Partes de una célula vegetal: lección para niños
¿Qué son las células?
Mire muy de cerca su brazo. Ahora mira un poco más de cerca. Adelante… esperaré. Ahora mire aún más de cerca. Si tuvieras un par de lupas de superhéroe, está bien, o solo un microscopio, descubrirías que la piel de tu brazo está formada por partes muy pequeñas llamadas células. Las células son los componentes básicos de las plantas, los animales y todos los demás seres vivos. Es similar a crear un robot genial con diferentes tipos de bloques de Lego. Las células, como estos bloques, se unen para crear un ser vivo asombroso.
Nunca olvidaré cuando tuve que ir de excursión a una fábrica de dulces para ver cómo se hacen estos dulces. Aprendí que se necesitan muchas máquinas y personas diferentes para hacer pequeños pedazos deliciosos de sabor. Tanto las células vegetales como las células animales funcionan como sus propias pequeñas fábricas. Hay partes en el exterior para protegerlos, así como partes en el interior para asegurarse de que las celdas funcionen. Y aunque las células vegetales y animales tienen partes similares, también existen algunas diferencias entre las dos. Exploremos la célula vegetal.
Partes de una célula vegetal
La pared de la celda se parece mucho a las paredes de una fábrica. Protege a la célula de todo lo que está fuera de ella y evita que pierda su forma. Esta es una parte especial que se puede encontrar en las células vegetales pero no en las células animales. Es necesario porque las plantas, a diferencia de los animales, no tienen huesos que las sostengan. En el otro lado de la pared celular está la membrana celular. Esto es similar a las puertas y la pintura de la pared de la fábrica. Mantiene todo dentro de la celda, pero también permite que ciertas cosas entren y salgan.
¿Qué se puede encontrar dentro de las paredes celulares? Cuando ingresa a una fábrica, generalmente ve un área grande con muchas máquinas en ella. Esa área es como el citoplasma dentro de las células. El citoplasma es una sustancia gelatinosa que llena la célula vegetal donde se encuentran todos los orgánulos, o partes, dentro de la célula. Cada fábrica también tiene un gerente o alguien que se asegura de que todos estén haciendo su trabajo. El núcleo de la célula vegetal, como un administrador, controla todas las actividades de la célula.
Las células vegetales, a diferencia de las células animales, también tienen cloroplastos. Son como la central eléctrica que produce electricidad para que las máquinas funcionen en una fábrica. Los cloroplastos crean la energía necesaria para que funcionen todas las partes de las células. Los cloroplastos también son los que hacen que partes de las plantas sean verdes. Cuando los empleados de la fábrica tienen hambre o sed, suelen ir al restaurante o la cocina de la fábrica. Las células vegetales también tienen algo similar llamado vacuola. La vacuola generalmente almacena alimentos u otros nutrientes que la célula utilizará como energía.
Resumen de la lección
Las células vegetales son los componentes básicos de todas las plantas. Las partes principales de la célula vegetal incluyen la pared celular, la membrana celular, el citoplasma, el núcleo, la vacuola y los cloroplastos. Aunque las células animales son similares a las células vegetales, las células animales no tienen pared celular ni cloroplastos.
Articulos relacionados
- Sibilancias: Definición y causas
- Cómo el ARN no codificante remodela la cromatina
- El descubrimiento de la inmunidad
- Período refractario absoluto: definición y significado
- Despolarización: definición y concepto
- Aislamiento mecánico: definición y ejemplo
- Etapas del embarazo: cambios fisiológicos y hormonas reguladoras
- Anuria: definición, causas, síntomas y tratamiento
- Propiedades químicas de los carbohidratos
- ¿Qué es el Latissimus Dorsi? – Definición y función