones hay en España en la Navidad?
- ¿Qué es la Fiesta de la Tomatina?
- ¿Qué se Celebra el 12 de Octubre en España?
- ¿Qué es la Fiesta de San Fermín?
- ¿Dónde obtener asesoría legal en temas de inmigración en Miami?