¿Qué es la percepción en psicología? – Definición y teoría
Interpretación de la información sensorial
Piense en todas las formas en que experimenta el mundo que le rodea. Por ejemplo, reconoces tu comida favorita por su aroma y su apariencia. Reconoces una naranja por su forma redonda, sabor cítrico y su color. Reconoces una canción escuchando su melodía y la voz del cantante. Es a través de estas experiencias sensoriales que interactuamos e interpretamos las cosas de nuestro mundo. Reconocer e interpretar información sensorial, como el sonido y los olores, son parte de la percepción.
Definición de percepción
La percepción se puede definir como nuestro reconocimiento e interpretación de la información sensorial. La percepción también incluye cómo respondemos a la información. Podemos pensar en la percepción como un proceso en el que tomamos información sensorial de nuestro entorno y usamos esa información para interactuar con nuestro entorno. La percepción nos permite tomar la información sensorial y convertirla en algo significativo.
Por ejemplo, veamos nuestra percepción de las palabras. Cada letra del alfabeto es en sí misma una letra singular. Cuando percibimos palabras, pensamos en ellas como una unidad singular que se compone de partes más pequeñas llamadas letras. Es a través de esta organización de letras en palabras que podemos hacer algo significativo. Es decir, percibimos una palabra entera, y esta palabra tiene un significado específico que se puede encontrar en el diccionario.
La percepción también es necesaria para que podamos sobrevivir en nuestro entorno. Por ejemplo, antes de que los padres alimenten a sus bebés con comida en el microondas, la prueban para asegurarse de que la temperatura no sea demasiado alta. Esto implica el uso de información sensorial (tacto y gusto) para asegurarse de que la comida no sea peligrosa para el bebé. Antes de cruzar una calle concurrida, confiamos en nuestro oído y vista para asegurarnos de que no se acerque un automóvil. Sin la información sensorial, no podríamos juzgar qué comida estaba demasiado caliente o cuándo sería el momento adecuado para cruzar la calle, lo que podría ponernos a nosotros y a nuestros hijos en peligro.
La diferencia entre percepción y realidad
Suponga que usted y un amigo visitan una casa encantada y caminan por una habitación oscura. Las luces se encienden y ambos notan que la habitación se mueve en círculos. Le dices a tu amigo que debe haberle costado mucho trabajo hacer girar las paredes de la habitación. Tu amigo te mira y dice que no es la habitación la que gira, sino el suelo. ¿Cuál de ustedes tiene razón?
Aunque ambos se dan cuenta de que es una ilusión óptica, a cada uno se les ocurrieron diferentes verdades sobre lo que realmente está girando. Debido a que sus percepciones difieren, cada uno tiene su propia versión de la verdad de la situación. Y esta verdad puede ser diferente o no de lo que realmente está sucediendo.
Debido a que nuestras percepciones se basan en nuestra información sensorial individual, siempre hay algún nivel de subjetividad cuando se trata de percepciones. Podemos pensar en la percepción como un filtro a través del cual experimentamos la realidad. La realidad podría ser que ni el piso ni las paredes se muevan, pero algún otro mecanismo está haciendo que percibas que se están moviendo. Sus percepciones de lo que está sucediendo serían diferentes de la realidad de la situación. Las percepciones son subjetivas y dependen de la persona. La realidad es la verdad objetiva.
Resumen de la lección
La percepción implica el uso de información sensorial para interactuar de manera segura y efectiva con nuestro entorno. Confiamos en nuestros sentidos para mantenernos seguros y ayudarnos a interactuar con las personas y las cosas que nos rodean. Nuestras percepciones son verdades subjetivas. Podemos pensar en la percepción como un filtro a través del cual experimentamos la realidad. Entonces, la próxima vez que tengas una conversación con un amigo y te diga: ‘Seamos objetivos en esto’, puedes explicar que nunca puedes ser realmente objetivo en nada, ya que la percepción siempre implica cierto nivel de subjetividad.
Los resultados del aprendizaje
Después de esta lección, debería poder:
- Definir percepción
- Explicar cómo la percepción nos permite utilizar la información sensorial.
- Describe cómo la percepción y la realidad pueden diferir.