¿Por qué se pone el árbol de Navidad el 8 de Diciembre?

Publicado el 3 diciembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

El 8 de Diciembre una fecha muy importante

El 8 de diciembre es una fecha significativa para muchos países alrededor del mundo, especialmente en aquellas naciones de tradición cristiana. Este día, marcado por la celebración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, se ha convertido en un momento emblemático para dar inicio a las celebraciones navideñas, incluyendo una de las tradiciones más queridas: el armado del árbol de Navidad.

En este artículo, exploraremos el origen y la razón detrás de esta costumbre, además de cómo se ha consolidado el 8 de diciembre como la fecha ideal para empezar a adornar el hogar con el árbol que representa el inicio de la Navidad.

La Inmaculada Concepción y su relación con el 8 de diciembre

El 8 de diciembre se celebra la Fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, una festividad que honra la creencia de que la Virgen María fue concebida sin pecado original, es decir, que desde su concepción fue preservada por Dios del pecado. Esta festividad, que tiene un fuerte vínculo con la tradición católica, se celebra principalmente en países de España, Latinoamérica y algunas regiones de Italia y Francia.

Aunque el 8 de diciembre es una fecha religiosa, en muchos países la llegada de esta fiesta marca también el inicio de las celebraciones navideñas, ya que se asocia con el inicio del tiempo litúrgico de Adviento, que cuenta las semanas previas a la Navidad.

El inicio de la Navidad: Tradiciones y símbolos

La Navidad, que tiene lugar el 25 de diciembre, es el día en que se conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret, pero las festividades alrededor de esta fecha comienzan semanas antes, especialmente con el período de Adviento, que se inicia cuatro domingos antes de Navidad. En este contexto, el 8 de diciembre se convierte en una fecha simbólica para comenzar a preparar los hogares para la Navidad.

En muchas familias, armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre se ha convertido en una tradición que marca el comienzo de las celebraciones navideñas. El árbol de Navidad, que tiene un fuerte simbolismo cristiano, se decora con luces, esferas, guirnaldas, figuras de belén y, en muchos casos, una estrella en la parte superior, representando la Estrella de Belén que guió a los Reyes Magos hacia el lugar de nacimiento de Jesús.

El simbolismo del árbol de Navidad

El árbol de Navidad tiene varias interpretaciones simbólicas, y su origen se remonta a antiguas tradiciones paganas y cristianas. Aunque su significado ha evolucionado a lo largo de los siglos, el árbol de Navidad es considerado un símbolo de la vida eterna, la luz y la esperanza, aspectos esenciales en la celebración de la Navidad.

En la tradición cristiana, el árbol también simboliza el Paraíso y el Nuevo Adán (Jesucristo), así como la conexión entre el cielo y la tierra. Las luces del árbol representan la luz divina de Cristo, mientras que los adornos y la estrella superior evocan el nacimiento de Jesús, quien, según la tradición cristiana, es la luz del mundo.

La influencia de la Iglesia Católica en la fecha

El 8 de diciembre es una fiesta mariana que tiene gran relevancia para la Iglesia Católica. La devoción a la Virgen María y la celebración de la Inmaculada Concepción han sido fundamentales en la cultura católica, especialmente en países con fuerte tradición religiosa.

En algunas culturas, el 8 de diciembre se considera un día de oración y reflexión, pero también se ha consolidado como el momento propicio para decorar la casa y comenzar a celebrar la llegada de la Navidad. En este contexto, armar el árbol de Navidad en esta fecha se ha transformado en una forma de dar la bienvenida a la temporada navideña y de honrar a la Virgen María como madre de Jesús.

La tradición del 8 de diciembre en diferentes países

La costumbre de armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre es especialmente popular en países como:

  • España: En muchas familias españolas, el 8 de diciembre marca el inicio de los preparativos para la Navidad, y es una fecha habitual para colocar el árbol y los adornos navideños en el hogar. Además, esta tradición está muy vinculada a la fiesta religiosa de la Inmaculada Concepción.
  • México: En México, el 8 de diciembre también se celebra la Fiesta de la Virgen de Guadalupe, otra festividad mariana muy importante. Aunque la festividad de la Inmaculada Concepción tiene su propio simbolismo, la cercanía con la fiesta guadalupana hace que, en muchos hogares, las celebraciones navideñas comiencen en este día.
  • Italia: En Italia, el 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción, y muchas familias aprovechan este día para comenzar a decorar la casa y preparar el belén (el pesebre). Si bien el árbol de Navidad no es tan prominente como en otras culturas, la decoración navideña empieza oficialmente en esta fecha.
  • Argentina y otros países latinoamericanos: En naciones de América Latina como Argentina, Chile, Uruguay y Perú, el 8 de diciembre es una fecha clave para dar inicio a las festividades de Navidad. Las familias arman el árbol y colocan los adornos en sus hogares para comenzar a vivir la alegría de la temporada navideña.

Otras tradiciones del 8 de diciembre: La Fiesta de la Inmaculada Concepción

Más allá del árbol de Navidad, el 8 de diciembre también es una fecha importante para la fe cristiana. En muchos lugares se celebran misa y procesiones en honor a la Virgen María, especialmente en países con gran devoción mariana. En algunas regiones, como en España, la festividad está marcada por fiestas populares, como la “Romería de la Inmaculada” en ciertos lugares de Andalucía, donde miles de personas se dirigen a las iglesias para rendir homenaje a la Virgen.

El día también es considerado festivo en muchas partes, lo que permite que las familias se reúnan y empiecen a disfrutar de las tradiciones navideñas con mayor tiempo y dedicación.

Conclusión

El 8 de diciembre tiene una importante carga simbólica tanto en el contexto religioso como cultural. Si bien la Inmaculada Concepción es el centro de la festividad para los católicos, en muchos países también es el día en que se da inicio a las celebraciones navideñas, y uno de los momentos más esperados es el armado del árbol de Navidad. Esta tradición no solo refleja el espíritu de la Navidad, sino también la devoción y la unión familiar que caracterizan a estas fiestas.

Armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre, en este contexto, no es solo una costumbre decorativa, sino una forma de dar la bienvenida a la Navidad con alegría y esperanza, mientras se honra la figura de la Virgen María y se celebra el inicio del período de Adviento. Así, para muchas familias alrededor del mundo, este día marca el comienzo oficial de la temporada navideña, llena de luz, paz y solidaridad.

Articulos relacionados