Parasitismo: ejemplos y definición

Publicado el 13 agosto, 2021

Parasitismo

El parasitismo describe una relación entre dos organismos en la que uno se beneficia y el otro resulta perjudicado. El parásito es el organismo que se beneficia de la relación, mientras que el anfitrión se ve perjudicado por la relación. Los parásitos pueden ser varias cosas, incluidas plantas, animales e incluso virus y bacterias.

Es útil saber sobre el parasitismo porque, técnicamente, cualquier cosa que se beneficie mientras nos perjudican se considera un parásito. Sí, ese molesto mosquito que te sigue picando acaba de ganar un título oficial. Si bien algunos de los parásitos que afectan a los humanos pueden ser una molestia, como los piojos o las chinches, existen otros parásitos que pueden enfermarnos mucho, como la picadura de una garrapata, que puede causar la enfermedad de Lyme, o la giardia, que ingerimos. bebiendo agua contaminada.

Tipos

Los parásitos se clasifican según la forma en que interactúan con su anfitrión. En general, los parásitos son mucho más pequeños que sus huéspedes y se reproducen a un ritmo más rápido.

Los parásitos que viven en su anfitrión se denominan ectoparásitos . Ejemplos de ectoparásitos son pulgas, garrapatas y ácaros. Estos parásitos viven en animales más grandes, como gatos, perros y ciervos. Los parásitos que viven dentro de su anfitrión se denominan endoparásitos . Estos incluyen cosas como gusanos parásitos, bacterias y virus. Un caso interesante de endoparásito es la oruga del gusano cuerno y la avispa bracónida. La avispa pone huevos dentro del gusano cuerno, que luego eclosionan y matan al huésped. Esta relación se considera beneficiosa para los humanos, porque los gusanos cuernos se comen las hojas de las plantas, como tomates, berenjenas y papas, y arruinan muchos cultivos para los agricultores.

Ectoparasitismo y endoparasitismo

Casos especiales

Un epiparasito es un parásito que se alimenta de otro parásito. Un ejemplo común de esto es un protozoo que vive en el tracto digestivo de una pulga, que luego parasita a un perro o un gato.

Un parásito social es un parásito que se aprovecha de la interacción de otros organismos. Un ejemplo sería una mosca que le quita el alimento a una colonia de hormigas. El mejor ejemplo de parasitismo social es el parasitismo de cría . Esta es una interacción donde el parásito, típicamente un pájaro, deposita sus huevos en el nido de otra especie. Luego, el anfitrión ‘cuida’ el huevo en lugar del parásito, lo que permite que el parásito deposite huevos en otros nidos en lugar de dedicar tiempo a incubar sus propias crías. La mayoría de las especies de cuco son parásitos reproductores, e incluso hay una especie de pez (bagre manchado) que parasita el “nido” de otra especie de pez.

Parasitismo de cría

En algunos casos raros, el parasitismo puede considerarse beneficioso. Las tenias ponen huevos en el intestino de su anfitrión y se alimentan de los nutrientes de los alimentos que consume. Debido a que consumen la mayoría de los nutrientes de la comida de sus anfitriones, el gusano crece mientras su anfitrión comienza a perder peso. La ingestión de huevos de tenia para perder peso se ha utilizado como una opción dietética durante aproximadamente un siglo. Por lo general, la persona que hace dieta tomaría un antibiótico para matar el gusano. ¡Qué asco!

Defensas

La defensa más común contra el parasitismo es el comportamiento. El aseo personal puede eliminar parásitos como garrapatas y ácaros. Tener cuidado con lo que come y de dónde lo come, son formas comunes de eliminar los alimentos que pueden contener parásitos, como las tenias. Sin embargo, cuando eso no funciona, la sociedad ha desarrollado medicamentos para combatir la mayoría de los parásitos, como las lombrices y las infecciones bacterianas.

Resumen de la lección

El parasitismo define una relación entre dos organismos en la que uno se ve afectado y el otro se beneficia. Hay varios tipos diferentes de parasitismo, y estos se definen por la forma en que el parásito interactúa con el huésped. Un ectoparásito es un parásito que vive en su anfitrión, un endoparásito es un parásito que vive dentro de su anfitrión y un epiparasito es un parásito que se alimenta de otro parásito. Un parásito social es un caso especial de parasitismo donde el parásito se aprovecha de la interacción entre otros organismos.

Los resultados del aprendizaje

Una vez finalizada esta lección, debería poder:

  • Definir parasitismo
  • Nombrar y describir los diferentes tipos de parásitos que existen.
  • Enumere algunas formas de protegerse de los parásitos
5/5 - (5 votes)