¿Qué tendencias en el mercado financiero se esperan para 2025?

Publicado el 25 noviembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Qué tendencias en el mercado financiero se esperan para 2025?

El mercado financiero es un sector dinámico que está en constante evolución, impulsado por cambios tecnológicos, innovaciones en modelos de negocio y la adaptación a nuevas normativas regulatorias. A medida que nos acercamos a 2025, diversas tendencias están configurando el futuro del sector financiero, y se espera que algunas de ellas tengan un impacto profundo en cómo las personas, las empresas y las instituciones gestionan el dinero, las inversiones y las transacciones.

A continuación, exploramos las principales tendencias que se perfilan en el mercado financiero para 2025 y cómo estas podrían transformar la forma en que interactuamos con el dinero y los servicios financieros.


1. El auge de las Finanzas Descentralizadas (DeFi)

Las Finanzas Descentralizadas, o DeFi, han sido una de las innovaciones más disruptivas en el sector financiero en los últimos años. DeFi hace referencia a un conjunto de aplicaciones financieras construidas sobre blockchain que permiten transacciones financieras sin intermediarios tradicionales como bancos o aseguradoras.

¿Qué esperar en 2025?

  • Expansión y maduración: Se espera que DeFi continúe su expansión, ganando más confianza entre los usuarios y ofreciendo una gama más amplia de servicios, desde préstamos hasta seguros y derivados. A medida que la tecnología blockchain madura, se prevé que la infraestructura de DeFi se vuelva más robusta y eficiente.
  • Interoperabilidad entre plataformas: Una de las claves para el crecimiento de DeFi será la interoperabilidad entre diferentes plataformas y blockchains, permitiendo una mayor fluidez en las transacciones y una integración más sencilla de nuevas aplicaciones financieras descentralizadas.
  • Regulación y seguridad: Si bien la descentralización ofrece una alternativa atractiva a las finanzas tradicionales, la falta de regulación clara ha sido un reto. Se espera que los gobiernos de todo el mundo empiecen a establecer marcos regulatorios para asegurar la estabilidad y la protección de los usuarios.

2. La inteligencia artificial (IA) en la toma de decisiones financieras

La inteligencia artificial está transformando todos los sectores, y el mundo financiero no es una excepción. Los algoritmos de IA y el aprendizaje automático están siendo cada vez más utilizados para predecir tendencias de mercado, personalizar servicios financieros y mejorar la toma de decisiones tanto a nivel individual como institucional.

¿Qué esperar en 2025?

  • Mejoras en la inversión algorítmica: Los fondos de inversión y los traders individuales están utilizando algoritmos para realizar transacciones más rápidas y tomar decisiones basadas en grandes volúmenes de datos. Se espera que la IA permita una mayor personalización de carteras de inversión adaptadas a los perfiles de riesgo de los clientes.
  • Asistentes financieros inteligentes: En 2025, es probable que más plataformas ofrezcan asesores financieros virtuales impulsados por IA que no solo proporcionen recomendaciones de inversión, sino que también ayuden a los consumidores a gestionar su presupuesto, ahorrar e invertir de manera más efectiva.
  • Prevención de fraudes: La IA también será clave en la detección de fraudes financieros. Los algoritmos de IA pueden identificar patrones anómalos y prevenir transacciones fraudulentas en tiempo real, lo que incrementará la seguridad tanto para instituciones financieras como para los clientes.

3. El crecimiento de los pagos digitales y las criptomonedas

Los pagos digitales y las criptomonedas están cambiando la forma en que las personas realizan transacciones. Desde las plataformas de pagos móviles hasta el auge de Bitcoin y Ethereum, los métodos de pago tradicionales están siendo complementados o incluso sustituidos por alternativas digitales.

¿Qué esperar en 2025?

  • Aumento de la adopción de criptomonedas: Se espera que las criptomonedas sigan ganando aceptación tanto entre consumidores como instituciones. La integración de criptomonedas en plataformas de pago, comercios y bancos será más común, y los bancos centrales podrían lanzar sus propias monedas digitales (CBDCs), ofreciendo una alternativa digital controlada por el gobierno.
  • Pagos móviles y sin contacto: El uso de pagos móviles y tecnologías de pago sin contacto (como Apple Pay o Google Pay) continuará creciendo, facilitando transacciones más rápidas y seguras. Además, con la expansión del 5G, se espera que las transacciones sean aún más rápidas y eficientes.
  • Blockchain en pagos transnacionales: El uso de blockchain para pagos internacionales es una tendencia al alza, ya que permite transacciones rápidas y de bajo costo sin necesidad de intermediarios como bancos. Esto podría democratizar el acceso a los pagos internacionales y reducir los costos asociados.

4. La sostenibilidad financiera y las inversiones ESG

El inversión responsable y las inversiones ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) se están convirtiendo en una prioridad tanto para los inversores como para las instituciones financieras. La sostenibilidad no solo está en auge en términos de conciencia social, sino que también está convirtiéndose en una prioridad financiera para las generaciones futuras.

¿Qué esperar en 2025?

  • Crecimiento de los fondos ESG: Se espera que los fondos de inversión que siguen criterios ambientales, sociales y de gobernanza crezcan de manera exponencial. En 2025, los inversores demandarán más opciones que alineen sus carteras con sus valores personales.
  • Transparencia y trazabilidad: La demanda de transparencia en las inversiones sostenibles será más fuerte que nunca. Las tecnologías como blockchain podrían ayudar a asegurar la trazabilidad y la transparencia en los fondos ESG, asegurando que las empresas realmente estén cumpliendo con sus compromisos de sostenibilidad.
  • Regulaciones sobre sostenibilidad: Los gobiernos están comenzando a implementar regulaciones más estrictas en cuanto a la divulgación de información sobre sostenibilidad, lo que permitirá a los inversores tomar decisiones más informadas. Las políticas de sostenibilidad impulsarán aún más la inversión en energías renovables y empresas que prioricen el impacto ambiental positivo.

5. Banca abierta (Open Banking) y APIs

El open banking es un concepto que permite a los clientes de bancos compartir sus datos financieros con terceros a través de interfaces de programación de aplicaciones (APIs). Esto abre un mundo de posibilidades en términos de innovación financiera, ofreciendo nuevas formas de personalizar los servicios financieros y mejorar la competencia en el sector.

¿Qué esperar en 2025?

  • Mejor experiencia de usuario: Con la banca abierta, los clientes tendrán una experiencia más fluida y personalizada, ya que podrán acceder a una gama más amplia de productos y servicios financieros adaptados a sus necesidades. Las aplicaciones de finanzas personales y los neobancos se beneficiarán enormemente de la apertura de los datos bancarios.
  • Más competencia y nuevos modelos de negocio: Al permitir que las fintechs y otras empresas tecnológicas accedan a los datos bancarios, el open banking abrirá nuevas oportunidades para la creación de nuevos productos financieros. Esto estimulará la competencia en el sector y beneficiará a los consumidores.
  • Mayor seguridad: Aunque la apertura de datos puede generar preocupaciones sobre la seguridad, se espera que en 2025 los protocolos de seguridad sean mucho más robustos, incorporando tecnologías de autenticación avanzada como biometría y autenticación multifactor.

6. El crecimiento de los “Robo-Advisors” y la inversión automatizada

Los robo-advisors son plataformas que utilizan algoritmos para gestionar las inversiones de los usuarios. Estas plataformas están ganando terreno entre los inversores minoristas, ya que ofrecen una forma de invertir de manera automatizada y a bajo costo.

¿Qué esperar en 2025?

  • Mayor accesibilidad a los inversores novatos: Los robo-advisors seguirán haciendo que la inversión sea más accesible para una base más amplia de personas, especialmente aquellos con menos experiencia o capital para invertir.
  • Mayor personalización: A medida que los algoritmos de los robo-advisors se perfeccionan, la personalización de las carteras de inversión será aún mayor. Los usuarios podrán obtener carteras adaptadas a sus objetivos a largo plazo y sus preferencias de riesgo.
  • Integración con criptomonedas y DeFi: Algunos robo-advisors podrían integrar criptomonedas y activos DeFi en sus carteras de inversión, ofreciendo a los inversores opciones diversificadas que incluyen activos digitales.

7. Digitalización del sector bancario y el papel de la IA

La digitalización sigue siendo una tendencia clave en el mercado financiero, especialmente en el contexto de la banca digital. A medida que la adopción de banca en línea y banca móvil crece, se espera que la inteligencia artificial juegue un papel cada vez más importante en la automatización de procesos bancarios y en la mejora de la experiencia del cliente.

¿Qué esperar en 2025?

  • Automatización de servicios bancarios: Las instituciones bancarias adoptarán más tecnologías basadas en IA para automatizar tareas, como la gestión de cuentas, el procesamiento de préstamos y la atención al cliente. Esto no solo reducirá costos, sino que también mejorará la rapidez y precisión en los servicios bancarios.
  • Experiencia de cliente personalizada: La IA permitirá a los bancos ofrecer experiencias de cliente más personalizadas, basadas en los comportamientos, necesidades y preferencias de los clientes. Los asistentes virtuales inteligentes y los chat

bots desempeñarán un papel clave en este proceso.


Conclusión

El mercado financiero en 2025 estará marcado por una creciente digitalización, automatización y una fuerte adopción de nuevas tecnologías como blockchain, inteligencia artificial y criptomonedas. A medida que el sector se adapta a estos cambios, se espera que surjan nuevas oportunidades para los inversores y consumidores, al tiempo que enfrentan desafíos relacionados con la regulación, la seguridad y la sostenibilidad. Las instituciones financieras que logren adaptarse rápidamente a estas tendencias estarán bien posicionadas para liderar el sector en la próxima década.

Articulos relacionados