Rudy Giuliani: Biografía, carrera y otros temas
¿Quién es Rudy Giuliani?
Rudy Giuliani fue alcalde de la ciudad de Nueva York desde enero de 1994 hasta diciembre de 2001. Durante sus años en el poder, Giuliani enfrentó la alta tasa de criminalidad de la ciudad y ayudó a la ciudad a recuperarse de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Después de ser alcalde, Giuliani se incorporó a un bufete de abogados. Sin embargo, nunca dejó de involucrarse en la política, convirtiéndose en particular en un aliado clave del presidente Donald Trump. En los últimos años, Giuliani ha enfrentado una investigación legal por múltiples presuntos delitos.
Los primeros años de Rudy Giuliani
Rudy Giuliani nació en 1944 en Brooklyn, Nueva York. Sus padres eran Helen y Harold Giuliani, ambos hijos de inmigrantes de Italia de clase trabajadora. Su padre estuvo involucrado en el crimen organizado y estuvo encarcelado durante algunos años por robo.
Después de asistir a la escuela secundaria Bishop Loughlin Memorial y al Manhattan College (donde recibió una licenciatura en ciencias políticas), Giuliani asistió a la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York y se graduó en 1968.
En 1970, Giuliani se convirtió en abogado asistente en el Distrito Sur de Nueva York. Durante este período, Giuliani persiguió a policías y políticos corruptos. Gracias a sus esfuerzos, cincuenta y dos policías corruptos fueron acusados. Mientras tanto, procesó al congresista demócrata Bertram Podell por aceptar un gran soborno. Las tácticas agresivas de Giuliani llevaron a Podell a declararse culpable y fue enviado a una prisión federal.
Lanzado a la fama debido a su éxito, Giuliani se unió al Departamento de Justicia como abogado en 1975. Poco a poco ascendió de rango, convirtiéndose en Fiscal General Adjunto Adjunto en 1981 y luego Fiscal del Distrito Sur de Nueva York en 1983.
Durante sus años como abogado en Nueva York, Giuliani lanzó una campaña contra la mafia neoyorquina. Usó grabadoras para descubrir las acciones de la mafia, incluidos asesinatos y otros delitos. Utilizando la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Chantistas, Giuliani procesó a los líderes de la mafia por los crímenes de sus grupos y condenó a varios líderes de la mafia a finales de la década de 1980. También condenó a inversores y líderes políticos corruptos de Wall Street, como Stanley Freidman y Mario Biaggi.
Alcalde Rudy Giuliani
A lo largo de su carrera jurídica, Giuliani pasó de ser demócrata a republicano. Después de sus muchos éxitos como abogado, consiguió la nominación republicana a la alcaldía de la ciudad de Nueva York en 1989, compitiendo contra el demócrata David Dinkins. Si bien Giuliani perdió por poco, se postuló nuevamente en 1993 y derrotó al alcalde en ejercicio. Giuliani hizo campaña para limpiar las calles de la ciudad de Nueva York persiguiendo tanto al crimen organizado como al pequeño crimen.
Campaña contra el crimen
Giuliani lanzó una campaña contra el crimen durante sus años como alcalde. Creía en la teoría de las ventanas rotas, que sostenía que la decadencia urbana (como los cines pornográficos, los grafitis, etc.) y los delitos menores contribuían a mayores delitos y violencia. Como parte de este esfuerzo, Giuliani y el comisionado de policía William Bratton tomaron medidas enérgicas contra los delitos menores. También desarrollaron CompStat, un sistema informático utilizado para realizar un seguimiento de los delitos en la ciudad. La policía también utilizó tácticas como detener y registrar, donde los policías detenían a aquellos que sospechaban que eran delincuentes y los registraban. Stop and Frisk ha recibido críticas por acosar a los afroamericanos.
Durante los años de Giuliani, los delitos violentos disminuyeron en la ciudad de Nueva York, aunque algunos han señalado que ya estaban disminuyendo durante la alcaldía de Dinkins.
Otros asuntos
Si bien el crimen y el orden público fueron el enfoque principal de Giuliani, también redujo los impuestos en 1995. Como resultado, la ciudad de Nueva York pasó de tener un gran superávit presupuestario a un gran déficit presupuestario. Giuliani también recibió críticas de que las escuelas públicas de Nueva York empeoraron bajo su dirección porque se redujeron sus presupuestos.
Postularse para el Senado
En 1999, Giuliani lanzó su campaña para obtener un escaño en el Senado en representación de Nueva York. Su principal rival por el escaño fue Hillary Clinton, la Primera Dama de Estados Unidos. Si bien Giuliani lanzó una campaña agresiva contra ella, su propia candidatura se vio sumida en la controversia sobre la brutalidad policial hacia las minorías y su vida romántica. Su diagnóstico de cáncer de próstata, junto con estas controversias, finalmente llevó a Giuliani a abandonar su candidatura. Clinton derrotaría a otro candidato republicano en las elecciones de 2000.
Ataque del 11 de septiembre
El 11 de septiembre de 2001, la organización terrorista Al Qaeda estrelló dos aviones secuestrados contra el World Trade Center, ubicado en la ciudad de Nueva York. Los edificios se derrumbaron y mataron a 2.750 personas. Más de doscientas personas murieron cuando el grupo estrelló un avión contra el Pentágono. Giuliani ha sido ampliamente aplaudido por su respuesta a los ataques. Supervisó los esfuerzos para despejar el sitio y brindó un liderazgo ecuánime en un momento de crisis.
Su respuesta elevó su popularidad; fue nominado al Premio Nobel de la Paz y nombrado Persona del Año por la revista Time. Si bien Giuliani intentó extender su mandato, legalmente no era elegible para postularse nuevamente y fue reemplazado por el alcalde electo Michael Bloomberg.
Carrera tardía
Después de dejar su trabajo como alcalde, Giuliani fundó Giuliani Partners, una empresa de servicios de gestión de seguridad, y pronto también se unió a un bufete de abogados. Continuó su participación en el Partido Republicano; habló en la Convención Nacional Republicana de 2004 y fue considerado para puestos en la administración Bush, aunque no fue nominado para ninguno.
En 2007, Giuliani lanzó una campaña para presidente de los Estados Unidos. Aprovechando su ola de popularidad después del 11 de septiembre, al principio era el favorito. Sin embargo, Giuliani era mucho menos conservador que el Partido Republicano en su conjunto y fue aplastado en los primeros estados; abandonó su candidatura en enero de 2008. El candidato republicano John McCain perdería las elecciones generales contra el demócrata Barack Obama.
Trump y Giuliani
Giuliani regresó a la política en 2016, convirtiéndose en un fiel aliado del candidato republicano populista a la presidencia, Donald Trump. Giuliani y Trump, ambos neoyorquinos, tenían una relación establecida. En particular, Giuliani pronunció varios discursos a favor de Trump, incluso en la Convención Nacional Republicana.
Giuliani pasaría a ser vicepresidente del equipo de transición de Trump, que supervisó la selección de funcionarios gubernamentales para la administración Trump. Si bien Trump consideró a Giuliani para el puesto clave de Secretario de Estado, Trump optó por no seleccionar a Giuliani. En cambio, fue contratado como miembro clave del equipo legal personal del presidente. Defendió a Trump durante la investigación, encabezada por Robert Mueller, sobre el posible apoyo ruso a la campaña de Trump. En nombre de la administración Trump, Giuliani también presionó al gobierno ucraniano para que investigara a Hunter Biden, el hijo de su rival político Joe Biden. Por esa acción, así como por otras, Giuliani enfrenta una investigación legal en curso.
Después de perder las elecciones presidenciales de 2020, Trump lanzó una campaña legal para impugnar los resultados en varios estados clave. Giuliani encabezó este esfuerzo, iniciando docenas de demandas y pronunciando una serie de discursos públicos afirmando que había una gran conspiración contra Trump. Todas las demandas de Giuliani fueron desestimadas y desde entonces ha enfrentado problemas legales por difamar a los trabajadores electorales y a las empresas de máquinas de votación.
Los esfuerzos de Trump y Giuliani para anular las elecciones culminaron en el motín del Capitolio del 6 de enero, cuando cientos de partidarios del presidente irrumpieron en el Capitolio para intentar impedir la certificación de las elecciones. Giuliani habló en la manifestación que lanzó a los alborotadores hacia el Capitolio y pidió un juicio por combate.
En junio de 2021, Nueva York suspendió la licencia de abogado de Giuliani debido a sus mentiras en el tribunal. Su licencia también fue suspendida en Washington, DC, donde enfrenta una investigación de ética. En los últimos meses, Giuliani ha sido investigado por el FBI y continúa enfrentando problemas legales generalizados por múltiples delitos.
Vida personal de Rudy Giuliani
Rudy Giuliani ha tenido una vida personal problemática que a menudo se ha convertido en objeto de chismes públicos. Le diagnosticaron cáncer de próstata en 2000 y desde entonces se ha recuperado. En diciembre de 2020 fue hospitalizado por una infección por Covid-19, de la que también se recuperó.
Rudy Giuliani: cónyuges e hijos
Rudy Giuliani se ha casado con tres mujeres a lo largo de su vida. Estas son Regina Peruggi, Donna Hanover y Judith Nathan. Se casó con Peruggi en 1968 y se divorció de ella en 1982. Dos años más tarde se casó con Donna Hanover, con quien tuvo dos hijos, Andrew y Caroline. Después de un divorcio prolongado y controvertido con Hannover, Giuliani se casó con Judith Nathan en 2003. Se divorciaron en 2019.
Si bien Caroline Giuliani no apoya la política de su padre, Andrew Giuliani ha intentado involucrarse en la política. Perdió las primarias republicanas de 2022 para gobernador de Nueva York.
Resumen de la lección
Rudy Giuliani fue alcalde de la ciudad de Nueva York desde 1994 hasta 2001. Nació en 1944 en Brooklyn y asistió a la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York. A lo largo de su carrera como abogado, Giuliani procesó al crimen organizado y a políticos corruptos. En 1993, se postuló con éxito y ganó la carrera para ser alcalde de la ciudad de Nueva York como republicano. Durante sus años en el cargo, Giuliani atacó el crimen de Nueva York mediante el uso de políticas como parar y registrar, en las que los agentes de policía registraban a personas que sospechaban que eran delincuentes. Como creyente en la teoría de las ventanas rotas, Giuliani se centró en los delitos menores y la decadencia urbana, y la tasa de criminalidad de la ciudad disminuyó durante sus años en el cargo. Giuliani también sirvió como alcalde durante los ataques del 11 de septiembre de 2001, proporcionando liderazgo a su ciudad y supervisando los esfuerzos para limpiar el lugar del ataque terrorista.
Giuliani también hizo varios intentos de postularse para un cargo nacional. Abandonó la carrera por el Senado de Nueva York en 2000 debido a escándalos personales y problemas de salud. Se postuló para presidente en 2008, pero abandonó temprano en las primarias republicanas. En 2016, Giuliani se convirtió en un aliado clave de Donald Trump como abogado personal del presidente. Defendió a Trump durante la investigación del FBI sobre la participación rusa en las elecciones de 2016, presionó a Ucrania para que investigara a Hunter Biden e inició decenas de demandas impugnando los resultados de las elecciones de 2020. Giuliani hoy enfrenta una tormenta de problemas legales debido a sus acciones y perdió su licencia de abogado en Nueva York.
Articulos relacionados
- ¿Dónde obtener asesoría legal en temas de inmigración en Miami?
- ¿Existen otros planetas habitables?
- Biografía de Immanuel Kant
- Marcus Luttrell: biografía y citas
- 1984 de George Orwell: resumen, personajes, temas y análisis
- Los crisantemos: temas, simbolismo y análisis
- Constantin Stanislavski: biografía, libros y hechos
- Gary Paulsen: biografía, libros y hechos
- Dr. J. Robert Oppenheimer: Biografía, citas e invenciones
- Oliver Cromwell: Biografía, Religión y Muerte