Pickering v. Board of Education: Resumen y resumen del caso
Es un país libre
La mayoría de los estadounidenses saben que tienen libertad de expresión, pero ¿cuántos saben cuándo no se tiene libertad de expresión? ¿Qué pasa si publica una queja en línea sobre su jefe? ¿Puede despedirte? ¿Hace alguna diferencia si trabaja para el gobierno? Este es el tema que trató la Corte Suprema en Pickering v. Board of Education (1968).
Hechos del caso
En 1961, la Junta de Educación de Township High School en Illinois pidió fondos a los votantes, en dos ocasiones distintas, para construir nuevas escuelas en el distrito. El primero falló, pero el segundo, se aprobó un bono por $ 5 millones y se construyeron dos nuevas escuelas. En 1964, la junta pidió un aumento de impuestos para pagar las necesidades educativas en dos ocasiones, y ambas cayeron en la derrota. Antes de la segunda votación sobre el aumento de impuestos, aparecieron varias cartas de la Asociación de Maestros que abogaban por la aprobación de la iniciativa fiscal.
Después de la votación, Marvin Pickering, profesor de Township High School, escribió una carta al editor en la que criticaba el manejo de la junta escolar de los problemas de bonos e impuestos. Su carta fue en parte una respuesta a las cartas de la Organización de Maestros. También criticó la forma en que se manejaron los fondos y afirmó que el superintendente de escuelas estaba tratando de evitar que los maestros hablaran en contra de la escuela y los problemas de los bonos. La junta despidió a Pickering citando la carta y descubriendo que era “… perjudicial para la operación y administración eficiente de las escuelas del distrito”.
Se celebró una audiencia de conformidad con las reglas administrativas del estado y la junta confirmó el despido diciendo que Pickering había impugnado los “… motivos, honestidad, integridad, veracidad, responsabilidad y competencia” de la junta y la administración escolar.
Antecedentes
La cláusula de libertad de expresión de la Primera Enmienda protege el derecho de un individuo a hablar sin impedimentos del gobierno. Este derecho no es absoluto, y depende en gran medida del contexto y el nivel de necesidad del gobierno de impedir el discurso. Por ejemplo, tiene derecho a criticar a un funcionario del gobierno, pero no tiene derecho a amenazarlo. El equilibrio es si el derecho a la palabra se ve superado por el peligro para la comunidad.
En una disputa por la libertad de expresión, el tribunal analizará el daño que se producirá si se permite el discurso y lo evaluará en contra del derecho de la persona a decirlo. La idea es que el interés de una persona en la libertad de expresión se equilibre con las necesidades del gobierno para cumplir con sus deberes y obligaciones con el público.
En New York Times contra Sullivan (1964), la Corte Suprema sostuvo que si una persona habla en contra de un funcionario público, la Primera Enmienda protege ese discurso a menos que se haga con malicia real , lo que significa que la persona lo dijo sabiendo que era falso. o con imprudente desprecio por la verdad. Una vez que se determina que se utilizó malicia real, el funcionario debe demostrar el daño real.
Problema y decisión
Se preguntó a la Corte Suprema si la carta escrita por Pickering era un discurso protegido bajo la Primera Enmienda. El Tribunal sostuvo que sí.
La Corte primero declaró en términos generales que un maestro de escuela no renuncia a su derecho a la libertad de expresión al tomar una posición en contra de una junta escolar pública. Luego, el Tribunal recordó que la escuela tiene interés en proteger sus intereses como institución pública. La junta escolar argumentó que Pickering tenía el deber de lealtad a la junta escolar y solo debe hacer declaraciones que sean fácticas y precisas, si no, existen motivos para el despido.
Pickering citó el fallo de la Corte en el New York Times alegando que la junta debe mostrar que Pickering dijo lo que hizo con malicia real. El Tribunal se puso del lado de Pickering en el estándar de revisión, diciendo que Pickering debería ser tratado como cualquier otra persona cuando se trata de criticar públicamente a la junta.
A continuación, el Tribunal dividió las declaraciones de Pickering en las que eran verdaderas y las que eran falsas. Con respecto a los que eran ciertos, el Tribunal dijo: “ En consecuencia, en la medida en que la posición de la Junta aquí pueda sugerirse que incluso los comentarios sobre asuntos de interés público que sean sustancialmente correctos … pueden proporcionar motivos para el despido si son suficientemente crítico en tono, lo rechazamos inequívocamente ”.
Luego, el Tribunal examinó las declaraciones que hizo Pickering que se sabía que eran falsas. Con respecto a estos, la junta sostuvo que la carta dañaría a la junta al sembrar el descontento entre los miembros de la junta. También afirmaron que la carta podría obstaculizar su capacidad para recaudar los fondos necesarios para las necesidades educativas de la comunidad. Por lo tanto, estos daños crean un interés a favor de la acción de la junta escolar de despedir a Pickering.
La Corte rechazó dichos argumentos, citando falta de prueba, por cualquiera de los supuestos daños que fueron causados por la carta de Pickering. La Corte luego dijo que debido a la ausencia de daño y la necesidad de un debate sólido en asuntos de interés público, ” … el interés de la administración escolar en limitar las oportunidades de los maestros para contribuir al debate público no es significativamente mayor que su interés en limitar una contribución similar de cualquier miembro del público en general ”.
Por lo tanto, dado que no se determinó que las declaraciones falsas de Pickering fueran imprudentes o deliberadamente falsas, y no hubo evidencia de daño real, su despido violó su derecho de libertad de expresión de la Primera Enmienda.
Resumen de la lección
Marvin Pickering, un maestro de escuela de Township High School, criticó públicamente el manejo de las finanzas del distrito escolar por parte de la junta escolar. La junta afirmó que sus declaraciones perjudicaron a la junta y al distrito escolar, por lo que lo despidieron. Pickering afirmó que sus derechos de libertad de expresión bajo la Primera Enmienda fueron violados por el despido.
La Corte Suprema examinó las declaraciones de Pickering y dijo que carecían de malicia real porque no fueron hechas a sabiendas o imprudentemente falsas. Además, sostuvieron que la junta no proporcionó ninguna evidencia de daños reales, por lo que las declaraciones de Pickering fueron un discurso protegido.
Articulos relacionados
- ¿Qué hacer en caso de Emergencia Médica en el Extranjero?
- ¿Qué significa “Proof of Work” en Bitcoin?
- Resumen y análisis del Libro “Una rosa para Emily”
- De Architectura de Vitruvio: resumen y libros
- Simbolismo en Edipo Rey de Sófocles: Resumen y análisis
- Masacre en Wounded Knee: resumen e historia
- The Bells de Poe: resumen y análisis
- The Nose de Nikolai Gogol: resumen y análisis
- 1984 de George Orwell: resumen, personajes, temas y análisis
- Orlando de Virginia Woolf: resumen y análisis