¿Qué diferencia hay entre PIB nominal y PIB real?

Publicado el 24 junio, 2025 por Rodrigo Ricardo

Diferencia Entre PIB Nominal y PIB Real

El Producto Interno Bruto (PIB) es uno de los indicadores económicos más importantes para medir la riqueza y el crecimiento de un país. Sin embargo, existen dos formas principales de calcularlo: el PIB nominal y el PIB real. Comprender la diferencia entre ambos es fundamental para analizar correctamente la evolución económica de una nación, evitar distorsiones causadas por la inflación y tomar decisiones políticas y financieras adecuadas.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el PIB nominal y el PIB real, cómo se calculan, cuáles son sus diferencias clave y por qué es esencial distinguir entre ellos. Además, analizaremos ejemplos prácticos, su impacto en la economía y cómo los organismos internacionales y gobiernos utilizan estos conceptos para evaluar el desempeño económico.


1. ¿Qué es el PIB Nominal?

El PIB nominal es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un período determinado (generalmente un año), calculado a precios corrientes del mercado. Esto significa que no se ajusta por inflación o deflación, por lo que su valor puede verse afectado por cambios en el nivel general de precios.

1.1. Cálculo del PIB Nominal

La fórmula básica para calcular el PIB nominal es la siguiente:

[{eq}\text{PIB Nominal} = \sum (\text{Cantidad producida} \times \text{Precio actual}){/eq}]

Por ejemplo, si un país produce 100 unidades de un bien a 10 dólares cada una en el año 2023, su PIB nominal sería:

[{eq}100 \times 10 = 1,000 \text{ dólares}{/eq}]

Si en el año 2024 el precio sube a 12 dólares por unidad (debido a la inflación) pero la producción sigue siendo la misma, el PIB nominal aumentaría a:

[{eq}100 \times 12 = 1,200 \text{ dólares}{/eq}]

Sin embargo, este crecimiento no refleja un aumento real en la producción, sino un incremento en los precios.

1.2. Limitaciones del PIB Nominal

El principal problema del PIB nominal es que no distingue entre crecimiento económico real y aumento de precios. En economías con alta inflación, el PIB nominal puede mostrar un crecimiento artificial, lo que lleva a interpretaciones erróneas sobre el verdadero desempeño económico.

Por esta razón, los economistas prefieren utilizar el PIB real para medir el crecimiento económico sin distorsiones inflacionarias.


2. ¿Qué es el PIB Real?

El PIB real es una medida del valor de los bienes y servicios producidos por un país, pero ajustado por inflación o deflación. A diferencia del PIB nominal, el PIB real se calcula utilizando precios constantes de un año base, lo que permite comparar el crecimiento económico a lo largo del tiempo sin la influencia de cambios en el nivel de precios.

2.1. Cálculo del PIB Real

Para calcular el PIB real, se utiliza un índice de precios, como el Deflactor del PIB o el Índice de Precios al Consumidor (IPC). La fórmula es:

[{eq}\text{PIB Real} = \frac{\text{PIB Nominal}}{\text{Deflactor del PIB}} \times 100{/eq}]

El deflactor del PIB es un indicador que mide la variación de precios en todos los bienes y servicios producidos en una economía.

Ejemplo práctico:

  • Año base (2020):
  • PIB nominal = 1,000 dólares
  • Deflactor del PIB = 100 (año base)
  • PIB real = 1,000 dólares
  • Año 2023:
  • PIB nominal = 1,200 dólares
  • Deflactor del PIB = 120 (inflación del 20%)
  • PIB real = (1,200 / 120) × 100 = 1,000 dólares

En este caso, aunque el PIB nominal aumentó un 20%, el PIB real se mantuvo igual, lo que indica que el crecimiento fue únicamente por inflación y no por un aumento real en la producción.

2.2. Ventajas del PIB Real

  • Elimina el efecto de la inflación, permitiendo comparaciones económicas más precisas entre diferentes períodos.
  • Refleja el crecimiento real de la producción, lo que ayuda a los gobiernos y economistas a tomar decisiones más informadas.
  • Es utilizado para calcular la tasa de crecimiento económico, un indicador clave para evaluar la salud de una economía.

3. Diferencias Clave Entre PIB Nominal y PIB Real

AspectoPIB NominalPIB Real
DefiniciónValor a precios corrientesValor ajustado por inflación
CálculoUsa precios actualesUsa precios de un año base
Efecto inflaciónIncluye inflaciónExcluye inflación
ComparabilidadDifícil comparar entre añosPermite comparaciones consistentes
Uso principalMedición económica nominalMedición del crecimiento real

3.1. Importancia en el Análisis Económico

Mientras que el PIB nominal es útil para medir el tamaño actual de una economía en términos monetarios, el PIB real es esencial para evaluar si una economía está verdaderamente creciendo en términos de producción y bienestar.

Por ejemplo, si un país reporta un aumento del 5% en el PIB nominal pero tiene una inflación del 6%, en realidad está experimentando una contracción económica en términos reales.


Conclusión

Entender la diferencia entre PIB nominal y PIB real es crucial para un análisis económico preciso. Mientras el primero refleja el valor monetario total de la producción a precios actuales, el segundo elimina el efecto de la inflación, permitiendo medir el verdadero crecimiento económico.

En contextos de alta inflación, como los observados en algunas economías latinoamericanas, confiar únicamente en el PIB nominal puede llevar a conclusiones engañosas. Por ello, organismos como el FMI, el Banco Mundial y los bancos centrales utilizan el PIB real para evaluar políticas económicas y comparar el desempeño entre países.

Si deseas profundizar en cómo estos indicadores afectan la inversión, las políticas públicas o el comercio internacional, te invitamos a leer la segunda parte de este artículo, donde exploraremos casos prácticos y aplicaciones del PIB real en la economía global.

Articulos relacionados