¿Qué es la química analítica? – Definición e impacto
Química analítica
¿Alguna vez ha notado que la leche dice “vitamina D agregada”? ¿O miró una caja de cereales con tantas vitaminas y minerales enumerados y se preguntó de dónde venían todos? La declaración de ingredientes simplemente dice vitamina E o zinc. ¿Cómo consiguen que esta vitamina E se agregue al cereal? ¿De dónde proviene la vitamina D en la leche? Algunos de estos compuestos se crean en el laboratorio utilizando otros productos químicos. Otras veces, los químicos aíslan estas vitaminas y minerales de otros alimentos hasta que solo tienen la vitamina o el mineral que necesitan.
La química analítica es el proceso de aislar compuestos específicos, identificar esos compuestos y determinar la cantidad de compuestos que hay en un producto. La química analítica se utiliza en muchas áreas diferentes de la ciencia. Se puede usar para determinar cuánto colesterol hay en la sangre, para identificar un compuesto desconocido que se encuentra en la escena del crimen o para purificar el aceite que echaste en tu auto.
Historia de la química analítica
La química analítica ha existido desde que se estudió la química porque los químicos siempre necesitaban determinar qué compuesto estaban observando. Químicos como Justus von Liebig, Robert Bunsen y Gustav Kirchoff desarrollaron métodos para identificar y aislar compuestos específicos.
Justus von Liebig desarrolló un sistema para identificar elementos. También determinó que grupos funcionales específicos, como los aldehídos, tienden a reaccionar de manera similar. Robert Bunsen y Gustav Kirchoff trabajaron juntos para desarrollar el primer instrumento que podría analizar compuestos y determinar los elementos en ese compuesto. Este instrumento era un espectrómetro de llama. El espectrómetro de llama fue el precursor de nuestros espectrómetros modernos que se utilizan para analizar compuestos.
En la actualidad, métodos como la espectrometría de masas, la cromatografía de RMN y la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) se utilizan en química analítica.
¿Qué hacen los químicos analíticos?
La química analítica se utiliza en muchos campos diferentes. Gran parte de este trabajo se realiza utilizando instrumentos complejos. Los químicos analíticos necesitan saber cómo operar estos instrumentos y cómo comprender el resultado.
Por ejemplo, veamos la cromatografía de RMN . Para utilizar este método, el químico analítico necesita saber cómo preparar el compuesto. Necesitan saber si se mezclará primero con algo para aislar elementos, o cuánto se debe poner en la máquina, o qué configuraciones se necesitan. Luego, una vez que la RMN imprime la siguiente información, un químico analítico debe saber cómo comprenderla:
![]() |
Para usted, esto puede parecer un montón de líneas, pero un químico analítico sabría que esto es etanol.
Impacto de la química analítica
La química analítica ha estado a la vanguardia de muchos descubrimientos en nutrición, medicina forense y las industrias alimentaria y farmacéutica. Los médicos solían confiar en las propiedades curativas de algunas plantas. Pero el problema con esta estrategia es que las propiedades curativas se diluyen con todo lo demás en la planta. A través de la química analítica, las propiedades curativas de las plantas pueden identificarse, aislarse e incluso recrearse. La aspirina se creó de esta manera.
En los programas de crímenes, a menudo nos asombra la capacidad de los personajes para tomar una sustancia de la escena del crimen y determinar qué es, de dónde viene y, por lo tanto, dónde se puede encontrar al criminal. Todos estos procesos se realizan a través de la química analítica. Un científico forense puede observar los residuos de un zapato, usar equipos como HPLC para determinar la composición del residuo y luego comparar esa información con una base de datos para determinar cuál es la sustancia.
Individualmente, creamos cada vez menos de los alimentos que comemos personalmente. En cambio, tendemos a comprar más comida preparada de personas que ni siquiera conocemos. Cuanto más nos alejamos de la fuente de nuestra comida, menos sabemos acerca de nuestra comida. A menudo confiamos en la integridad de las empresas y del gobierno para asegurarnos de que los alimentos sean lo que los productores dicen que son.
En el pasado, algunas lecherías diluían su leche con agua. De esta forma pueden vender más leche, pero no tener tantos gastos. La química analítica puede usar un método simple para determinar si se ha agregado agua a la leche o no. La leche tiene un punto de congelación más bajo que el agua, por lo que si la leche ha sido diluida con agua, su punto de congelación aumentará. Por lo tanto, las empresas y las agencias gubernamentales pueden garantizar que la leche no haya sido adulterada con agua determinando el punto de congelación.
Resumen de la lección
La química analítica es el estudio de la materia para determinar qué es, cuánto hay y aislar compuestos específicos. Justus von Liebig , Robert Bunsen y Gustav Kirchoff ayudaron cada uno en la evolución de la química analítica al desarrollar métodos para identificar elementos e instrumentos para medir compuestos. Hoy en día, los químicos analíticos utilizan máquinas como la RMN y la HPLC para identificar compuestos. La química analítica se utiliza en la industria farmacéutica, la medicina forense, la garantía de calidad y muchos otros campos.