Sacrificio Ritual: Definición, tipos y ejemplos
Definición de sacrificio
El significado de sacrificio es entregar algo valioso o significativo como ofrenda, como tributo a un poder superior o por un objetivo mayor. Los sacrificios pueden adoptar muchas formas diferentes y se pueden sacrificar muchas cosas, como tiempo, recursos, comodidad, deseos o incluso la vida. Hacer un sacrificio es una decisión consciente y puede hacerse con el propósito de recibir a cambio felicidad, crecimiento personal, éxito, devoción religiosa o por otras creencias espirituales o supersticiosas. El propósito de un sacrificio se define por el contexto y la motivación y difiere para cada individuo.
Tipos de sacrificios rituales
El sacrificio ritual es un tipo de sacrificio que se realiza como parte de un ritual, generalmente con la intención de complacer o apaciguar a dioses, gobernantes o demandas públicas.
Sacrificio ritual de animales
Un tipo de sacrificio ritual que ha existido durante siglos y continúa hoy en día es el sacrificio ritual de animales.
- Hinduismo: en algunas partes de la India, y más comúnmente en entornos rurales, los hindúes sacrifican animales como cabras durante festivales o por tradiciones tribales. Estos sacrificios suelen estar vinculados a dichas tradiciones tribales o locales, ya que los textos sagrados hindúes prohíben el sacrificio de animales.
- Santería—En la religión afrocaribeña de la santería, que se originó en Cuba y combina elementos de las religiones africanas tradicionales y el catolicismo, comúnmente se sacrifican pollos, cabras y ovejas y se ofrecen a los espíritus para mantener relaciones personales con ellos.
- Antigua Grecia: Los antiguos griegos comúnmente sacrificaban toros, cabras y ovejas a varios dioses o diosas.
- Judaísmo: históricamente, el sacrificio de animales era fundamental en el culto judío antiguo. Sin embargo, hoy en día, solo ciertas sectas judías, como los samaritanos, siguen practicando sacrificios rituales de animales.
- Islam: Durante la festividad del Eid al-Adha, el sacrificio de ovejas, vacas o cabras desempeña un papel importante. Estos sacrificios se realizan para conmemorar la voluntad del profeta Ibrahim de sacrificar a su hijo por Alá.
- África: Los sacrificios de animales siguen siendo una parte importante de muchas religiones africanas en la actualidad; los animales sacrificados suelen ser pollos, cabras, ovejas o vacas. Por ejemplo, en Sudáfrica, los curanderos tradicionales sacrifican animales a cambio de dinero para otorgar suerte o éxito a sus seguidores.
Sacrificio humano ritual
De manera más controvertida, los historiadores también han presentado el sacrificio humano como un hilo conductor a lo largo de la historia de la humanidad. Si bien muchos creen que se trata de una parte oscura de la historia, en la actualidad a veces salen a la luz acusaciones y rumores de que todavía existen sacrificios humanos.
- Mayas antiguos: se cree que la antigua civilización maya, que se desarrolló en América Central entre el 2000 a. C. y el 1500 d. C., también practicaba sacrificios humanos. Se cree que estos sacrificios formaban parte de rituales religiosos que traían buenas cosechas, salud y prosperidad a las comunidades mayas.
- Cartagineses: Se cree que las civilizaciones del norte de África, como la cartaginesa, también practicaban sacrificios humanos. Se dice que, desde el año 814 a. C. hasta el 146 a. C., los cartagineses sacrificaban niños a su dios Baal Hammon durante ceremonias religiosas.
- Religión nórdica: según los historiadores, se creía que las civilizaciones escandinavas, como los vikingos, sacrificaban esclavos y prisioneros de guerra para asegurar su victoria en futuras batallas.
- China antigua: Algunos historiadores y relatos históricos proporcionan evidencia de que el sacrificio humano se practicaba en China como parte del culto a los antepasados y los ritos funerarios.
- África moderna: A pesar de que los sacrificios humanos ritualizados siguen vigentes en países africanos, han aparecido en los titulares de los medios casos de alto perfil que han llegado a ser motivo de titulares. Por ejemplo, en los últimos años, Uganda se ha hecho famosa por los sacrificios de niños, en los que los brujos matan a niños y afirman tener poderes.
Ejemplos de sacrificios religiosos
En la actualidad, muchas personas religiosas de todo el mundo realizan sacrificios en nombre de sus creencias. Estos sacrificios no siempre son sacrificios de sangre, sino que pueden adoptar la forma de ofrendas o actos sacrificiales más modestos.
- Cuaresma: Durante la Cuaresma, algunas denominaciones cristianas renuncian a lujos o placeres durante la temporada de Carnaval, que tiene sus raíces en el ayuno que se dice que Jesús realizó durante 40 días en el desierto.
- Ramadán: Durante el mes sagrado del Ramadán, que cae en el noveno mes del calendario islámico, los musulmanes se abstienen de beber, comer, fumar y satisfacer cualquier otra necesidad física entre el amanecer y el atardecer. El Ramadán es un período en el que los musulmanes sacrifican su comodidad física para centrarse en la oración y la reflexión espiritual.
Resumen de la lección
Sacrificar algo significa intercambiar algo valioso o significativo, como el tiempo o incluso una vida, por un poder superior o un bien mayor. Los sacrificios han prevalecido en la historia de la humanidad durante siglos, y hay evidencias que apuntan a que se llevaron a cabo sacrificios animales y humanos en muchas culturas antiguas de todo el mundo. El sacrificio ritual es un tipo de sacrificio en el que se realizan ofrendas rituales para apaciguar a las deidades, los gobernantes o el público. Por ejemplo, el sacrificio de animales ha existido durante siglos y puede vincularse a religiones como el hinduismo, la santería, el vudú, el judaísmo y el islam, así como a civilizaciones como las de Europa y África. El ganado, como los cerdos y las cabras, son animales comunes que se han utilizado y se utilizan en la actualidad en los sacrificios rituales.
El sacrificio humano es otro tipo de sacrificio que puede haber existido durante siglos. La evidencia muestra que el sacrificio humano fue prolífico en numerosas culturas mesoamericanas como los aztecas, norteafricanas como los cartagineses, culturas asiáticas como los chinos y civilizaciones nórdicas. Los sacrificios religiosos no siempre se hacen con sangre, y tanto los cristianos como los musulmanes realizan sacrificios de ciertos lujos y comodidades durante la Cuaresma y el Ramadán, respectivamente.
Articulos relacionados
- ¿Cuáles son los Tipos de Vacunas?
- ¿Cuáles son los Tipos de Tejidos?
- ¿Cuáles son los Tipos de Seguros más Comunes?
- ¿Cuáles son los Principales Tipos de Democracia?
- ¿Cuáles son los tipos de meditación en el budismo?
- ¿Qué tipos de contaminación existen?
- Propiedades de una sustancia: Definición, tipos y ejemplos
- ¿Qué tipos de psicoterapia existen y cuál es la más efectiva?
- ¿Qué es el Ultrasonido? Tipos y usos
- Aminoacidos: Tipos, función y fuentes