¿Qué es HIPAA? – Definición, requisitos y leyes
HIPAA: Definición
¿Alguna vez le han pedido que firme un formulario de Aviso de privacidad de HIPAA cuando ha recibido tratamiento en el consultorio de su médico o en un hospital? En general, es posible que sepa que la HIPAA se ocupa del derecho a la privacidad del paciente, pero ¿tiene una comprensión clara de la protección que ofrece al firmar esos documentos?
Quizás esté considerando cambiar de trabajo, pero le preocupa perder su seguro médico porque usted o alguien de su familia tiene una enfermedad crónica. ¿Sabe cómo la HIPAA puede protegerlo en esta situación?
HIPAA es un acrónimo de la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos de 1996. Desarrollada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos, los objetivos principales de la Ley son:
- Proporcionar estándares de privacidad para proteger la información médica confidencial y los registros médicos de los pacientes.
- Facilitar que las personas mantengan su seguro cuando cambia su situación laboral
- Para ayudar a la industria de la salud a reducir los costos administrativos
HIPAA está dividida en cinco secciones que abordan diferentes aspectos de la reforma del seguro médico. Las dos secciones principales son el Título I, que trata de la portabilidad, y el Título II, que se centra en la simplificación administrativa. Este cuadro muestra las cinco secciones (o títulos) de HIPAA.
![]() |
Echemos un vistazo más de cerca a algunas de las protecciones básicas que nos brinda la HIPAA.
Título I
Título 1: La portabilidad contiene requisitos que ayudan a las personas a mantener su seguro médico cuando pierden o cambian de trabajo para que no pierdan la cobertura. Establece límites a las exclusiones por afecciones médicas preexistentes y prohíbe la discriminación de personas en función de su estado de salud y afecciones médicas. También garantiza renovaciones de pólizas de seguro médico. En el pasado, algunas personas se mostraban reacias a cambiar de trabajo por temor a perder su cobertura de atención médica. Gracias a HIPAA, las personas en esa situación tienen protección legal.
Título II
El Título II: Simplificación administrativa incluye la regla de privacidad , que establece estándares para el uso y la divulgación de la información médica protegida de una persona, incluido nuestro estado de salud, tratamiento y pagos por atención médica. Esto se aplica a toda la información médica protegida, incluidas las copias impresas y los datos electrónicos. La regla de privacidad también les da a los pacientes el derecho de examinar y recibir una copia de sus registros médicos y de solicitar correcciones.
Algunos de los requisitos administrativos básicos que se imponen a las entidades de salud incluyen:
- Desarrollar una política y procedimientos escritos para proteger la información médica.
- Designar a una persona para desarrollar la política de privacidad
- Designar una persona de contacto para distribuir información e investigar quejas.
- Capacitar a la fuerza laboral sobre las políticas y procedimientos
- Desarrollar procedimientos para que las personas presenten quejas sobre el cumplimiento
- Ayudar a disminuir los efectos dañinos causados por la divulgación de información protegida.
- Mantener salvaguardas razonables para la información médica protegida.
Bajo los Requisitos Administrativos, las entidades de atención médica también tienen prohibido tomar represalias contra las personas que presentan una queja y no pueden exigir que nadie renuncie a sus derechos en virtud de la ley.
El Título II también establece estándares uniformes para transmitir y mantener información médica. Requiere que todos los proveedores utilicen identificadores únicos y los alienta a cambiar de registros en papel a registros electrónicos para mejorar la seguridad y reducir los costos.
Los planes de salud, las cámaras de compensación de atención médica (como los servicios de facturación) y la mayoría de los proveedores de atención médica deben cumplir con HIPAA. La Regla de Ejecución del Título II describe el cumplimiento, la investigación y las sanciones monetarias por violaciones de HIPAA. Las sanciones monetarias varían según el tipo de infracción y oscilan entre $ 100 y $ 50 000 por infracción.
Titulo III
El Título III: Cuentas de ahorros médicos prevé deducciones por seguro médico. Especifica la cantidad que cada individuo puede ahorrar en una cuenta de ahorros médicos antes de impuestos.
Título IV
El Título IV: Requisitos del seguro médico grupal establece las reglas para los planes médicos grupales, incluidos los requisitos para la cobertura continua y las condiciones preexistentes. Aclara los requisitos bajo la Ley Ómnibus Consolidada de Conciliación Presupuestaria (o COBRA).
Título V
El Título V: Compensación de ingresos tiene disposiciones que regulan las pólizas de seguro de vida propiedad de la empresa. También se ocupa de los impuestos a las personas que se cree que renuncian a su ciudadanía estadounidense a efectos fiscales.
Resumen de la lección
HIPAA es un acrónimo de la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud de 1996. Es una ley estadounidense desarrollada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos que establece estándares para proteger nuestros registros médicos y otra información de salud. Los estándares de HIPPA se aplican a planes de salud, cámaras de compensación, hospitales, médicos y otros proveedores de atención médica. Nos dan acceso a nuestros registros médicos y establecen restricciones sobre cómo se usa y divulga nuestra información. HIPPA también nos facilita mantener el seguro médico cuando cambiamos o perdemos de trabajo.
Está compuesto por cinco secciones o títulos. Título 1: La portabilidad permite a las personas mantener su seguro médico cuando pierden o cambian de trabajo y limita las exclusiones por afecciones médicas preexistentes. El Título II: Simplificación administrativa incluye la regla de privacidad y estándares uniformes para transmitir y mantener información médica. El Título III: Cuentas de ahorros médicos prevé deducciones por seguro médico. El Título IV: Requisitos del seguro médico grupal establece reglas para los planes médicos grupales, incluidos los relacionados con la cobertura continua y las condiciones preexistentes. Título V: Compensación de ingresos regula las pólizas de seguro de vida propiedad de la empresa y aborda las compensaciones de ingresos.
Articulos relacionados
- ¿Qué fue la Ley Lerdo y cómo afectó a los pueblos indígenas?
- ¿Cuáles son las Leyes de Mendel?
- ¿Cuáles son las Leyes de Newton?
- ¿Qué papel juega la Ley de Raoult en la Destilación?
- ¿Qué es una Mezcla Homogénea en la Ley de Raoult?
- ¿Qué es la Fracción Molar en la Ley de Raoult?
- ¿Cómo se usa la Ley de Raoult en la Industria Química?
- ¿Cómo se comportan las soluciones no ideales según la Ley de Raoult?
- ¿Cómo se compara la Ley de Raoult con la Ley de Boyle?
- ¿Qué papel Juega la Entropía en la Ley de Raoult?