¿Quién fue Marco Polo?

Publicado el 3 diciembre, 2024 por Rodrigo Ricardo

Marco Polo: Historia y controversias

Marco Polo (1254-1324) fue un comerciante, explorador y escritor veneciano cuya vida y relatos sobre sus viajes a Asia lo convirtieron en una de las figuras más emblemáticas de la Edad Media. Su nombre sigue siendo sinónimo de aventura y exploración, y sus historias inspiraron a generaciones de exploradores, incluido Cristóbal Colón, quien estuvo influenciado por las descripciones de Polo sobre las riquezas y las maravillas del Lejano Oriente. Aunque las historias de Marco Polo a menudo han sido envueltas en misterio y controversia, su legado como pionero de la exploración transcontinental es indiscutible.

Primeros años en Venecia

Marco Polo nació en 1254 en la ciudad de Venecia, en la actual Italia, en el seno de una familia de comerciantes. Su padre, Niccolò Polo, y su tío, Maffeo Polo, eran comerciantes que viajaban a través del mundo conocido, particularmente en Asia. Cuando Marco tenía solo seis años, sus padres y su tío emprendieron un viaje comercial hacia el este, que los llevaría a lugares tan remotos como Constantinopla, Persia y más allá.

Aunque Marco Polo era muy joven, la influencia de su familia, especialmente el viaje de su padre y su tío, sembró las semillas de una vida de exploración. Sin embargo, la juventud de Polo estuvo marcada por la ausencia de su padre, que no regresaría a Venecia hasta mucho después.

El gran viaje hacia Asia

En 1271, Marco Polo, ya adulto, se unió a su padre y su tío en un ambicioso viaje hacia el Lejano Oriente. En ese momento, los Polo decidieron emprender una ruta hacia el Imperio Mongol, que se encontraba en su apogeo bajo el gobierno de Kublai Khan, nieto de Gengis Khan. Este viaje fue particularmente significativo, ya que Polo no solo viajó como comerciante, sino que también se convirtió en un visitante privilegiado en la corte imperial de Kublai Khan.

El viaje de los Polo fue largo y lleno de desafíos. En lugar de tomar la ruta tradicional a través de Persia, optaron por una travesía por la Ruta de la Seda, un recorrido por el desierto de Gobi y otras regiones inhóspitas. A lo largo de los 24 años que duró su estancia en Asia, Marco Polo recorrió vastos territorios, incluyendo China, Mongolia, el Tíbet y el sudeste asiático.

La corte de Kublai Khan

Uno de los aspectos más fascinantes del viaje de Marco Polo fue su relación con Kublai Khan, quien gobernaba el Imperio Mongol en China y tenía un gran interés en el comercio y la diplomacia internacional. Según los relatos de Polo, Kublai Khan le dio una cálida bienvenida y le asignó diversas tareas diplomáticas, lo que permitió a Marco Polo acceder a lugares de difícil acceso y ganar el favor del emperador.

Durante su estancia en la corte de Kublai Khan, Polo no solo actuó como emisario y comerciante, sino que también fue testigo de la impresionante infraestructura del Imperio Mongol. Describió en detalle las ciudades, los palacios, los sistemas de transporte, la cultura y las costumbres de los pueblos de Asia Central y China, lo que ofrece una de las primeras visiones completas y detalladas de estas regiones desde el punto de vista europeo.

Uno de los aspectos más sorprendentes de los relatos de Polo es su descripción de China, que en ese momento era muy desconocida para los europeos. Habló del gran tamaño de las ciudades chinas, la abundancia de bienes como el papel moneda, la seda y el té, y la organización avanzada del gobierno y la economía. También mencionó el uso de la pólvora y la fabricación de impresoras, tecnologías que eran desconocidas en Europa en ese entonces.

Regreso a Venecia y la publicación de su obra

Después de un largo periodo en Asia, los Polo decidieron regresar a Venecia en 1295, aunque no sin antes haber vivido más de 20 años en tierras lejanas. Según las crónicas, regresaron a su ciudad natal con grandes riquezas, pero también con historias de sus aventuras que parecían tan extraordinarias que muchos no creyeron completamente en ellas.

En 1298, mientras Marco Polo estaba prisionero en Génova debido a una guerra entre Venecia y Génova, comenzó a contar sus historias a un compañero de celda, un escritor y cronista llamado Rustichello de Pisa. Fue a través de esta relación que Polo dictó su relato sobre sus viajes, conocido como “El libro de las maravillas del mundo” o “Il Milione” (El Millón). El libro se convirtió en uno de los textos más populares y difundidos de la época medieval y tuvo un gran impacto en el imaginario europeo.

En “Il Milione”, Polo narró sus experiencias en Asia, incluyendo detalles sobre el Imperio Mongol, la vida en la corte de Kublai Khan, las riquezas de China y el sudeste asiático, y las costumbres de los pueblos que conoció. Aunque algunos historiadores han cuestionado la veracidad de sus relatos, debido a las exageraciones y las posibles omisiones, su obra tuvo un impacto duradero en el pensamiento europeo, alimentando el deseo de exploración hacia el este.

Controversias sobre la veracidad de los relatos

A lo largo de los siglos, la veracidad de las historias de Marco Polo ha sido objeto de debate. Algunos críticos han sostenido que Polo exageró o incluso inventó muchas de sus descripciones, basándose en rumores o información de segunda mano, ya que algunas de sus afirmaciones, como la descripción del uso de la pólvora o el sistema de papel moneda en China, fueron desconocidas en Europa hasta mucho tiempo después de que él regresara. Además, Polo nunca mencionó el Gran Murallas China en su obra, lo que ha llevado a algunos a cuestionar si realmente estuvo allí o si sus relatos fueron exagerados por su colaborador, Rustichello de Pisa.

Sin embargo, a pesar de las controversias, muchos expertos coinciden en que las observaciones de Polo fueron, en su mayoría, precisas y detalladas. Las descripciones que ofreció de las culturas y las costumbres de Asia central y China resultaron ser de gran valor para los exploradores posteriores, y el libro de Marco Polo se convirtió en una referencia esencial para los viajeros de la Edad Media y el Renacimiento.

Últimos años y legado

Después de su liberación de prisión en Génova, Marco Polo regresó a Venecia, donde vivió el resto de su vida en relativa tranquilidad. Aunque pasó sus últimos años en una posición acomodada, nunca dejó de ser un hombre curioso, apasionado por el mundo que había explorado. Marco Polo murió en 1324, a los 70 años, en Venecia.

A pesar de las dudas sobre la autenticidad de algunas de sus historias, el legado de Marco Polo como uno de los grandes exploradores de la historia sigue siendo indiscutible. Su relato sobre sus viajes a Asia influyó profundamente en los exploradores posteriores, como Cristóbal Colón, que usó los relatos de Polo como inspiración para sus propios viajes hacia el Nuevo Mundo.

El nombre de Marco Polo sigue siendo sinónimo de exploración, aventura y el deseo de descubrir lo desconocido. Su obra fue un puente entre el Oriente y el Occidente, proporcionando a Europa una de las primeras ventanas hacia las vastas y misteriosas tierras de Asia. Aunque hoy en día muchas de las maravillas que Polo describió son conocidas, sus relatos siguen siendo un testimonio fascinante de una era de grandes descubrimientos y curiosidad humana.

Articulos relacionados