Pseudomonas Fluorescens: características, motilidad y hábitat

Publicado el 5 noviembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

Un mundo bacteriano

Desde la invención del microscopio, los biólogos han descubierto numerosos tipos de organismos microbianos que habitan prácticamente en todas las partes de nuestro planeta. Muchos de estos pequeños organismos se clasifican como bacterias. Una bacteria es un organismo microscópico, unicelular, que tiene una pared celular pero carece de orgánulos celulares individuales que se encuentran en organismos más complejos. Las bacterias pueden tener muchas formas y tamaños y pueden ser beneficiosas, como las que ayudan en los procesos de descomposición y fermentación, o nocivas, como las que causan enfermedades. ¡No hay duda de que las bacterias están cerca de usted y de hecho dentro de usted mientras lee esta lección!

Características de Pseudomonas Fluorescens

Las bacterias se clasifican por su forma. El término cocos se usa para referirse a las bacterias que tienen forma redonda. Las bacterias que se dice que son bacilos tienen forma de varilla y la espirilla tiene forma de espiral o curva. Pseudomonas Fluorescens es una bacteria en forma de varilla. Generalmente tienen alrededor de 0,5 a 1,0 micrómetros de longitud con flagelos visibles que se extienden desde su pared celular. Pseudomonas Fluoresecens pertenece a un grupo de bacterias que se denominan gramnegativas.. Las bacterias con esta caracterización tienen una capa delgada de material conocido como peptidoglicano fuera de su membrana celular que las hace aparecer rojas después de los procedimientos de tinción comunes en el laboratorio. Esto tiende a hacerlos más resistentes a los antibióticos, ya que tienen esta capa adicional de protección para evitar la infiltración de los antibióticos.

Es posible que haya notado que el nombre de la bacteria se parece mucho a la palabra fluorescente. No es casualidad. Se sabe que estas bacterias secretan un pigmento fluorescente conocido como pioverdina que las hace de colores brillantes bajo ciertas condiciones. Otra característica importante de Pseudomonas Fluorescens es su clasificación como aerobios obligados . Esto significa que deben estar en presencia de oxígeno para sobrevivir y pueden morir por estrés oxidativo en ambientes con poco oxígeno.

Motilidad de Pseudomonas Fluorescens

El término motilidad describe la capacidad de un organismo vivo para moverse de forma espontánea y activa dentro de su entorno. Esta bacteria tiene múltiples flagelos. Un flagelo es una cola larga en forma de látigo que se puede mover para dirigir el movimiento espontáneo. Estudios recientes con la bacteria indican que tiene la capacidad de usar sus flagelos para dirigirse hacia ciertas sustancias químicas conocidas en los quimioatrayentes.

Hábitat de Pseudomonas Fluorescens

La mayoría de las bacterias pueden sobrevivir en una variedad de condiciones ambientales. Pseudomonas Fluorescens no es una excepción. Se puede encontrar en hojas en descomposición, superficies de agua, suelos, plantas e incluso en su refrigerador como parte de su yogur favorito. Como bacterias valiosas para el mundo de la agricultura, ayudan a muchas plantas al destruir muchas toxinas y contaminantes que se pueden encontrar en los suelos cuando colonizan cerca de las raíces de las plantas. Esta bacteria es conocida por cultivarse fácilmente en entornos de laboratorio y por tener una tasa de crecimiento muy rápida.

Resumen de Pseudomonas Fluorescens

Esta fascinante bacteria con la capacidad de producir un pigmento fluorescente se encuentra en numerosos entornos. Es muy beneficioso para la comunidad agrícola ya que ayuda a defender las raíces de muchos cultivos. Las características importantes de esta bacteria incluyen su cubierta externa gramnegativa, su forma de varilla con numerosos flagelos para la motilidad y la capacidad de crecer rápidamente en el laboratorio.

Articulos relacionados