Sultanato de Kilwa: Historia y ubicación

Publicado el 19 octubre, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Qué fue el Sultanato de Kilwa?

El Sultanato de Kilwa era un estado medieval en la costa suajili del este de África. Establecido en el siglo X, el sultanato creció hasta convertirse en un poderoso imperio comercial marítimo famoso por su prosperidad. El corazón del sultanato era su capital insular, Kilwa Kisiwani , frente a la costa de la actual Tanzania , que era un centro clave en las redes comerciales del Océano Índico.

Ubicación del Sultanato de Kilwa

La costa suajili es un tramo de costa en el este de África, que abarca los países de Kenia, Tanzania y Mozambique, e incluye islas cercanas como Zanzíbar y Comoras. Las aguas costeras poco profundas y los puertos naturales de la región facilitaron el comercio marítimo, y los monzones anuales trajeron vientos alisios predecibles. El comercio se convirtió en una actividad económica importante a principios del primer milenio d.C.

La costa suajili era un vínculo esencial en las rutas comerciales del Océano Índico que conectaban el interior africano con Arabia, India y China. Los contactos económicos trajeron intercambios culturales más profundos, tanto pacíficos como no. Entre los siglos VIII y XI, muchas ciudades costeras fueron fundadas o conquistadas por árabes y persas que abandonaron sus países de origen debido a cismas religiosos. La mezcla de influencias africanas, árabes y persas dio origen a la cultura y el idioma swahili. El nombre en sí deriva de un término árabe que significa “gente de la costa”.

La ciudad-estado de Kilwa fue fundada a finales del siglo X en la isla de Kilwa Kisiwani, frente a la costa sur de Tanzania, y creció hasta convertirse en un bullicioso centro de comercio y cultura. En su apogeo a finales de la Edad Media, la ciudad contaba con unos 10.000 habitantes y la autoridad del sultán se extendía por toda la costa suajili. Las ruinas de Kilwa Kisiwani son ahora Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Historia del Sultanato de Kilwa

El Sultanato de Kilwa fue fundado a finales del siglo X por Ali ibn al-Hasan , miembro de la dinastía persa Shirazi. Esta familia árabe afirmaba descender de Ali, el primo del profeta Mahoma, y ​​desempeñó un papel importante en el establecimiento de varias ciudades-estado swahili a lo largo de la costa de África Oriental. Exiliado tras la muerte de su padre, el emir de Shiraz, se dice que Ali ibn al-Hasan compró la isla de Kilwa Kisiwani a los bantúes locales que entonces la habitaban. La ubicación estratégica de Kilwa la convirtió en un mejor centro para el comercio de África Oriental que la antigua ciudad dominante de Mogadiscio al norte, en Somalia. El nuevo sultanato pronto atrajo a comerciantes e inmigrantes de Arabia y Persia.

En el siglo XII, los Kilwan conquistaron gran parte de la costa suajili, incluida la importante ciudad de Sofala , que había sido un centro del comercio de Mogadisán con el interior africano. El control del comercio de oro y marfil que pasaba por Sofala generó grandes ingresos para Kilwa y permitió al sultanato financiar una mayor expansión. La dinastía Shirazi, descendiente de Ali ibn al-Hasan, gobernó Kilwa hasta 1277, cuando al-Hassan ibn Talut tomó el poder y fundó la dinastía Mahdali. Esta familia también afirmaba ser sharifs , descendientes de Mahoma, pero sus orígenes se remontaban a Yemen y no a Persia.

Los monumentos más grandiosos de Kilwa Kisiwani, como la Gran Mezquita y el Palacio Husuni Kubwa, datan de la era Mahdali. Kilwa alcanzó el cenit de su poder en el siglo XV, cuando el gobierno del sultán se extendió por toda la costa suajili, incluidas Sofala y otras ciudades del continente, otras ciudades-estado insulares como Mombassa y Zanzíbar, y puestos comerciales en la isla de Madagascar.

Características del Sultanato de Kilwa

Fundado como colonia persa, el Sultanato de Kilwa fue un crisol de culturas persa, árabe y africana. Los matrimonios mixtos entre inmigrantes y bantúes locales crearon una población musulmana que no era étnicamente distinta del continente pero que, sin embargo, se describía a sí misma como shirazi o árabe.

La economía de Kilwan se basaba casi por completo en el comercio exterior. Centrada en la ciudad-estado insular de Kilwa Kisiwani, la autoridad del sultán nunca se extendió tierra adentro desde la costa, dejando poco espacio para la agricultura. El estado de Kilwan funcionó como una confederación urbana que unía a las élites mercantiles de varias ciudades. El alcance del poder del sultán variaba según la ubicación, siendo mucho más limitado en las otras ciudades importantes del reino, como Sofala, el centro del comercio de oro con el Gran Zimbabwe.

La ubicación estratégica de los Kilwan les permitió vivir como intermediarios en las rutas comerciales que atravesaban el Océano Índico. La población del sultanato dependía de los productos agrícolas, incluidos cereales y ganado, comprados a los pueblos bantúes que vivían en las tierras altas alejadas de la costa. A cambio, los comerciantes de Kilwan importaban telas y otros productos manufacturados de Arabia y la India. Los Kilwan también exportaban materias primas preciosas del continente africano, en particular oro y marfil, a Asia. Un recurso local importante fue la palmera cocotera, que crece en toda la costa suajili. Los árboles no sólo proporcionaban fruta, sino también madera y fibra para los barcos de Kilwan, como los dhows de alta mar.

Gobernantes importantes del sultanato de Kilwa

Los logros de los sultanes de Kilwa están registrados en la Crónica de Kilwa , que se publicó en portugués en el siglo XVI. Los detalles de la historia de Kilwan no son consistentes entre las diferentes fuentes, por lo que muchos hechos siguen en duda. Sin embargo, algunos de los sultanes de Kilwa sin duda más importantes fueron:

  • Ali ibn al-Hasan (siglo X) fundó el Sultanato de Kilwa después de su exilio de Persia. Las versiones portuguesa y árabe de la Crónica de Kilwa difieren considerablemente en su relato del primer sultán, pero su leyenda parece reflejar una memoria histórica de la inmigración persa y árabe a la región.
  • A Suleiman ibn al-Hassan ibn Dawud (1170-89) se le atribuye la conquista de la ciudad de Sofala y gran parte de la costa suajili. Erigió muchos edificios importantes en Kilwa Kisiwani y transformó la ciudad-estado en una metrópoli.
  • al-Hassan ibn Talut (1277-94) derrocó al último gobernante de la dinastía Shirazi y estableció la dinastía Mahdali. Descendiente de sharifs yemeníes , tenía fama de gran guerrero.
  • al-Hasan ibn Sulaiman (1310-33), también conocido como Abu al-Mawahib, fue aclamado como sultán mientras peregrinaba a La Meca. Construyó el palacio de Husuni Kubwa y amplió la Gran Mezquita. El famoso viajero Ibn Battuta, que visitó Kilwa alrededor de 1331, describió una vez la gran riqueza y generosidad del sultán.

Legado del Sultanato de Kilwa

Aunque el Sultanato de Kilwa alcanzó la cima de su riqueza y poder en el siglo XV, en la segunda mitad del siglo el Sultanato cayó en declive y luego tuvo un fatídico encuentro con los portugueses . En ese momento, el sultanato estaba cada vez más sujeto a las maquinaciones de ambiciosos visires y emires. En 1454, un visir tomó por primera vez el trono en su propio nombre, aunque su gobierno duró poco. En las décadas siguientes se produjo una sucesión de golpes de estado y conspiraciones, y un poderoso emir llamado Muhammad Kiwabi instaló a varios candidatos como sultán.

El último sultán Mahdali fue asesinado hacia 1495 por el emir Ibrahim ibn Suleiman. Asolado por conflictos internos, el sultanato no estaba en condiciones de defenderse contra los portugueses, que llegaron por primera vez a África Oriental en 1498. La ciudad de Sofala y otras ciudades vasallas de Kilwan firmaron acuerdos comerciales con los recién llegados, viéndolos como aliados contra el emir ilegítimo. Ibrahim, quien finalmente fue derrocado en 1505 por el explorador portugués Francisco de Almeida.

Los Kilwan pronto se levantaron contra los intrusos portugueses, pero al igual que las otras ciudades comerciales del Océano Índico, sus defensas no fueron rival para la flota portuguesa fuertemente armada. Como hicieron en otros lugares, los portugueses excluyeron a los comerciantes locales de sus antiguas rutas comerciales y Kilwa nunca recuperó su antigua prosperidad. Si bien el imperio comercial del Sultanato de Kilwa quedó arruinado, su legado sigue vivo en la cultura swahili de África Oriental, que nació de su unión única de musulmanes y africanos.

Resumen de la lección

El Sultanato de Kilwa fue un estado medieval en el este de África, con sede en la isla de Kilwa Kisiwani , frente a la costa de la moderna Tanzania . El sultanato fue fundado en el siglo X por un exiliado persa llamado Ali ibn al-Hasan , y la región de la costa swahili lleva el nombre de la mezcla única de cultura persa, árabe y africana del sultanato.

El Sultanato de Kilwa creció hasta convertirse en un vínculo importante en las rutas comerciales que atravesaban el Océano Índico. La captura de la ciudad de Sofala dio a los sultanes el control sobre la valiosa exportación de oro y marfil africanos a Arabia y la India. El sultanato alcanzó su apogeo en el siglo XV, pero estuvo dividido por luchas internas. Al igual que otras ciudades del Océano Índico, los exploradores portugueses , que tomaron el control de sus antiguas rutas comerciales a principios del siglo XVI, finalmente derrotaron a los Kilwan.

Articulos relacionados