Química forense y tecnología: usos y ejemplos
Investigación de la escena del crimen
Es evidente por la plétora de programas de ciencia forense que se emiten en televisión que la nación está fascinada por la ciencia forense. Ya conoces los programas: gente guapa con gafas y batas de laboratorio, inclinada sobre microscopios y resolviendo crímenes que parecen irresolubles. Lo que quizás no nos demos cuenta es que mucha tecnología, además de los microscopios, está involucrada en la ciencia forense (química forense específicamente). Continúe leyendo para obtener más información sobre la tecnología utilizada en química forense.
Química forense
Hay muchos tipos de científicos que caen bajo el gran grupo de “científicos forenses”. Cuando pensamos en los científicos forenses, muchos de nosotros nos imaginamos a los científicos que estudian la sangre y el ADN. Si bien estas tareas son una parte muy importante de la ciencia forense, no son el trabajo de los químicos forenses. La química forense es el estudio de la composición de la evidencia no biológica encontrada en la escena de un crimen. La evidencia no biológica se refiere a materiales que no se originan con seres vivos. La evidencia no biológica incluye cosas como fibras de ropa, pólvora y vidrio.
![]() |
Tecnología utilizada en química forense
El trabajo de los químicos forenses sería casi imposible de realizar sin la tecnología moderna. Hay varios tipos diferentes de tecnología que utilizan los químicos forenses de hoy. Algunos de estos se analizarán a continuación.
Espectrometría de masas de plasma de acoplamiento inductivo por ablación con láser (LA-ICP-MS)
La espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente por ablación con láser se utiliza para examinar la estructura del vidrio a nivel atómico. Esta tecnología permite a los químicos forenses determinar si dos muestras de vidrio provienen de la misma pieza original de vidrio. Esto puede ser útil cuando se conecta a las víctimas o los perpetradores con las escenas del crimen.
Citas forenses por carbono-14
La datación por carbono 14 utiliza los niveles de carbono 14 presentes en una muestra para determinar la edad de los fósiles y otras sustancias. La datación por carbono se usa de manera similar en química forense. La edad de los restos forenses encontrados se puede determinar en función de los niveles de carbono 14 presentes en la muestra. Esto podría resultar útil cuando se encuentren huesos u otros restos humanos no identificados mucho después de que se haya cometido el delito.
Fenómeno Sem
Phenom sem utiliza la espectroscopía para analizar la composición química de las partículas encontradas en la escena de un crimen para determinar la identidad de las partículas. Esta tecnología se utiliza a menudo para determinar si las partículas son residuos de disparos, suciedad o algún otro residuo. Esta es una distinción importante que se debe hacer cuando se trata de investigar escenas del crimen y describir con precisión lo que sucedió.
Prueba de drogas
Se realizan pruebas de drogas para determinar si hay drogas presentes en una sustancia desconocida. Hay varios tipos diferentes de tecnologías de prueba de drogas que pueden utilizar los químicos forenses.
- La prueba de color se usa para determinar si un medicamento específico está presente en una sustancia.
- La espectrofotometría ultravioleta utiliza luces ultravioleta e infrarroja para determinar qué fármacos están presentes en una muestra.
- La cromatografía de gases se utiliza para separar las drogas de los aditivos que se combinan con la droga, como el fentanilo en la heroína.
- Las pruebas microcristalinas identifican fármacos utilizando sus patrones de cristal individuales.
Investigaciones de incendios
Los químicos forenses calentarán las muestras para separar las sustancias químicas que la componen. Luego, utilizan la tecnología para analizar la composición química de los aceleradores que se utilizan para iniciar incendios. Esto es útil porque diferentes fabricantes de acelerantes colocan diferentes productos químicos en sus productos. Si los químicos forenses pueden rastrear los acelerantes hasta los fabricantes, es posible que puedan encontrar e identificar a la persona que compró el acelerante en primer lugar.
Espectroscopia de fotoelectrones de rayos X (XPS)
La espectroscopia de fotoelectrones de rayos X se utiliza para identificar la composición química de las fibras del material. XPS permite a los químicos forenses determinar el tipo de procesos por los que ha pasado el material en su producción, como la impermeabilización. Esto permitirá que el químico forense determine quién hizo la tela, posiblemente la tienda en la que se compró y quién compró el artículo del que formaba parte la tela. Esta tecnología es excelente porque se puede utilizar para analizar incluso muestras muy pequeñas.
Resumen de la lección
La química forense es el estudio de evidencia no biológica (no de seres vivos) que se encuentra en la escena del crimen. Los químicos forenses utilizan varios tipos de tecnología para hacer su trabajo. Los químicos forenses utilizan espectrometría de masas de plasma de acoplamiento inductivo por ablación láser para estudiar fragmentos de vidrio encontrados en la escena del crimen. La datación por carbono 14 utiliza los niveles de carbono 14 encontrados en restos forenses para determinar la antigüedad de los restos. Los químicos forenses usan phenom sempara analizar partículas y separar los residuos de pólvora de la suciedad y las partículas de polvo. Las pruebas de color, la espectrofotometría ultravioleta, la cromatografía de gases y las pruebas microcristalinas se utilizan para determinar el contenido de fármaco de una sustancia. Los químicos forenses utilizan tecnología para calentar y analizar sustancias recuperadas después de un incendio para determinar la composición química del acelerante utilizado para iniciar el incendio. La espectroscopia de fotoelectrones de rayos X es una tecnología que utilizan los químicos forenses para analizar las fibras y determinar su composición química.
Articulos relacionados
- Lección de vanadio para niños: descubrimiento, propiedades y usos
- Plan de lección de la ley de los gases ideales
- Pigmentos: definición, tipos y efectos
- ¿Qué es el perímetro? – Definición y fórmula
- Limpieza con surfactantes
- Comprensión y evaluación de fórmulas matemáticas
- ¿Qué es el punto de rocío? – Definición, fórmula y cálculo
- Línea de mejor ajuste: definición, ecuación y ejemplos
- Cómo y por qué utilizar el término general de una secuencia geométrica
- Uso de estrategias de instrucción para ayudar en la comprensión del estudiante