¿Qué es una revolución social? – Definición y ejemplos

Publicado el 19 noviembre, 2020

Definición de revolución social

¿Cómo implementamos el cambio en nuestra sociedad? Si vemos algo que creemos que está mal, ¿cómo lo abordamos? Una revolución social es un cambio fundamental en una sociedad. Implica un cambio de poder en una sociedad. Las revoluciones ocurren cuando varias personas en una sociedad se sienten descontentas con el orden actual y están de acuerdo en que el cambio es necesario. Cuando dejamos de querer vivir de la manera en que vivimos, o si dejamos de creer en la legitimidad de nuestro orden social o político actual, podemos volvernos hacia la revolución.

Es importante señalar que la revolución es diferente a la reforma , que busca cambiar pequeñas partes de un sistema existente, pero finalmente mantenerlo en su lugar. Revolución busca derrocar todo este sistema. La revolución puede generar importantes cambios sociales, políticos y económicos. Hablemos de algunas de las causas de la revolución social.

Causas de la revolución social

Hay una serie de cosas que pueden provocar una revolución. Por un lado, las revoluciones pueden ocurrir cuando un estado ya no funciona bien. En otras palabras, cuando un gobierno es débil, surge una oportunidad para que los revolucionarios aprovechen esto.

La lucha de clases , o el conflicto entre diferentes clases sociales con diferente acceso a los recursos, es a menudo una explicación importante de por qué ocurren las revoluciones. Piénselo de esta manera: si una sociedad es muy desigual, es probable que haya muchas personas en ella que estén descontentas. Esto puede generar ira dirigida a las élites, lo que puede llevar a un levantamiento de la clase trabajadora.

Los cambios en la cultura también pueden provocar cambios revolucionarios. A veces, los ciudadanos comienzan a sentirse preocupados por los valores o las normas culturales dominantes, y esto puede provocar cambios. Un ejemplo de esto en Estados Unidos es la revolución sexual. Durante este tiempo, vimos temas como el control de la natalidad y la sexualidad de las mujeres discutidos mucho más abiertamente y con menos juicio que en épocas anteriores. Ahora que sabemos un poco sobre lo que es una revolución, hablemos de algunas revoluciones específicas y lo que lograron.

Revolución social en la historia

Debemos señalar que hay muchas, muchas revoluciones que se han producido en lugares de todo el mundo. Pero centrémonos en algunas para tener una idea de algunas de las principales revoluciones que provocaron cambios masivos.

Una de las revoluciones más importantes es la Revolución Francesa , que fue un cambio cultural masivo en Francia que tuvo lugar a fines del siglo XVIII. Francia en este momento estaba gobernada por un monarca que era extremadamente poderoso. Sin embargo, para la mayoría de la gente en Francia, las condiciones de vida eran terribles. La gente corriente estaba hambrienta y sufría y estaba resentida por lo que consideraba la vida lujosa de la monarquía. El gobierno estaba endeudado e implementó esquemas tributarios que mucha gente consideró injustos. El rey Luis XVI gastó el dinero con poca discreción, dejando al país en una posición precaria. Los agricultores y campesinos desfavorecidos a menudo pagaban más impuestos que los nobles.

Finalmente, la gente común o corriente, conocida como el tercer poder , comenzó a unirse en un esfuerzo por obtener una representación equitativa. El tercer estado constituía la mayoría de la población de Francia, pero tenían muy poco poder en el país. También había una clase media en crecimiento que sostenía un conjunto de ideales que reflejaban un cambio intelectual que estaba sucediendo en el país. Comenzamos a ver un énfasis en los ideales de igualdad, libertad y libertad individual.

La Revolución Francesa se volvió sangrienta por momentos pero, finalmente, el monarca fue derrocado. Esto condujo a algunos resultados importantes. Primero, la Revolución Francesa puso fin al sistema de feudalismo en Francia. Básicamente, el feudalismo era un sistema en el que los campesinos trabajaban para los nobles a cambio de la capacidad de vivir en una parcela de tierra. Esta revolución también marcó un cambio hacia un gobierno representativo en Francia, lo que significa que la gente pudo elegir funcionarios. Esto también condujo a un sistema fiscal más progresivo. La Revolución Francesa fue clave para establecer una nueva cultura política. Sin embargo, las décadas que siguieron no fueron fáciles. El gobierno de Napoleón, que vendría después, fue muy brutal y muchos ciudadanos franceses morirían.

La Revolución Rusa , que fue el levantamiento que derrocó a la nobleza rusa y creó la Unión Soviética, es otro ejemplo importante de revolución social. En 1917, Rusia estaba bajo el gobierno del zar Nicolás II. Su gobierno fue ineficaz y muchos en el país se sintieron muy privados de sus derechos. En particular, un grupo conocido como los bolcheviques encabezó una revolución contra el zar. En particular, los bolcheviques sentían que el capitalismo era extremadamente injusto.

Al igual que en Francia, muchas personas en Rusia eran campesinos. Cuando el país comenzó a industrializarse, los campesinos emigraron a las ciudades y trabajaron en pésimas condiciones en las fábricas. Esto finalmente condujo a una revolución comunista en Rusia que tendría efectos duraderos. Se redistribuyeron las tierras de labranza y se eliminó básicamente la propiedad privada. Pero, como en Francia, hubo consecuencias negativas. Vladimir Lenin, el líder del Partido Comunista, utilizó tácticas brutales, como campos de trabajos forzados, para mantener su gobierno.

Resumen de la lección

Una revolución social es un cambio fundamental en la estructura de la sociedad. Implica una reforma drástica del orden social, político o económico existente. Hay varios factores que contribuyen a las revoluciones. A menudo, la injusticia social, como la lucha de clases (o el conflicto entre diferentes clases sociales con diferente acceso a los recursos) puede inspirar a los ciudadanos a levantarse. Cuando las sociedades se sienten desiguales, podemos recurrir a la revolución para abordar la desigualdad. A veces, los estados débiles pueden llevar a una revolución.

La Revolución Francesa , un cambio cultural masivo en Francia que tuvo lugar a fines del siglo XVIII, es una de las revoluciones más importantes de la historia. Cambió drásticamente la organización política existente en Francia lejos del feudalismo , que era un sistema en el que los campesinos trabajaban para los nobles a cambio de la capacidad de vivir en una parcela de tierra. También proporcionó un ejemplo importante de lo que puede suceder cuando la mayoría de la gente, como los campesinos y agricultores, o el tercer estado , se levanta. La Revolución Rusa , el levantamiento que derrocó a la nobleza rusa y creó la Unión Soviética, fue un levantamiento importante de la clase trabajadora y los campesinos. Esta revolución condujo a la derrota del zar y condujo al gobierno comunista en Rusia.

Aunque hubo beneficios para los ciudadanos de estas revoluciones, también hubo consecuencias. Mucha, mucha gente murió en ambas revoluciones, y los gobiernos posteriores no siempre fueron mucho mejores. Sin embargo, sigue siendo importante comprender cómo la gente común puede lograr un gran cambio social.

¡Puntúa este artículo!