Llegada de los Españoles y alianzas indígenas (Tlaxcaltecas)
La Llegada de los Españoles y las Alianzas Indígenas: El Caso de los Tlaxcaltecas
La conquista de México-Tenochtitlán en 1521 no fue únicamente obra de los españoles liderados por Hernán Cortés, sino el resultado de complejas alianzas con pueblos indígenas que se oponían al dominio mexica. Entre estos pueblos, los tlaxcaltecas desempeñaron un papel crucial. Su alianza con los españoles fue determinante para el colapso del Imperio Azteca. Este artículo explora el contexto de la llegada de los españoles, las razones detrás de la alianza tlaxcalteca y su impacto en la caída de Tenochtitlán.
1. La Llegada de los Españoles a Mesoamérica
1.1. Los Primeros Contactos
En 1519, Hernán Cortés desembarcó en las costas de Veracruz bajo órdenes del gobernador de Cuba, Diego Velázquez. Sin embargo, Cortés actuó por su cuenta, buscando riquezas y gloria. Pronto, los españoles tuvieron sus primeros encuentros con pueblos totonacas, quienes les informaron sobre el poderoso Imperio Mexica.
1.2. La Matanza de Cholula
Antes de llegar a Tenochtitlán, los españoles pasaron por Cholula, ciudad aliada de los mexicas. Según las crónicas, Cortés, alertado por los tlaxcaltecas sobre una posible emboscada, ordenó una masacre que dejó miles de muertos. Este evento reforzó el temor hacia los españoles pero también mostró su disposición a usar la violencia para asegurar su avance.
2. Tlaxcala: Un Pueblo en Guerra con los Mexicas
2.1. La Situación de Tlaxcala antes de la Conquista
Tlaxcala era una confederación de cuatro señoríos (Tepeticpac, Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuiztlán) que había resistido por décadas el expansionismo mexica. A diferencia de otros pueblos, los tlaxcaltecas nunca fueron sometidos por los aztecas, pero su territorio fue rodeado y bloqueado económicamente mediante los llamados “guerras floridas”, conflictos rituales para obtener prisioneros para sacrificios.
2.2. La Resistencia Tlaxcalteca contra los Españoles
Inicialmente, los tlaxcaltecas vieron a los españoles como una amenaza y les enfrentaron en batalla. Sin embargo, tras varias derrotas militares, líderes como Xicohténcatl el Viejo y Maxixcatzin reconsideraron su postura. Reconocieron el potencial de una alianza para derrotar a su enemigo común: los mexicas.
3. La Alianza entre Tlaxcaltecas y Españoles
3.1. Negociaciones y Acuerdos
Después de intensos combates, Cortés y los líderes tlaxcaltecas pactaron una alianza militar. A cambio de apoyo logístico y guerreros, los españoles prometieron liberar a Tlaxcala del yugo mexica y otorgarles privilegios en el nuevo orden colonial.
3.2. El Rol de Doña Luisa (Tecuichpo) y la Diplomacia
La Malinche (Malintzin), intérprete y consejera de Cortés, jugó un papel clave en las negociaciones. Además, la entrega de mujeres nobles tlaxcaltecas a los españoles, como parte de acuerdos políticos, reforzó los lazos entre ambos bandos.
4. La Campaña Conjunta contra Tenochtitlán
4.1. La Marcha hacia la Capital Mexica
Con refuerzos tlaxcaltecas, Cortés avanzó hacia Tenochtitlán. Los tlaxcaltecas aportaron miles de guerreros, suministros y conocimiento del terreno, elementos cruciales para el éxito militar.
4.2. La Masacre del Templo Mayor y la Rebelión Mexica
Durante la Noche Triste (1520), los españoles y sus aliados indígenas sufrieron grandes bajas al ser expulsados de Tenochtitlán. Sin embargo, los tlaxcaltecas continuaron apoyando a Cortés en la campaña final.
4.3. El Sitio y Caída de Tenochtitlán (1521)
En el asedio final, los tlaxcaltecas combatieron junto a los españoles, cortando suministros y participando en batallas clave. Su conocimiento de las tácticas de guerra mexicas fue invaluable.
5. Consecuencias de la Alianza Tlaxcalteca
5.1. Privilegios y Traición Colonial
Aunque los tlaxcaltecas esperaban autonomía y poder, la Corona española pronto los sometió al sistema de encomiendas. Sin embargo, obtuvieron ciertos privilegios, como exenciones tributarias y derechos para fundar colonias en el norte de Nueva España.
5.2. El Legado de la Alianza en la Historia de México
La participación tlaxcalteca en la conquista ha sido controversial. Algunos los ven como traidores, mientras que otros argumentan que actuaron por supervivencia política. Su alianza con los españoles marcó un precedente en las estrategias indígenas frente a la colonización.
Conclusión
La llegada de los españoles a Mesoamérica y su alianza con los tlaxcaltecas fue un evento decisivo que cambió el curso de la historia. La caída de Tenochtitlán no habría sido posible sin la colaboración de pueblos indígenas que vieron en los europeos una oportunidad para liberarse del dominio mexica. Sin embargo, esta alianza también sentó las bases para la colonización y el sometimiento de los pueblos originarios. La historia de los tlaxcaltecas es un recordatorio de las complejas dinámicas de poder, resistencia y adaptación durante la Conquista.
Articulos relacionados
- Liberalismo Económico: Adam Smith y el libre mercado
- La Consolidación del Capitalismo Industrial
- Revolución Industrial: Cambios Culturales, Tiempo, Disciplina y Vida Urbana
- Revolución Industrial: Primeros Sindicatos y Movimientos Obreros
- Revolución Industrial: Crecimiento Urbano y Problemas Habitacionales
- Revolución Industrial: El Impacto del Trabajo Infantil y Femenino
- Revolución Industrial: Condiciones Laborales en las Fábricas