Métodos físicos para el control microbiano: tipos y eficacia

Publicado el 17 agosto, 2021

¿Qué es el control microbiano?

En todas las superficies de nuestros hogares, e incluso en nuestra propia piel, vive un mundo completamente microscópico. Los microbios , u organismos microscópicos, son seres vivos versátiles que colonizan todas las superficies del planeta. Muchos de estos microbios son nuestros amigos, descomponen los desechos, nos ayudan a digerir nuestros alimentos y nos mantienen a salvo de los organismos que causan enfermedades.

Sin embargo, otros microbios son patógenos , lo que significa que causan enfermedades. Estos microbios intentan apoderarse de nuestro cuerpo y robar recursos de nuestras propias células, lo que nos enferma. Por lo tanto, aunque no todos los microbios son malos, el control microbiano es definitivamente necesario para la salud humana.

El control microbiano es el proceso de destrucción de microbios no deseados. El control microbiano ha mejorado a lo largo de la historia de la humanidad. Hoy en día, muchos países tienen agua potable limpia, alimentos esterilizados y equipos médicos. Pero con algo tan pequeño y numeroso como los microbios, ¿cómo podemos realmente deshacernos de ellos?

Los seres humanos usan muchos métodos para destruir microbios, pero hoy nos centraremos en tipos de métodos físicos de control microbiano, que pueden implicar el uso de calor, radiación, filtración, baja temperatura o cambios en la desecación para destruir microbios. Los métodos físicos contrastan con los métodos químicos, que utilizan reacciones químicas para la desinfección. En esta lección, nos centraremos en los métodos físicos que utilizan calor.

Tipos de control microbiano físico

1. Incineración

¿Alguna vez has tenido ropa de gimnasia tan mal que crees que deberías quemarla? Aunque probablemente no se recomienda quemar la ropa en lugar de lavarla bien, ciertamente elimina los microbios malolientes que cubren la superficie. La incineración , o la quema de materiales hasta convertirlos en cenizas, es una de las medidas más efectivas para controlar el crecimiento microbiano.

Aunque es muy eficaz, la incineración no es un método que se pueda utilizar con cualquier cosa. Por lo general, se reserva como método para eliminar desechos contaminados. Después de todo, si incinera materiales importantes, estarán libres de microbios, pero al final también serán cenizas y no podrá usarlos.


Los residuos municipales se incineran para su eliminación
incineración

La incineración se utiliza principalmente para eliminar desechos biológicos, como desechos médicos o cadáveres de animales. También se puede utilizar para desechar artículos desechables que puedan estar contaminados, como apósitos o vendajes.

2. Calor seco

A veces, es posible que desee esterilizar algo, pero no quemarlo completamente hasta convertirlo en cenizas. En este caso, puede resultar útil utilizar calor seco. El calor seco es el proceso de aplicar aire seco y caliente a los objetos para esterilizarlos. Los beneficios de este método son que es increíblemente eficaz no solo para matar bacterias, sino también para destruir virus y esporas vegetativas que podrían persistir en otros métodos de control.

El calor seco también tiene la ventaja de esterilizar objetos que no deben exponerse al calor húmedo. Por ejemplo, los polvos, aceites u otras sustancias que no pueden exponerse al agua pueden esterilizarse mediante esta técnica siempre que sean termoestables. Sin embargo, el calor seco se usa más comúnmente para esterilizar cristalería, instrumentos, agujas y jeringas.

El calor seco actúa oxidando las moléculas dentro del microbio. Durante la oxidación, las proteínas y otras moléculas biológicas pierden electrones. Esto cambia su estructura tridimensional en un proceso llamado desnaturalización . Si estas moléculas pierden su estructura, ya no pueden realizar su función. Dejan de funcionar y, por lo tanto, el microbio muere.

Sin embargo, el aire seco conduce el calor mucho más lentamente que el aire húmedo. Por lo tanto, un inconveniente de este método es que deben usarse temperaturas extremadamente altas durante un largo período de tiempo. Los objetos que se esterilizarán con este método deben exponerse a temperaturas superiores a 338 grados Fahrenheit durante al menos 2 horas.

3. Agua hirviendo

Si alguna vez ha estado de excursión en un viaje de varios días, sabe que una de las herramientas más importantes es la capacidad de purificar el agua. Aunque hay tabletas y filtros disponibles, uno de los métodos más antiguos para mantener el agua limpia en el camino es simplemente hervirla. Hervir requiere calentar agua a 212 grados Fahrenheit durante al menos diez minutos.


El agua hirviendo es un método de control microbiano.
agua hirviendo

Cuando se usa esto como método de control microbiano, los propios líquidos pueden hervirse o los objetos pueden colocarse en agua hirviendo como método de esterilización. Aunque alguna vez fue el estándar de oro utilizado durante las excursiones, hervir no siempre mata a todos los microbios. Es extremadamente eficaz para matar células vivas y destruir virus, pero a menudo las endosporas escapan ilesas. Las endosporas son revestimientos exteriores resistentes que algunas bacterias forman durante condiciones ambientales adversas. Están diseñados para soportar condiciones de alta temperatura, alto contenido de sal y baja nutrición.

La ebullición funciona porque hace que las proteínas se desnaturalicen, lo que conduce a la muerte de muchos microbios vivos. Si alguna vez ha hervido o escalfado un huevo, ha visto este proceso en acción. El calor hace que los enlaces cambien dentro de las proteínas celulares, lo que hace que cambien de forma. Cuando esto sucede, ya no pueden hacer su trabajo y el organismo no puede mantenerse con vida. En el caso de un huevo cocido, las proteínas del huevo cambian de forma y se convierte de líquido a sólido. Hervir el huevo también lo esteriliza, por eso comemos huevos duros, ¡pero no huevos crudos!

Resumen de la lección

Los microbios son organismos microscópicos y pueden ser beneficiosos para nosotros, pero también pueden causarnos daño si son patógenos . Por tanto, el control microbiano , o el control del crecimiento de microbios, es necesario para preservar la salud humana. Los métodos físicos de control microbiano involucran estrategias que no dependen de químicos, como el calentamiento. La incineración es la quema de materiales para completar las cenizas y es muy eficaz, pero solo se puede utilizar para materiales que deben eliminarse, como los desechos biológicos. El calor seco es cuando el aire seco se calienta a más de 338 grados Fahrenheit durante dos o más horas. Aunque este método lleva mucho tiempo, es muy eficaz y se utiliza para esterilizar materiales termoestables como cristalería. Por último,hervir implica calentar líquidos o agua a 212 grados Fahrenheit durante al menos 10 minutos. Aunque este método es fácil y conveniente, deja intactas las endosporas , que pueden propagar enfermedades.

Articulos relacionados