¿Qué es un Marco Teórico? Partes y ejemplos
Significado de marco teórico
El marco teórico es una parte fundamental en cualquier proyecto de investigación, tesis o trabajo académico. Se refiere al conjunto de conceptos, teorías y antecedentes que sustentan y orientan el estudio. Su propósito es proporcionar un contexto conceptual y metodológico que permita al investigador situar su trabajo dentro de un campo específico del conocimiento.
Funciones del marco teórico
- Establecer el contexto del estudio: Permite entender el problema de investigación dentro de un marco más amplio, explicando cómo se relaciona con estudios previos.
- Definir conceptos clave: Facilita la comprensión de términos técnicos o específicos que serán utilizados a lo largo del proyecto.
- Justificar la investigación: Muestra la relevancia del estudio al conectar la problemática con teorías reconocidas y evidencias empíricas previas.
- Guiar la metodología: Ayuda a seleccionar enfoques, métodos y técnicas adecuados para el desarrollo del estudio.
- Identificar vacíos de conocimiento: Al revisar la literatura existente, permite detectar áreas que no han sido suficientemente investigadas.
Componentes principales del marco teórico
- Revisión de la literatura: Incluye el análisis y síntesis de investigaciones previas, artículos científicos y teorías relacionadas con el tema.
- Bases teóricas: Se presentan las teorías o modelos que fundamentan el estudio. Estas teorías deben ser relevantes y estar bien argumentadas.
- Antecedentes del estudio: Se mencionan investigaciones similares o relacionadas, destacando sus hallazgos y cómo se conectan con el problema planteado.
- Definición de términos: Es útil incluir una sección donde se definan los conceptos clave, especialmente si tienen múltiples significados en distintos contextos.
Cómo elaborar un marco teórico
- Identificar fuentes relevantes: Busca libros, artículos científicos y documentos especializados que aporten información valiosa sobre el tema.
- Organizar la información: Clasifica las fuentes según temas o subtemas, lo que facilitará la redacción del marco teórico.
- Relacionar conceptos y teorías: Explica cómo las teorías seleccionadas se aplican a tu investigación y justifica su relevancia.
- Citar correctamente: Usa normas de citación reconocidas (como APA, MLA, etc.) para evitar el plagio y dar crédito a los autores.
Ejemplo de un marco teórico en una investigación
Si se realiza un estudio sobre el impacto del estrés laboral en la productividad, el marco teórico podría incluir:
- Teorías sobre el estrés (como la teoría del estrés de Lazarus y Folkman).
- Estudios previos sobre el estrés en el entorno laboral.
- Definición de términos como “estrés”, “productividad” y “burnout”.
- Factores que influyen en el estrés y cómo afectan el desempeño.
Importancia del marco teórico
El marco teórico no solo enriquece la investigación, sino que también le da credibilidad al estudio, mostrando que está bien fundamentado en conocimientos previos. Además, ayuda a los lectores y evaluadores a comprender el enfoque y alcance del trabajo.
En resumen, un marco teórico sólido es clave para el éxito de cualquier investigación, ya que proporciona la base conceptual y académica necesaria para abordar el problema de manera rigurosa y sistemática.
Articulos relacionados
- ¿Qué es el Teorema de las Fuerzas Vivas?
- ¿Qué es el Teorema de Torricelli?
- ¿Qué es el Teorema de Bernoulli?
- ¿Qué es el Teorema de Kelvin?
- ¿Qué es el Teorema de Equipartición de Energía?
- ¿Qué es el Teorema de Betz?
- ¿Qué es el Teorema de Huygens en óptica?
- ¿Qué es el Teorema de Larmor?
- ¿Qué es el Teorema de Biot-Savart?
- ¿Qué es el Teorema de Norton?