Rig Veda: Historia, significado y estructura

Publicado el 7 octubre, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Qué es el Rig Veda?

El Rig Veda, o Rigveda, es el primero y más antiguo de los cuatro Vedas hindúes. En sánscrito, el idioma en el que fue compuesto, se lo conoce como Ṛgveda (ऋग्वेद), que se traduce como “verso” o “himno” ( Ṛg ) y “conocimiento” ( veda ). La obra suele denominarse más específicamente Ṛgveda Saṃhitā ; saṃhitā significa “colección” y es uno de los cuatro géneros dentro de cada uno de los Vedas.

Los cuatro Vedas se encuentran entre los textos religiosos más antiguos que se conocen y que todavía se utilizan en la actualidad. Cada uno de ellos se transmitió primero de forma oral y luego se transcribió a lo largo de varios cientos de años.

Los cuatro Vedas son los textos sagrados canónicos centrales (llamados śruti ) del hinduismo. El Rigveda está dedicado específicamente a la adoración de varias deidades rigvédicas diferentes, no todas las cuales se entienden de la misma manera en el hinduismo moderno.

Los cuatro Vedas han desempeñado un papel importante en el desarrollo cultural del subcontinente indio y más allá. Los cuatro Vedas son, en orden cronológico aproximado:

  1. Rigveda (ऋग्वेद; Ṛgveda )
  2. Samaveda (सामवेद; Sāmaveda )
  3. Yajurveda (यजुर्वेद; Yajurveda )
  4. Atharvaveda (अथर्ववेद; Atharvavedaḥ )

Importancia del Rig Veda

El Rigveda, como el primero de los Vedas, es increíblemente importante dentro del hinduismo. Proporcionó una base filosófica y religiosa a partir de la cual se pudieron entender las obras hindúes posteriores, incluidos los otros Vedas. Tanto el Samaveda como el Yajurveda están fuertemente influenciados por el contenido del Rigveda y amplían el contenido de esta obra inicial.

El Samaveda contiene oraciones e himnos derivados del Rigveda y todavía se utiliza en el hinduismo actual. Muchos de estos himnos se incorporan a ritos de paso, como el de la boda. El Yajurveda elaboró ​​rituales diarios y relacionados con festividades específicas mencionados en el Rigveda, y estas pautas también se siguen utilizando en la práctica hindú moderna.

La importancia del Rigveda va más allá de su significado sagrado dentro del hinduismo. Debido a la compleja prescripción de rituales y su cronología, los habitantes de la antigua India necesitaban aplicar la geometría, la astronomía y otras ciencias para practicar su religión. Esto condujo al desarrollo de las ciencias en la antigua India, ayudando a toda la humanidad en su búsqueda por comprender nuestro mundo.

Además, el Dr. Jarrod L. Whitaker, de la Universidad Wake Forest en Carolina del Norte, señala que “los himnos del Rigveda aluden a creencias y prácticas sociales, religiosas, económicas y políticas” y que funciona como “la fuente principal para comprender la vida en este período”. El Rigveda ayuda así a los lingüistas, antropólogos y otros estudiosos de la historia humana a comprender mejor las formas en que las personas y la cultura han cambiado a lo largo del tiempo.

El Rigveda contiene información sobre la religión en general en este período, lo que resulta increíblemente útil para quienes investigan el desarrollo de la religión a lo largo de la historia de la humanidad. Algunas de las deidades mencionadas en el Rigveda comparten nombres similares con otras deidades antiguas, lo que proporciona evidencia de que hubo una cultura indoeuropea unificada hace miles de años. De manera similar, proporciona información crítica sobre las primeras lenguas indoeuropeas a través de su documentación del sánscrito en este período.

Estructura del Rig Veda

La estructura del Rigveda no debe confundirse con la estructura de un texto secular. Si bien está dividido en secciones, éstas no son “capítulos” en el sentido común de la palabra, ni tampoco se encontrará una historia que seguir. Hay múltiples formas de dividir el texto para comprender su estructura.

En primer lugar, al igual que los demás textos védicos, el Rigveda consta de cuatro clases de textos: Saṃhitās, Brāhmaṇam, Āraṇyakas y Upaniṣads. La siguiente tabla muestra la fecha estimada de composición de cada componente en el caso del Rigveda, junto con una breve descripción de lo que contiene cada clase de texto.

Fecha(s)NombreContenido
C. 1700–1200 a. C.Saṃhitās (संहिता)Los mándalas, himnos y mantras que componen la mayor parte del Rigveda
C. 800–600 a. C.Brāhmaṇam (ब्राह्मणम्)Comentarios sobre rituales y observancias; El Rigveda tiene dos ( Aitareya y Kausitaki )
C. 600–400 a. C.Āraṇyakas (आरण्यक)Comentarios védicos místicos sobre rituales y observancias; hay cientos, pero el principal asociado con el Rigveda es el Aitareya
C. 600–400 a. C.Upaniṣads (उपनिषद्)Comentarios védicos místicos y diálogos filosóficos sobre el texto en su conjunto; hay cientos, pero el principal asociado con el Rigveda es el Aitareya

La parte central de cualquier Veda es el Saṃhitā. El Rigveda Saṃhitā se divide comúnmente en libros, cada uno de los cuales contiene himnos y conjuros sagrados. Usando este método de división, el texto contiene 10 libros, o maṇḍalas (मण्डल), divididos en 85 secciones llamadas anuvākas (अनुवाक).

En los 85 anuvākas hay 1.028 himnos védicos, o sūktas (सूक्त). La mayoría de los sūktas tienen entre 5 y 20 versos; los más largos no superan los 50 versos. Los sūktas se dividen a su vez en los 10.552 encantamientos sagrados, o mantras (मन्त्र) del texto. Las divisiones de cada elemento del Ṛgveda Saṃhitā son las siguientes:

MandalaAnuvākasSuktasMantras
Uno241912006
Dos443429
Tres562617
Cuatro558589
Cinco687727
Seis675765
Siete6104841
Ocho101031716
Nueve71141108
Diez121911754

Elementos de la religión y la cultura rigvédica

Así como la religión israelita de la Biblia hebrea es diferente de las formas modernas del judaísmo, la religión del Rigveda no es exactamente igual al hinduismo tal como se practica hoy en día. La mayoría de las deidades hindúes que se veneran hoy en día, como Vishnu y Shiva, no se encuentran en el Rigveda en absoluto. En cambio, el Rigveda es una lista de deidades completamente diferente.

Algunas de las deidades más importantes del Rigveda son las que se enumeran en la siguiente tabla. La tabla enumera su nombre romanizado y su nombre en sánscrito, su dominio general (de qué son “dioses”) y algunos equivalentes aproximados en otras religiones antiguas, como las de los griegos, los romanos, los nórdicos y los celtas.

DeidadDominioSimilar a:
Indra
(indra)
Cielo, relámpago, etc.; rey de los devas
(dioses) y de los cielos.
Júpiter, Zeus, Thor
Agni
(Agni)
Fuego (especialmente fuego ritual), hogar, pureza.Hestia, Vulcano, Brigit
Soma
(सोम)
La luna, la noche, la vegetación, el sómaLuna, Artemis
Varuna
(Varuna)
Océanos, aguas, cielo.Poseidón, Neptuno

Además de sus deidades, el Rigveda también habla de un ritual que se ha perdido: el ritual del sóma (सोम). El sóma es un jugo embriagante elaborado a partir de una planta sagrada del mismo nombre, que los eruditos aún no han identificado. El jugo se extraía triturando los tallos de la planta y colándolo a través de un colador de lana. A veces se mezclaba con otras cosas, como leche.

El sóma era la bebida de los dioses y se creía que los participantes del ritual e Indra la compartían. Los rishis que transcribieron el Rigveda supuestamente tenían acceso al conocimiento divino de los Vedas a través de los rituales del sóma.

Otros elementos de esta antigua cultura india también son perceptibles en todo el Rigveda. Estos elementos incluyen:

  • Migraciones estacionales, donde las personas migraban entre diferentes regiones para acceder a ciertos ríos y vegetación.
  • Dependencia del ganado, los caballos y otros animales
  • Al principio, la falta de jerarquía. Con el tiempo, comenzaron a tomar forma estructuras de gobierno jerárquicas basadas en el liderazgo de un clan o tribu, junto con el desarrollo del sistema de castas.

Resumen de la lección

El Rigveda (ऋग्वेद; Ṛgveda ), o Rig Veda, es el más antiguo de los cuatro Vedas sánscritos hindúes, los textos más sagrados del hinduismo. Los eruditos creen que el Rigveda se escribió a lo largo de cientos de años, comenzando alrededor del año 2000 a. C. Las personas que transcribieron los Vedas son conocidas como rishis (ऋषि; ṛṣi ), que significa “videntes” o “poetas sabios”. Tradicionalmente, se cree que los rishis no crearon los Vedas, sino que los textos les fueron revelados y ellos los transcribieron. Obtuvieron acceso a este conocimiento mediante el uso de sóma (सोम), una bebida divina y embriagadora utilizada por los dioses.

Cuando uno se refiere al Rigveda, generalmente se refiere a uno de sus cuatro géneros, el Saṃhitā (que significa “colección”). Esta parte del Rigveda se divide más comúnmente en 10 libros, llamados maṇḍalas (मण्डल). La mayoría de sus maṇḍalas (2-9) fueron escritos alrededor del año 2000 a. C., pero el primero y el último de los 10 maṇḍalas fueron escritos al final. Los eruditos estiman que estos libros finales fueron escritos alrededor del año 1700 a. C. Al igual que otros Vedas, el Rigveda también contiene tres tipos de comentarios: Brāhmaṇam, Āraṇyakas y Upaniṣads. Estos elementos fueron escritos mucho más tarde (c. 800-400 a. C.).

Articulos relacionados