Plan de lección de fórmula química
Objetivos de aprendizaje
Después de esta lección, los estudiantes deben:
- comprender el concepto de fórmula química
- identificar varios tipos de fórmulas químicas por nombre
Longitud
45-90 minutos sin actividad
Materiales
- Numerosas flashcards con varios tipos de fórmulas químicas en cada flashcard
- Tabla periódica
Estándares del plan de estudios
- CCSS.ELA-LITERACY.RST.9-10.7
Traducir información cuantitativa o técnica expresada en palabras en un texto en forma visual (por ejemplo, una tabla o gráfico) y traducir la información expresada visual o matemáticamente (por ejemplo, en una ecuación) en palabras.
- CCSS.ELA-LITERACY.RST.9-10.5
Analizar la estructura de las relaciones entre conceptos en un texto, incluidas las relaciones entre términos clave (por ejemplo, fuerza, fricción, fuerza de reacción, energía).
- CCSS.ELA-LITERACY.SL.9-10.1
Iniciar y participar de manera efectiva en una variedad de discusiones colaborativas (uno a uno, en grupos y dirigidas por el maestro) con diversos socios sobre temas, textos y problemas de los grados 9-10, basándose en las ideas de los demás y expresando las suyas con claridad y persuasivamente.
Términos clave
- Compuesto
- Elemento
- Fórmula química
- Fórmula molecular
- Fórmula verdadera
- Formula empírica
- Fórmula estructural
- Fórmula estructural condensada
Instrucciones
Calentar
- Calienta a tus estudiantes preguntando:
- ¿Qué nos dice una fórmula química?
- ¿Cuántos tipos diferentes de fórmulas químicas crees que hay?
Discusión
- Inicie la siguiente lección en video para su clase: ¿Qué es una fórmula química? – Definición, tipos y ejemplos. Haga una pausa después de cada una de las siguientes secciones para agregar preguntas y mini actividades.
- Haga una pausa a la 1:27, pregunte:
- Nombra algunos productos químicos que puedas tener en casa.
- ¿Qué es un compuesto?
- ¿Qué nos dice una fórmula química?
- ¿Cuáles son los nombres de los diferentes tipos de fórmulas químicas?
- Pausa a la 1:56.
- Miniactividad: haga que los estudiantes practiquen escribiendo sus propias fórmulas moleculares usando una tabla periódica de elementos. No es necesario que los subíndices sean correctos para esta actividad. Simplemente necesitan tener una idea de cómo deben escribirse en general.
- Pausa a las 3:05.
- Miniactividad: escriba algunas fórmulas moleculares en la pizarra y pida a sus alumnos que se acerquen a la pizarra de la clase y escriban la fórmula empírica equivalente.
- Pausa a las 3:59.
- Miniactividad: escriba algunas fórmulas moleculares muy simples en la pizarra. Todos los estudiantes deben intentar crear una fórmula estructural a partir de la molecular, dado lo que acaban de aprender. No es necesario que la disposición de los átomos sea precisa. Esta lección trata de darle al estudiante una idea simple de las diferencias entre las fórmulas químicas, no de cómo organizar correctamente todos los elementos y enlaces químicos para cada tipo de fórmula.
- Haga una pausa a las 4:44, pregunte:
- ¿Qué es una fórmula estructural condensada?
- ¿Cuándo / por qué usaríamos tales fórmulas?
- Reproduzca el resto de la lección.
Examen
- Sus estudiantes deben tomar el cuestionario de la lección después de que se haya completado la discusión.
- Repase todas las preguntas y respuestas juntos para asegurarse de que la clase haya entendido el contenido de esta lección.
Actividad
- Traiga / cree tarjetas con varios tipos de fórmulas químicas.
- Coloque un escritorio al frente de la clase.
- Dos sillas deben estar enfrentadas una frente a otra en el escritorio.
- Las flashcards deben colocarse en el medio del escritorio.
- Dos estudiantes deben subir y tomar asiento en el escritorio.
- Haga que los estudiantes mezclen las flashcards (todas las flashcards deben estar al frente para que la escritura quede en el lado inferior).
- Cada estudiante debe tomar una tarjeta de memoria flash y, según usted, colóquela contra su frente de modo que la fórmula química de la tarjeta de memoria apunte al otro estudiante.
- El estudiante que identifica más rápidamente la fórmula química (es decir, empírica, estructural, molecular, etc.) en la cabeza del otro estudiante se queda para la siguiente ronda mientras el otro estudiante se vuelve a sentar en su escritorio.
- Continúe para que cada estudiante tenga al menos 3 intentos en el juego.
- El estudiante que dure más rondas debería ser el que obtenga un pequeño premio (como un caramelo) o crédito extra.
Lecciones relacionadas
Fórmula estructural: definición y ejemplos- Uso de átomos e iones para determinar fórmulas moleculares