¿Qué es el Tanaj?

Publicado el 25 noviembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

El Tanaj dentro del Judaísmo

El Tanaj es el término que se utiliza en el judaísmo para referirse al conjunto de las escrituras sagradas o Biblia hebrea, el cual constituye la base de la religión judía. Este término es un acrónimo que se deriva de las primeras letras de las tres principales divisiones en las que se organiza el texto: Torá (Ley), Nevi’im (Profetas) y Ketuvim (Escritos). A lo largo de la historia, el Tanaj ha sido el pilar sobre el que se han edificado la teología, la moral, la ética y las tradiciones del pueblo judío.

En este artículo, exploraremos qué es el Tanaj, cómo se organiza, su relación con el Antiguo Testamento cristiano, y su significado e importancia en la tradición judía.

1. El Acrónimo Tanaj: Las Tres Partes del Tanaj

El Tanaj se divide en tres grandes secciones que corresponden a diferentes géneros literarios y temáticas. Cada una de estas divisiones tiene un papel crucial en el entendimiento de la fe y la historia del pueblo de Israel:

a) Torá (תּוֹרָה) – La Ley o Instrucción

La Torá es la primera y más fundamental sección del Tanaj, y es conocida como la “Ley” o la “Instrucción”. Esta parte contiene los cinco primeros libros de la Biblia, que también son conocidos como los Cinco Libros de Moisés o Pentateuco. Estos libros son:

  1. Génesis (Bereishit)
  2. Éxodo (Shemot)
  3. Levítico (Vayikrá)
  4. Números (Bamidbar)
  5. Deuteronomio (Devarim)

La Torá describe la creación del mundo, la historia de los patriarcas (Abraham, Isaac, Jacob), la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto, y el establecimiento de la ley y los mandamientos dados a los israelitas en el Monte Sinaí. La Torá es vista como la revelación divina directa y contiene los principios fundamentales para la vida judía, incluyendo los Diez Mandamientos y las leyes rituales, sociales y morales.

b) Nevi’im (נְבִיאִים) – Los Profetas

La segunda sección del Tanaj es la Nevi’im, que significa “Profetas”. Esta parte incluye dos subcategorías: los profetas anteriores (que narran la historia de Israel) y los profetas posteriores (que son las escrituras de los profetas mismos). La sección de los Nevi’im está dividida en:

  • Profetas anteriores: Estos libros narran la historia de Israel desde la entrada a la Tierra Prometida hasta el exilio en Babilonia. Incluyen:
    • Josué (Yehoshúa)
    • Jueces (Shoftim)
    • 1 y 2 Samuel
    • 1 y 2 Reyes
  • Profetas posteriores: Estos libros contienen las profecías de los grandes profetas de Israel. Incluyen:
    • Isaías (Yeshayáhu)
    • Jeremías (Yirmiyáhu)
    • Ezequiel (Yejezkel)
    • Los doce profetas menores (un solo libro que recoge las profecías de los 12 pequeños profetas, como Amós, Oseas, Joel, etc.)

La sección de los Nevi’im muestra la historia política y espiritual de Israel, el mensaje de los profetas que llamaban a la justicia, la moralidad y la fidelidad a Dios, y las advertencias sobre las consecuencias de la desobediencia a Dios. Los profetas también anunciaban la llegada de un futuro Mesías y la restauración de Israel.

c) Ketuvim (כְּתוּבִים) – Los Escritos

La última sección del Tanaj es la Ketuvim, que significa “Escritos”. Esta parte es una colección de libros más diversa en cuanto a su género literario, que incluye poesía, sabiduría, historia, y literatura apocalíptica. Los libros que conforman los Ketuvim son:

  1. Salmos (Tehilim) – Un libro de himnos y oraciones.
  2. Proverbios (Mishlé) – Enseñanzas sabias y consejos prácticos.
  3. Job (Iyov) – Un diálogo sobre el sufrimiento humano y la justicia divina.
  4. Cantar de los Cantares (Shir Hashirim) – Una poesía de amor, que también se interpreta como un símbolo de la relación entre Dios e Israel.
  5. Rut – Historia de la tatarabuela del rey David, una gentila convertida al judaísmo.
  6. Lamentaciones (Eijá) – Poemas que lamentan la destrucción de Jerusalén.
  7. Eclesiastés (Kohelet) – Reflexiones filosóficas sobre la vanidad y el sentido de la vida.
  8. Esther – Historia de la reina Esther y cómo salvó al pueblo judío en Persia.
  9. Daniel – Relatos apocalípticos y visiones de futuro.
  10. Esdras y Nehemías – Relatos históricos sobre el regreso de los exiliados a Jerusalén.
  11. Crónicas (Divrei Hayamim) – Una narración histórica de Israel desde Adán hasta el reinado de Ciro.

Los Ketuvim contienen una variedad de géneros literarios, desde sabiduría y proverbios, como en los libros de Proverbios y Eclesiastés, hasta historia, como en los libros de Esdras y Nehemías, y literatura apocalíptica, como en el libro de Daniel. Estos escritos ofrecen una comprensión más profunda de la vida judía, de la historia de Israel y de las cuestiones teológicas y existenciales que enfrenta la humanidad.

2. El Tanaj vs. el Antiguo Testamento Cristiano

El Tanaj y el Antiguo Testamento cristiano contienen muchos de los mismos libros, pero con algunas diferencias en cuanto a organización y contenido. Por ejemplo:

  • Organización: Mientras que el Tanaj organiza los libros en tres secciones (Torá, Nevi’im, Ketuvim), el Antiguo Testamento cristiano generalmente organiza los libros en cuatro secciones: Pentateuco, Libros Históricos, Libros Poéticos y Sapienciales y Libros Proféticos.
  • Canon: El Antiguo Testamento cristiano incluye algunos libros que no forman parte del Tanaj, conocidos como los Deuterocanónicos o Apócrifos, que son aceptados en las iglesias católica y ortodoxa, pero no en el judaísmo.
  • Enfoque teológico: Aunque ambos comparten el mismo origen de escritura, el enfoque teológico en el Antiguo Testamento cristiano está interpretado a la luz de la venida de Jesús, mientras que en el Tanaj se centra en la relación de Israel con Dios y la espera del Mesías.

3. Importancia del Tanaj en el Judaísmo

El Tanaj es la base central de la religión judía. En él se encuentran los relatos históricos y espirituales que explican el origen y la identidad del pueblo judío, su relación con Dios y las leyes que guían la vida cotidiana.

  • La Torá, especialmente, es fundamental en la vida religiosa judía. Cada año, los judíos leen la Torá de manera cíclica durante el Shabat, el día de descanso semanal, y en la Sinagoga se enseña a los niños y adultos sobre sus enseñanzas y leyes.
  • Los profetas son muy valorados porque sus mensajes no solo narran la historia, sino que también contienen enseñanzas morales y espirituales que siguen siendo relevantes en la vida contemporánea.
  • Los Escritos incluyen muchos de los salmos que se cantan en la liturgia judía y que forman parte esencial de las oraciones diarias, así como sabiduría que ha guiado el pensamiento judío durante milenios.

4. Conclusión

El Tanaj es el corazón de la tradición judía y constituye una parte esencial del legado espiritual y cultural del pueblo de Israel. Con su rica variedad de libros, que abarcan desde la ley y la historia hasta la sabiduría y la profecía, el Tanaj no solo ofrece un relato de la relación entre Dios y su pueblo, sino que también proporciona principios universales sobre la moralidad, la justicia y el sentido de la vida. Además, su influencia ha sido profunda en la cultura occidental y en las religiones monoteístas, en particular el cristianismo. A través de su estudio y comprensión, el Tanaj sigue siendo una fuente de inspiración y guía para millones de personas alrededor del mundo.

Author

Rodrigo Ricardo

Apasionado por compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender algo nuevo cada día.

Articulos relacionados