¿Qué Diferencias hay entre una Solución Ideal y una Real?

Publicado el 3 diciembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

Diferencias entre una solución ideal y una real

Las soluciones, aquellas mezclas homogéneas de dos o más componentes, son fundamentales en diversas disciplinas, desde la química hasta la farmacología, la ingeniería y la industria alimentaria. A la hora de estudiar y caracterizar soluciones, es importante entender las diferencias entre dos tipos clave: soluciones ideales y soluciones reales. Aunque ambas comparten la característica de ser mezclas homogéneas, se comportan de manera distinta bajo ciertas condiciones, principalmente debido a las interacciones entre las moléculas de los componentes involucrados.

En este artículo, exploraremos qué distingue a las soluciones ideales de las soluciones reales, haciendo énfasis en sus propiedades y el comportamiento en distintas circunstancias, como en el caso de la ley de Raoult y otras leyes coligativas.

¿Qué es una solución ideal?

Una solución ideal es aquella en la que los componentes se mezclan de manera completamente homogénea y no existen interacciones significativas entre las moléculas del soluto y el disolvente que alteren su comportamiento ideal. Este tipo de solución sigue las leyes de Raoult de manera exacta, lo que implica que la presión de vapor de cada componente en la solución es proporcional a su fracción molar.

En una solución ideal:

  • Las interacciones entre las moléculas del soluto y las del disolvente son similares a las interacciones que existen entre las moléculas dentro de cada componente puro.
  • La presión de vapor total de la solución es simplemente la suma de las presiones parciales de cada componente, que dependen de las fracciones molares de cada sustancia.
  • La ley de Raoult se cumple completamente: para cada componente ii de la solución, la relación entre la presión de vapor en la solución ({eq}PiP_i{/eq}) y la presión de vapor del componente puro ({eq}Pi0P_i^0{/eq}) está dada por:

{eq}Pi=Xi⋅Pi0P_i = X_i \cdot P_i^0{/eq}

Donde {eq}XiX_i{/eq} es la fracción molar del componente ii y {eq}Pi0P_i^0{/eq} es la presión de vapor del componente puro.

Características de una solución ideal:

  1. No hay desviaciones de la ley de Raoult: La presión de vapor de cada componente es directamente proporcional a su fracción molar.
  2. Las interacciones entre soluto y disolvente son iguales a las interacciones entre soluto-soluto y disolvente-disolvente.
  3. Las propiedades coligativas (como el descenso en el punto de congelación y la elevación en el punto de ebullición) se comportan de manera predecible de acuerdo con las fórmulas teóricas.

¿Qué es una solución real?

En contraste con las soluciones ideales, una solución real es aquella que no sigue completamente la ley de Raoult debido a las diferencias en las interacciones entre las moléculas del soluto y las del disolvente. Las soluciones reales exhiben desviaciones tanto positivas como negativas respecto a lo que predice la ley de Raoult, lo que indica que las interacciones moleculares son más complejas que las que se presentan en las soluciones ideales.

En una solución real:

  • Las interacciones entre las moléculas del soluto y el disolvente son diferentes a las interacciones dentro de los componentes puros. Esto puede ser debido a interacciones más fuertes o más débiles que las interacciones que ocurren entre las moléculas de los componentes puros.
  • Las presiones de vapor de los componentes no se comportan de acuerdo con la ley de Raoult, lo que genera desviaciones en el comportamiento de la mezcla.
  • La presión de vapor total no es simplemente la suma de las presiones parciales calculadas por la ley de Raoult.

Características de una solución real:

  1. Desviaciones de la ley de Raoult: Las soluciones reales pueden mostrar desviaciones positivas (cuando las interacciones soluto-disolvente son más débiles que las soluto-soluto o disolvente-disolvente) o desviaciones negativas (cuando las interacciones soluto-disolvente son más fuertes).
  2. Interacciones moleculares: Las moléculas de soluto y disolvente no interactúan de manera igual entre sí y dentro de cada componente puro.
  3. Propiedades coligativas alteradas: Las soluciones reales no siguen las predicciones exactas de las propiedades coligativas como el descenso en el punto de congelación y la elevación en el punto de ebullición, ya que las interacciones entre moléculas afectan estas propiedades de manera distinta.

Diferencias clave entre soluciones ideales y reales

CaracterísticaSolución IdealSolución Real
Comportamiento con la ley de RaoultCumple exactamente la ley de RaoultPuede mostrar desviaciones (positivas o negativas)
Interacciones molecularesLas interacciones soluto-solvente son iguales a las soluto-soluto y disolvente-disolventeLas interacciones soluto-solvente son diferentes de las interacciones en los componentes puros
Desviaciones de la ley de RaoultNo hay desviacionesDesviaciones positivas o negativas
Propiedades coligativasSe comportan como se predice teóricamenteDesviaciones en propiedades como el punto de ebullición y congelación
EjemploMezcla de hexano y heptanoMezcla de agua y sal o agua y etanol

Desviaciones de la ley de Raoult en soluciones reales

  1. Desviaciones positivas: Ocurren cuando las moléculas de soluto y disolvente tienen interacciones más débiles que las interacciones moleculares dentro de cada componente puro. Como resultado, la presión de vapor total de la solución es mayor que la que predice la ley de Raoult. Un ejemplo común de esto es la mezcla de acetona y hexano, donde las fuerzas intermoleculares son más débiles entre los componentes que dentro de cada uno de ellos.
  2. Desviaciones negativas: Se producen cuando las interacciones entre el soluto y el disolvente son más fuertes que las interacciones en los componentes puros. Esto provoca que la presión de vapor total de la solución sea más baja de lo que predice la ley de Raoult. Un ejemplo clásico de esto es la mezcla de agua y ácido clorhídrico (HClHCl), en la que las interacciones soluto-disolvente son bastante fuertes, resultando en una presión de vapor más baja de la esperada.

¿Por qué es importante entender estas diferencias?

Entender las diferencias entre una solución ideal y una solución real es esencial para muchos campos de la química y la ingeniería. A continuación, algunos ejemplos de su relevancia:

  • Diseño de procesos industriales: En la industria química y la producción de medicamentos, entender cómo una solución se comportará bajo diferentes condiciones de presión y temperatura es crucial para optimizar los procesos de destilación, evaporación y otras técnicas de separación.
  • Fabricación de productos: En la creación de productos farmacéuticos o cosméticos, las soluciones reales deben ser cuidadosamente controladas, ya que las propiedades coligativas (como la solubilidad o la viscosidad) pueden diferir significativamente de las predicciones teóricas debido a las desviaciones de la ley de Raoult.
  • Investigación y ciencia básica: En investigaciones científicas, comprender cómo y por qué una solución se comporta de una manera ideal o no ideal puede proporcionar información valiosa sobre la naturaleza de las interacciones moleculares en la mezcla.

Conclusión

Las soluciones ideales y reales representan dos extremos del comportamiento de las mezclas, con soluciones ideales siguiendo estrictamente la ley de Raoult y soluciones reales mostrando desviaciones debido a interacciones moleculares más complejas. Aunque las soluciones ideales son un modelo útil, las soluciones reales son mucho más comunes en la práctica, y su estudio es fundamental para la ciencia y la ingeniería, ya que muchas veces las interacciones moleculares juegan un papel determinante en las propiedades físicas y químicas de las soluciones.

Articulos relacionados