Omán: Historia, gente y datos ¿Dónde se encuentra Omán?
¿Dónde está Omán?
![]() |
El Sultanato de Omán es un país ubicado en el borde sureste de la Península Arábiga en el suroeste de Asia. Limita con Yemen al sur, el Mar Arábigo al este, Arabia Saudita al oeste y los Emiratos Árabes Unidos al noroeste. Tiene hermosos paisajes que incluyen montañas, acantilados, cañones, desiertos y una costa casi virgen. Es el segundo país más grande de la península y tiene aproximadamente el tamaño del Reino Unido.
Capital de Omán
![]() |
Muscat es la capital de Omán. Se encuentra en el Golfo de Omán. El Museo Nacional se encuentra allí, así como la Royal Opera House. La Gran Mezquita ubicada allí es la única en el país que permite el ingreso de visitantes no musulmanes. Las temperaturas en Mascate oscilan entre 32 y 48 grados centígrados en verano y entre 25 y 36 grados centígrados en invierno. Es el hogar de un zoco, o mercado tradicional, donde los artesanos locales exhiben productos, que incluyen tallado en madera, tejido y trabajo en metal.
Omán: Mapa
![]() |
Omán tiene aproximadamente el doble del tamaño del estado de Georgia. El Golfo de Omán es una importante vía fluvial estratégica que proporciona una ruta de navegación para los Estados del Golfo. La topografía del país es extremadamente variada, con montañas escarpadas en el norte y el sur, desiertos arenosos en las regiones centrales y regiones costeras con playas arenosas. También hay muchas especies de arrecifes de coral frente a la costa. Omán es conocido por sus fortalezas y castillos. El fuerte de Bahla, por ejemplo, es una fortaleza histórica hecha de adobe con cimientos de piedra. Es un sitio designado Patrimonio de la Humanidad.
Omán: Gente
Más de la mitad de la población de Omán es árabe. También hay un gran número de baloch, la mayoría de los cuales viven cerca de la costa. Procedían del sureste de Irán y el oeste de Pakistán. Otros grupos étnicos en Omán incluyen el sur de Asia y África. Muchas de las personas pueden rastrear raíces ancestrales en otras partes de Arabia, debido a la migración. Los nómadas beduinos son pastores de animales que viven en la región desértica de Rub’ al-Khali.
Población
Omán tiene una población de 5.388.992, la mayoría de los cuales se encuentran en las montañas Al Hagar en el norte. La segunda área más poblada está alrededor de la ciudad de Salalah en el sur, y una gran parte de la tierra del país permanece menos poblada. Los inmigrantes constituyen el 46% de esta población.
Idioma
El idioma oficial de Omán es el árabe. El dialecto principal es el árabe omaní y es uno de los dialectos árabes más puros. Solo los árabes saudíes tienen el árabe clásico como primera lengua. El inglés también se habla ampliamente. Otros idiomas que se hablan en el país incluyen baluchi, urdu, swahili, hindi y dialectos indios. Algunos omaníes que vivían en el Congo, Burundi y Ruanda hablan francés.
Religión
La religión oficial de Omán es el Islam. Más del 85% de la población es musulmana, siendo la mayoría ibadíes o sunitas. Creen en los cinco pilares de la fe: profesar la fe, hacer oraciones, ayunar, dar caridad y peregrinar a La Meca. Otras religiones están presentes en cantidades más pequeñas y alrededor del 5% son hindúes, cristianas o budistas. Muchos de estos son expatriados. Los templos hindúes se pueden ver en la capital de Muscat.
Historia de Omán
![]() |
Se cree que Omán es el antiguo “Majan” mencionado en los textos mesopotámicos. Es la ubicación de Al Wattih, una de las primeras ciudades habitadas del mundo. Omán se menciona como “Omanon” tanto en Plinio el Viejo en el siglo I d. C. como en Ptolomeo en el siglo II d. C. Durante la Edad del Hierro, el comercio de incienso era popular en las rutas comerciales a través de Arabia. Esta ubicación e importancia para las rutas comerciales hizo que muchos buscaran el control del área a lo largo de la historia. Una vez estuvo dominada por los asirios, babilonios y persas. Entre el 400 y el 500 dC, el cristianismo llegó a Omán, pero en el 630 dC, el general de Muhammed, Amr Ibn Al As, trajo el Islam al país.
En 1507 llegaron los portugueses y dominaron la región desde 1507 hasta 1650. Finalmente fueron expulsados en 1650 y Omán logró oficialmente la independencia. Esto todavía se celebra el Día Nacional, el 18 de noviembre. En 1708, Omán firmó un Tratado de Amistad con Gran Bretaña. Sin embargo, en 1856, Sa’id bin Sultan murió y el desacuerdo sobre un plan de sucesión llevó a que el Imperio Omaní se dividiera en el Sultanato de Omán y Mascate y el Sultanato de Zanzíbar, entre sus dos hijos.
Hoy, Omán es una monarquía absoluta. El sultán es el jefe de estado. También actúa como primer ministro, pero puede nombrar a otro para desempeñar este papel. Qaboos bin Said fue el sultán de Omán de 1970 a 2020. Fue el monarca que gobernó más tiempo en el Medio Oriente. Le quitó el poder a su padre, Said bin Taimur, en 1970 mediante un golpe palaciego. En ese momento, Said bin Taimur había mantenido a su hijo encerrado en el palacio durante seis años, y el país estaba subdesarrollado a pesar de los ingresos que ingresaban al país. Se prohibieron los viajes fuera del país. La esclavitud era legal, pero la música y el uso de radios no lo eran. Cuando Qaboos bin dijo que asumió como sultán, sólo había tres escuelas. Sultan Qaboos rápidamente comenzó a construir escuelas, así como carreteras y hospitales. También inició relaciones diplomáticas con otros países. Omán se unió a la Liga Árabe y las Naciones Unidas y fundó el Consejo de Cooperación del Golfo. Omán se hizo conocido como destino turístico, proporcionando otra fuente de ingresos. Sultan Said también cambió el nombre del país de Sultanato de Mascate y Omán a Omán. Se le atribuye haber mejorado en gran medida la calidad de vida de la gente de Omán.
Resumen de la lección
Omán se encuentra en la Península Arábiga en el suroeste de Asia. Tiene aproximadamente la mitad del tamaño del estado de Georgia. Más de la mitad de la población de Omán es árabe y el idioma oficial es el árabe. Alrededor del 85% de la población es musulmana y el Islam es la religión oficial, aunque se permite la libertad de religión. Mascate es la capital. La topografía es variada e incluye montañas en el norte y el sur, desiertos en las regiones centrales y llanuras costeras. Omán logró la independencia en 1650 cuando los portugueses fueron expulsados. Hoy es una monarquía. Qaboos bin Said fue el sultán de Omán de 1970 a 2020 e hizo mucho para modernizar el país y crear relaciones diplomáticas con otros países.