La influencia de los factores geopolíticos en las fronteras nacionales

Publicado el 23 enero, 2022

Fronteras nacionales

Algunos países tienen fronteras definidas por la naturaleza; otros son líneas establecidas arbitrariamente. Algunos gobiernos tienen pocas o ninguna restricción para ir o venir de un vecino, mientras que otros han construido muros para proteger sus fronteras. La geopolítica tiene mucha influencia en la forma en que un país maneja sus fronteras.

Un límite es una barrera física o imaginaria que separa dos cosas. Las fronteras nacionales se refieren a diferentes fronteras que delimitan el territorio de un país.

Si bien las fronteras nacionales son básicamente una denominación política, pueden definirse por barreras geográficas, diferencias culturales o decisiones políticas arbitrarias. Por eso encontramos algunos límites que son líneas rectas, algunos límites que son curvas muy sinuosas y algunos límites que siguen ríos, montañas y costas. Echemos un vistazo a algunos ejemplos.

Estados Unidos y Canadá comparten la frontera común más larga del mundo, que abarca más de 5.500 millas, desde Alaska hasta la costa atlántica. Una gran parte del límite es una línea recta en el paralelo 49, que se definió en 1818 entre los Estados Unidos y Gran Bretaña en un momento en que ambas naciones se expandían hacia el oeste.

En América del Sur, los límites nacionales de Chile son el Océano Pacífico al oeste y al sur, Bolivia y Perú al norte y Argentina al este. Con Argentina, la frontera está definida por los picos de las montañas andinas.

Después de la Segunda Guerra Mundial, los límites de Alemania se redefinieron y la frontera oriental, compartida con Polonia, se estableció por el curso del río Oder. Al oeste de este río está Alemania y al este está Polonia.

Cuando un país está formado por islas, como Micronesia en el Pacífico, los límites están definidos por el agua. Sin embargo, las fronteras nacionales van más allá de la línea costera, y esta nación tiene soberanía sobre las aguas oceánicas que limitan las que están bajo el control de otras naciones, como las Islas Mariana y Marshall de los Estados Unidos.

Factores geopolíticos y límites

El término ” geopolítica ” se refiere a las diferentes influencias geográficas (físicas o humanas) en las relaciones políticas e internacionales. El término fue utilizado por primera vez a principios del siglo XX por el politólogo sueco Rudolf Kjellen.

Diferentes influencias geográficas, o factores geopolíticos, pueden afectar la forma en que un país maneja o incluso define sus fronteras nacionales.

Condiciones e integración similares

Cuando las naciones vecinas comparten condiciones políticas, económicas y sociales similares, la integración suele ser un factor geopolítico importante. Poco a poco, las fronteras nacionales se convierten en líneas virtuales de mera demarcación, visibles pero sin impacto en los mercados y la vida de las personas de ambos lados.

El mejor ejemplo es probablemente la Unión Europea. Estas naciones han pasado por un largo proceso de integración regional y ahora disfrutan de muchos acuerdos comerciales y comparten fronteras abiertas. Las líneas a veces están indicadas físicamente, pero el tránsito no está restringido de ninguna manera. Si se encuentra en una ciudad fronteriza y no presta atención, podría terminar en otro país.

A veces, la integración puede no ser tan profunda, pero todavía hay muchos puntos en común. Las similitudes socioeconómicas son un factor que tiende a hacer que los límites funcionen como líneas porosas. Permiten el comercio y el tráfico bajo algunos controles pero sin fuertes restricciones. Por ejemplo, las fronteras argentinas. Los límites están indicados y hay puntos de control para cruzar. Sin embargo, el comercio con los vecinos Brasil y Chile se mueve con facilidad y solo requiere un simple papeleo aduanero. Del mismo modo, las personas pueden moverse libremente de un país a otro con nada más que un documento de identidad.

Fuertes diferencias

Las fuertes diferencias económicas, culturales o políticas son todos factores que hacen que los límites se conviertan en líneas divisorias físicas. Las fronteras son a menudo una prioridad para la seguridad y la soberanía nacionales y generalmente están protegidas por militares u otras fuerzas armadas especiales.

Ha habido tensiones políticas e incluso un conflicto abierto entre Israel y Palestina desde que se estableció el Estado de Israel en 1948. Palestina no está oficialmente reconocida como país, pero ambas partes reclaman la soberanía sobre varios territorios. El conflicto se ha convertido en guerra en varias ocasiones. Para proteger el territorio, Israel ha militarizado sus fronteras y ha construido muros en secciones de la frontera palestina.

Las diferencias económicas han influido en la política de Estados Unidos para la frontera mexicana. Varias secciones tienen paredes y están fuertemente protegidas porque algunos mexicanos a menudo intentan cruzar ilegalmente, buscando una mejor calidad de vida. Además, la riqueza de los Estados Unidos ha generado un mercado muy rentable para las drogas ilegales que a menudo se contrabandean desde México.

Las diferencias sociales y culturales pueden llevar a la redefinición de las fronteras nacionales e incluso al nacimiento o desaparición de un país. En la ex Yugoslavia, los serbios, croatas, musulmanes y otros grupos habitaban el país. Sin embargo, sus diferencias religiosas y culturales fueron enormes y finalmente llevaron a un conflicto armado. El país terminó dividiéndose en varios estados más pequeños cuya población pertenecía en su mayoría a un grupo u otro.

La distribución desigual de los recursos naturales puede tener un impacto en la política interna, la estabilidad económica y social y puede conducir gradualmente a conflictos y al restablecimiento de las fronteras nacionales. Las naciones pueden declarar la guerra a sus vecinos o las luchas internas pueden hacer que una parte del país se separe y se independice.

Resumen de la lección

Muy bien, tomemos un momento para revisar lo que hemos aprendido sobre cómo los factores geopolíticos influyen en las fronteras nacionales. En primer lugar, aprendimos que las fronteras nacionales de un país son las diferentes fronteras que delimitan su territorio. Las fronteras pueden estar definidas por mares, ríos, montañas y otros elementos naturales, o pueden ser líneas arbitrarias que cruzan el terreno. Suelen ser el resultado de decisiones políticas o acuerdos entre diferentes países.

También, de manera crucial, aprendimos que la geopolítica se refiere a las influencias geográficas físicas y humanas en las relaciones políticas e internacionales. La geopolítica juega un papel importante en la política de un país hacia las fronteras nacionales. Cuando hay integración entre vecinos, las fronteras nacionales se convierten en líneas virtuales y los controles se suprimen gradualmente. Si hay puntos en común, pero no una integración profunda, los límites actúan como líneas porosas que se pueden cruzar con controles simples. Sin embargo, si existen fuertes diferencias, ya sean económicas, políticas o culturales, los límites se convierten en barreras físicas y el acceso es limitado. La geopolítica podría eventualmente redefinir esos límites, generalmente como resultado de un conflicto.

Articulos relacionados