Símbolos y significados budistas

Publicado el 6 octubre, 2020 por Rodrigo Ricardo

Budismo

Según la tradición, el fundador del budismo vivió en el siglo VI a. C. Los primeros artefactos budistas en la India aparecieron alrededor del siglo III a. C. Poco después, el budismo se extendió a China, Japón, Corea y el resto de Asia oriental.

¿Cómo viajó el budismo hasta ahora y sobrevivió durante tanto tiempo en todas estas culturas diferentes? Una respuesta puede estar en sus símbolos o representaciones de ideas, objetos o relaciones. Debido a que el Buda original no escribió sus enseñanzas y no le gustaba que las imágenes de sí mismo fueran veneradas, se utilizaron símbolos para recordar y compartir sus lecciones. Estos símbolos demostraron ser muy adaptables y se abrieron camino en culturas receptivas a la filosofía budista. Estos símbolos han sido aspectos importantes de la vida budista durante milenios. Para aquellos que buscan aprender algo sobre esta cosmovisión oriental, no hay mejor lugar para comenzar.

Buda

Durante siglos, los budistas siguieron la proscripción del Buda original de no venerarlo en forma humana. Entonces, muchos de los símbolos budistas más antiguos representan al Buda mismo, o al menos a varios aspectos iluminados de él.

Quizás uno de los primeros y más comunes símbolos es el Dharmachakra , o la rueda de ocho radios. A veces se hace referencia al Buda como el “que gira la rueda”, la persona que pone en marcha un ciclo de enseñanzas. Los ocho rayos del Dharmachakra representan las ocho partes del camino hacia la sabiduría y el final del sufrimiento. El remolino en el medio representa al propio Buda, junto con el código moral del universo (Dharma) y la comunidad espiritual (Sangha). Este símbolo es, por lo tanto, el Buda y la filosofía budista en uno.


El Dharmachakra
nulo

Muchos símbolos del Buda son similares en el sentido de que representan tanto al Buda como al budismo, o algún aspecto de su enseñanza. Un símbolo similar se encuentra en la estupa , un santuario o tumba budista en forma de montículo. Las estupas son símbolos arquitectónicos de la mente iluminada de Buda, que representan el camino hacia la iluminación como una montaña que se debe escalar. Los diversos componentes de una estupa también representan los cinco elementos de tierra, agua, fuego, aire y espacio, cada uno de los cuales corresponde a un aspecto del ser iluminado.

Las huellas representan la presencia física del Buda, así como la idea de seguir los pasos del Buda. El árbol de Bodhi es el árbol donde el Buda se sentó y alcanzó la iluminación, un símbolo prominente del Buda y su camino.


La huella de Buda
nulo

Animales

Además de los símbolos del Buda, el budismo trata a ciertos animales como símbolos importantes. Por ejemplo, los leones se utilizan a menudo para representar al Buda, basándose en el motivo de los leones como reyes y poderosos. Los ciervos simbolizan la paz del budismo. Según una historia, la presencia del Buda fue tan pacífica que los animales vinieron a escucharlo enseñar. Los elefantes representan la fuerza mental y la resistencia necesarias para alcanzar la iluminación, mientras que los caballos simbolizan la búsqueda enérgica e inquebrantable de la ley moral, y los pavos reales simbolizan la sabiduría.

Como símbolos importantes en el arte budista y las enseñanzas budistas, los animales reflejan la creencia de que los mundos físico y espiritual no son tan diferentes. Los seres humanos pueden encontrar inspiración y caminos hacia la iluminación o incluso la paz mundana a través de los ejemplos que se encuentran en el mundo natural.

Regiones

El budismo no se centra en una sola deidad y, de hecho, puede adaptarse para encajar en otros sistemas religiosos. Eso es parte de lo que ayudó a que se extendiera de manera tan eficiente por Asia. A medida que se difundió, los símbolos del budismo fueron adaptados y alterados por las diversas culturas que los usaban. Si bien estos símbolos son comunes en todo el mundo budista, su verdadero significado puede cambiar un poco según la ubicación. Como resultado, algunos símbolos son más importantes en algunos lugares que en otros.

La mayoría de los símbolos budistas son básicamente indios, derivados de las tradiciones indias asociadas con Buda y el budismo temprano. Muchos, sin embargo, se han asociado de manera tan prominente con el budismo en toda Asia que ya no son simplemente indios. Un ejemplo es la esvástica . Antes de que los nazis la cooptaran y la convirtieran en un símbolo del mal, la esvástica era un antiguo símbolo indio de esperanza y prosperidad. Hoy en día, es uno de los símbolos más ubicuos del budismo tanto en China como en Japón y representa las huellas de Buda.


En Japón, las esvásticas se utilizan a menudo para representar templos budistas en los letreros de las calles.
nulo

Otro símbolo budista es el pez, que representa el elemento agua y la capacidad de navegar por el vasto mar de sufrimiento para encontrar la iluminación. A medida que el símbolo del pez se hizo importante por primera vez en China y Japón, los símbolos de peces budistas a menudo se parecen un poco a los dragones chinos.

Resumen de la lección

Los símbolos en el budismo se utilizan tanto para continuar las enseñanzas del Buda como para transmitir afirmaciones diarias de las enseñanzas budistas. Muchos símbolos budistas representan al propio Buda o aspectos específicos de sus enseñanzas o viaje. Uno de los símbolos más populares es el Dharmachakra , o rueda de ocho rayos, que representa al Buda y al budismo. Las estupas , monumentos arquitectónicos en forma de montaña, simbolizan la mente iluminada de Buda, mientras que las huellas o la esvástica simbolizan su presencia.

Los animales también son símbolos importantes en el budismo. Algunos, como el león , representan al Buda, mientras que otros, como el elefante , el caballo y el pavo real , representan los rasgos de personalidad necesarios para alcanzar la iluminación. Los peces representan el elemento agua y la capacidad de navegar por el vasto mar de sufrimiento para encontrar la iluminación.

Los símbolos budistas han ayudado a que la filosofía se extendiera desde un pequeño rincón de la India al resto del mundo. La comprensión de estos símbolos ha ayudado a los seguidores a afirmar y compartir las enseñanzas budistas.

Author

Rodrigo Ricardo

Apasionado por compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender algo nuevo cada día.

Articulos relacionados