Prueba de Biuret: definición, procedimiento y reactivo
Ositos de goma
Imagina que estás comiendo ositos de goma con tu amiga Sharon. Decides mirar la información nutricional y notas que en una porción de ositos de goma, que son aproximadamente 17 de los pequeños, ¡hay 2 gramos de proteína!
Tú y Sharon están absolutamente sorprendidos. ¿Quién iba a imaginar que una porción tan pequeña de caramelo tendría tanta proteína? Sharon afirma que debe haber un error. ¡No hay forma de que los dulces contengan proteínas! Lees la etiqueta y notas que las gomitas contienen gelatina, que recuerdas vagamente que es una fuente de proteína. Tú y Sharon deciden diseñar un experimento para probar si la gelatina es la fuente de proteína en las gomitas. Después de investigar un poco, decide que desea utilizar una prueba de biuret, que prueba la presencia de proteínas. ¿Qué es exactamente esta prueba y cómo funciona? ¡Vamos a averiguar!
¿Qué es el reactivo de Biuret?
Se utiliza un reactivo de biuret para determinar la presencia de un analito, o una sustancia química, en solución. Específicamente, analiza la proteína en una muestra. Si la muestra se vuelve violeta cuando se agrega el reactivo de biuret, entonces hay proteína en la muestra. Si la muestra permanece azul, entonces no hay proteína. El reactivo de biuret se puede preparar de diferentes formas, pero todos los métodos contienen sulfato de cobre mezclado en una solución básica. Los reactivos de Biuret también se pueden comprar en una variedad de empresas de suministro de productos químicos.
El reactivo de biuret contiene iones de cobre o átomos cargados de cobre. La carga de los iones de cobre es +2. Cuando los iones de cobre entran en contacto con enlaces peptídicos, la carga cambia a +1 y el color cambia de azul a púrpura.
Procedimiento de prueba de Biuret
Tú y Sharon reúnen tus materiales para los experimentos. Si desea probar los ositos de goma, puede homogeneizar una muestra colocándolos en una licuadora hasta que tengan una consistencia suave. Sin embargo, solo desea probar la gelatina, por lo que no es necesaria una licuadora. Coges un paquete de gelatina y una botella de reactivo de biuret.
Para realizar el experimento, mezclas gelatina con agua. Mides 2,5 ml de la solución de gelatina y la pones en un tubo de ensayo. Agrega 2.5 mL de reactivo biuret y espera 20 minutos. Después de 20 minutos, verifica sus resultados. ¡La solución se volvió violeta! Eso significa que la gelatina contiene proteínas. Deduces que la gelatina en las gomitas es responsable del contenido de proteínas.
Si tuviera que analizar los resultados antes de que finalice el tiempo de espera, es posible que el color no se desarrolle por completo y sus resultados se verán afectados. Puede obtener un falso negativo, donde tiene un resultado negativo cuando realmente tiene una muestra que es positiva.
Resumen de la lección
Se utiliza un reactivo de biuret para determinar la presencia de un analito o una sustancia química. Biuret prueba la presencia de proteína en una muestra. El reactivo de Biuret es sulfato de cobre en solución básica. Puede fabricarse o comprarse.
Si hay proteína presente en una muestra, el biuret se volverá violeta. Si no hay proteína, permanecerá azul. Biuret cambia de color porque los iones de cobre cambian de carga de +2 a +1.
Para realizar una prueba de biuret, es posible que deba homogeneizar o mezclar la muestra para lograr una consistencia uniforme. Luego agregue cantidades iguales de muestra y reactivo de biuret en un tubo de ensayo. Espere 20 minutos y si la muestra se vuelve violeta, entonces hay proteína.