¿Por qué la Biblia tiene dos partes: Antiguo y Nuevo Testamento?

Publicado el 25 noviembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

Las dos partes de la biblia: El Antiguo y Nuevo Testamento?

La Biblia, uno de los textos más influyentes y leídos en la historia de la humanidad, está dividida en dos secciones principales: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Esta estructura no es casualidad, sino que refleja un proceso histórico y teológico profundamente significativo para las tradiciones religiosas judía y cristiana.

En este artículo, exploraremos el origen y la razón de la división entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, el significado de esta separación en el contexto de la historia religiosa y cómo cada parte de la Biblia cumple un papel esencial en la comprensión de la fe y la salvación.

1. El Origen de la División: Contexto Histórico

La división de la Biblia en Antiguo y Nuevo Testamento no se estableció de manera definitiva hasta varios siglos después de la vida de Jesucristo, pero tiene raíces que se remontan a los primeros tiempos del cristianismo. La razón de esta división está relacionada con dos eventos históricos clave:

a) El Antiguo Testamento: La Escritura Judía

El Antiguo Testamento (o Tanaj, como lo llaman los judíos) es la parte más antigua de la Biblia. Para los judíos, constituye la totalidad de las escrituras sagradas. El Antiguo Testamento recoge las leyes, historias, poesías y profecías que narran la relación de Dios con el pueblo de Israel desde la creación del mundo hasta los eventos ocurridos antes de la vida de Jesús.

Para el cristianismo, el Antiguo Testamento no solo es considerado la base de la fe cristiana, sino que también establece el marco histórico y teológico dentro del cual se da la promesa de un Salvador, algo crucial para entender el Nuevo Testamento.

b) El Nuevo Testamento: La Llegada de Jesucristo

El Nuevo Testamento es una colección de escritos que narran la vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Jesucristo, considerado por los cristianos el Mesías prometido en el Antiguo Testamento. A medida que el cristianismo se fue desarrollando como una religión separada del judaísmo, sus líderes y teólogos comenzaron a escribir textos que no solo relataban los eventos de la vida de Jesús, sino también las enseñanzas de los apóstoles y la expansión de la iglesia cristiana.

El Nuevo Testamento refleja la nueva alianza que, según los cristianos, Dios establece con la humanidad a través de Jesucristo, marcando un cambio fundamental en la relación de Dios con el mundo. Es por esta razón que los cristianos ven al Nuevo Testamento como la culminación de las promesas del Antiguo Testamento.

2. La Nueva Alianza: El Concepto Teológico de la Separación

Una de las razones más profundas de la división entre el Antiguo y el Nuevo Testamento radica en el concepto de alianza. La alianza es un tema central en la Biblia y se refiere al pacto o acuerdo entre Dios y la humanidad.

a) La Antigua Alianza

En el Antiguo Testamento, la relación de Dios con el pueblo de Israel está regida por la Antigua Alianza, la cual se basa en las leyes dadas a Moisés en el monte Sinaí. Estas leyes, representadas en los Diez Mandamientos y otras normas ceremoniales, morales y civiles, se consideran el fundamento del pacto entre Dios y su pueblo. La Antigua Alianza tiene una dimensión nacional, en la que Dios establece a Israel como su pueblo elegido, con un enfoque particular en la obediencia a las leyes como forma de mantenerse en comunión con Él.

b) La Nueva Alianza

Para los cristianos, la llegada de Jesucristo marca el establecimiento de una nueva alianza entre Dios y la humanidad, una alianza que no depende solo de las leyes externas, sino que está centrada en la gracia y el perdón a través de la muerte y resurrección de Jesús. El Nuevo Testamento refleja este cambio, proclamando que la salvación no depende de las obras de la ley, sino de la fe en Jesucristo como el Mesías y Salvador.

En este contexto, los cristianos interpretan que, mientras que el Antiguo Testamento revelaba la justicia y las exigencias de Dios, el Nuevo Testamento revela la misericordia de Dios y su ofrecimiento de perdón a todos los pueblos a través de Jesucristo. Este concepto de la nueva alianza se expresa claramente en Jeremías 31:31-34, que profetiza una nueva relación de Dios con su pueblo basada en un pacto interior y espiritual.

3. La Promesa del Mesías en el Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento contiene muchas profecías que hablan de un Mesías que vendría a liberar a Israel y a traer paz y justicia. Estas profecías son fundamentales para entender el mensaje del Nuevo Testamento, que los cristianos interpretan como el cumplimiento de esas promesas a través de la persona de Jesucristo.

a) Profecías sobre el Mesías

En libros como Isaías, Miqueas, y Zacarías, se profetizan las características del Mesías: un líder que restauraría el reino de Israel, traería justicia a los oprimidos y establecería la paz. Aunque muchos judíos en la época de Jesús esperaban un Mesías político que liberara a Israel del dominio romano, los cristianos creen que Jesús cumplió estas profecías de una manera espiritual, trayendo la salvación no solo a los israelitas, sino a toda la humanidad.

b) La Conexión entre el Antiguo y el Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento se presenta como el cumplimiento de las expectativas y promesas del Antiguo Testamento. Los evangelios, por ejemplo, constantemente hacen referencia a las escrituras del Antiguo Testamento para mostrar cómo la vida de Jesús y su misión cumplen las profecías mesiánicas. Jesús mismo se ve como el cumplimiento de la ley y los profetas.

4. La Diferencia en la Perspectiva Judía y Cristiana

Aunque tanto el judaísmo como el cristianismo comparten el Antiguo Testamento (o Tanaj en el caso del judaísmo), su comprensión de estos textos es muy diferente.

  • El judaísmo considera el Antiguo Testamento como su escritura sagrada, pero no acepta la idea del Mesías como cumplimiento de las profecías. Los judíos no creen que Jesús haya sido el Mesías prometido, y por lo tanto, el Nuevo Testamento no forma parte de su canon.
  • El cristianismo, por otro lado, cree que Jesús es el Mesías anunciado en el Antiguo Testamento y que su vida, muerte y resurrección marcan el comienzo de una nueva revelación de Dios. El Nuevo Testamento es considerado como la continuación y culminación de las escrituras del Antiguo Testamento, que ahora se entienden a través de la figura de Cristo.

5. La Función de Cada Testamento

  • Antiguo Testamento: Proporciona el contexto histórico, cultural y religioso de los primeros tiempos del pueblo de Israel. Expone la alianza de Dios con Israel, la ley, las profecías, y las promesas que apuntan a un futuro redentor.
  • Nuevo Testamento: Relata la vida, enseñanza, muerte y resurrección de Jesucristo, y describe cómo la nueva alianza entre Dios y la humanidad se establece a través de su sacrificio. Además, los libros del Nuevo Testamento incluyen cartas y enseñanzas de los apóstoles que guían a las primeras comunidades cristianas.

6. Conclusión

La división entre el Antiguo y el Nuevo Testamento refleja un punto crucial en la historia de la salvación según la tradición cristiana. Mientras que el Antiguo Testamento prepara y establece el escenario para la venida del Mesías, el Nuevo Testamento relata su llegada y el cumplimiento de las promesas divinas a través de Jesucristo. Esta separación no solo es un reflejo de los desarrollos históricos y teológicos en la relación entre Dios y la humanidad, sino también de cómo los cristianos interpretan la historia sagrada, viendo en Jesús el cumplimiento de la Antigua Alianza y el establecimiento de una Nueva Alianza para todos los pueblos del mundo.

Articulos relacionados