Thomas Hobbes y John Locke: teorías políticas y puntos de vista en competencia
Teorías en competencia: Hobbes y Locke
El mundo está lleno de crudas dicotomías: bien y mal, izquierda y derecha, chocolate y vainilla, solo por nombrar algunas. La teoría política en el siglo XVII, según muchos historiadores y filósofos, experimentó una ruptura similar. Se debatió e incluso experimentó sobre la naturaleza misma del gobierno y las fuentes de poder. Mientras que hoy tenemos demócratas y republicanos discutiendo sobre estos temas, en la Inglaterra del siglo XVII, los dos puntos de vista predominantes se ejemplificaron mejor en los escritos de Thomas Hobbes y John Locke .
Biografía de Hobbes
Thomas Hobbes era el mayor de los dos hombres, nacido en 1588 en Malmesbury, en Wiltshire, Inglaterra. A principios del siglo XVII, Hobbes fue a estudiar a Oxford y se graduó en 1608. Después de graduarse, Hobbes comenzó a trabajar como tutor para la familia Cavendish, como tutor del futuro Conde de Devonshire. Aunque continuó trabajando para la familia Cavendish de forma intermitente durante el resto de su vida, Hobbes también hizo varios viajes a Europa para aprender y trabajar con sus colegas filosóficos, incluidos Galileo, Mersenne y René Descartes.
Hobbes era un realista incondicional y franco y en 1640, por temor a su propia seguridad, huyó a París mientras el Parlamento y el rey Carlos I se acercaban cada vez más a la guerra civil. Durante este tiempo en el exilio autoimpuesto de Inglaterra, Hobbes comenzó a publicar trabajos filosóficos sobre la naturaleza del conocimiento, el lenguaje y la humanidad. Observó los desarrollos políticos en su país de origen desde lejos, y poco después de su regreso en 1651, publicó audazmente su obra más famosa y más política, Leviatán . Continuó publicando obras polémicas y filosóficas a lo largo de la década de 1650, a menudo discutiendo con su contemporáneo republicano John Bramall.
Hobbes continuó escribiendo y publicando durante la década de 1660, aunque sus obras se volvieron menos políticas. Por ejemplo, en 1675 publicó una traducción de La Odisea y la Ilíada de Homero . Hobbes murió en 1679 a los 91 años.
Hobbes sobre el gobierno y el hombre
A lo largo de su vida, Hobbes creyó que la única forma de gobierno verdadera y correcta era la monarquía absoluta. Argumentó esto con más fuerza en su obra histórica, Leviatán . Esta creencia se deriva del principio central de la filosofía natural de Hobbes de que los seres humanos son, en esencia, criaturas egoístas. Según Hobbes, si se coloca al hombre en un estado natural (es decir, sin ninguna forma de gobierno), los humanos estarían en un estado de guerra constante unos con otros. En este estado natural, afirmó Hobbes, la vida de un hombre era “solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta”.
La visión de Hobbes de la naturaleza humana fue moldeada en gran parte por la Guerra Civil inglesa , que tuvo lugar entre 1642 y 1649 y culminó con la decapitación del rey Carlos I. ese estado básico de la naturaleza que los humanos podrían obtener. Teniendo en cuenta la naturaleza altamente disfuncional del gobierno inglés durante ese tiempo, las opiniones de Hobbes no deberían sorprendernos.
Debido a la visión pesimista de Hobbes de la naturaleza humana, creía que la única forma de gobierno lo suficientemente fuerte como para contener los crueles impulsos de la humanidad era la monarquía absoluta, donde un rey ejercía un poder supremo y sin control sobre sus súbditos. Si bien Hobbes creía en la teoría del contrato social (es decir, la teoría de que un gobernante tiene un contrato tácito e implícito con su pueblo que le obliga a reinar de manera justa), atribuía un poder casi total al monarca y no creía que el pueblo tuviera ningún poder. derecho a rebelarse en absoluto.
Biografía de Locke
El adversario teórico de Hobbes nació en 1632, en Wrington, Somerset, Inglaterra. Locke también asistió a Oxford, donde se graduó con una licenciatura en 1656. Continuó con su maestría y, en 1660, comenzó a dar conferencias en Oxford sobre los clásicos.
Locke se convirtió en médico y continuó con su carrera académica, estudiando y trabajando junto a algunas de las mentes inglesas más importantes del siglo XVII, incluidos Robert Boyle e Isaac Newton, que se convirtió en uno de los amigos más cercanos de Locke. Fue miembro fundador de la Royal Society inglesa, que promovió las investigaciones científicas y las artes. En 1667, se instaló con Lord Ashley y se mudó a Londres, envuelto en el meollo de la política inglesa.
Durante los siguientes 20 años, Locke pasó un tiempo en Londres, Oxford, Francia y Holanda, a menudo dependiendo de la suerte política de sus aliados y de su propia suerte. A su regreso a Inglaterra en 1689, Locke publicó sus dos obras más populares e influyentes, Two Treatises of Government y el Essay Concerning Human Understanding . Locke pasó a servir varios años en la Junta de Comercio de Inglaterra antes de su muerte en 1704.
Locke sobre Gobierno y hombre
A lo largo de los escritos políticos de Locke, también favoreció la monarquía como la mejor forma de gobierno. Sin embargo, al contrario de Hobbes, Locke consideraba que el mejor tipo de monarquía era aquel que estaba severamente limitado en su poder por el poder y la voluntad de los súbditos colectivos del monarca. Locke también creía en la teoría del contrato social, sin embargo, mientras que Hobbes creía que el monarca ganaba un poder ilimitado una vez que el contrato inicial se reconocía implícitamente, Locke afirmaba que se suponía que el contrato social entre un monarca y sus súbditos debía ser examinado continuamente. De hecho, según Locke, este contrato podría romperse por la voluntad colectiva del pueblo y derrocar al gobierno y al monarca si el rey comenzara a gobernar de manera arbitraria e injusta.
Al igual que Hobbes, las teorías políticas de Locke fueron moldeadas por el clima político en el que vivía. Locke vivió la Revolución Gloriosa de 1688 , cuando los parlamentarios protestantes ingleses obligaron al católico Jacobo II a abdicar del trono inglés en favor de Guillermo de Orange y su esposa real inglesa, Mary Stuart. Si bien la visión de Locke del gobierno adecuado difería en grado de la visión de Hobbes, funcionó y surgió de una concepción fundamentalmente diferente de la naturaleza humana. Locke creía que los humanos, cuando se colocaban en un estado natural, eran generalmente buenos y sabios. Los seres humanos, según Locke, eran seres sociales y tolerantes que, si no se les molestaba, trabajarían naturalmente para mejorar su propia posición y la comunidad en la que vivían.
Esta fe generalizada en la humanidad sustentaba la creencia de Locke en una monarquía limitada. Los súbditos de un monarca podrían mantenerse por sí mismos y determinar, como comunidad, el mejor camino a seguir. Si el monarca gobernaba de tal manera que obstaculizaba el progreso de la comunidad, los súbditos del monarca no solo estaban autorizados, sino justificados en la destitución del gobierno.
Impacto en la sociedad occidental
Tanto Hobbes como Locke fueron ampliamente leídos y sus teorías políticas discutidas a fondo en su época. Aunque Hobbes terminó paradójicamente su libro respaldando al nuevo gobierno y a los rebeldes parlamentarios, era consistente con el mensaje subyacente de respeto por el poder gobernante. Irónicamente, cuando la autoridad real regresó a Inglaterra en 1660, tuvo que dar marcha atrás en su respaldo al Leviatán a pesar de ser un notable realista durante todo el período de interregno.
Mientras que los escritos de Hobbes tuvieron un impacto en la sociedad inglesa contemporánea, los escritos de Locke lograrían una mayor distinción en la posteridad. Se siguieron leyendo las teorías políticas de Locke, y su reconocimiento de las posesiones individuales de al menos un mínimo de derechos inalienables ha hecho que se le considere uno de los fundadores del liberalismo clásico . De hecho, varios pasajes tanto de la Constitución de los Estados Unidos como de la Declaración de Independencia están tomados casi literalmente de Two Treatises of Government de Locke .
Resumen de la lección
Las filosofías políticas en competencia de Thomas Hobbes y John Locke representan los gobiernos dispares que estuvieron presentes en la Europa del siglo XVII. Por ejemplo, la monarquía absoluta adoptada por Thomas Hobbes estaba viva y coleando en la monarquía centralizada de la Francia de Luis XIV, mientras que el gobierno condicional y la teoría del contrato social postulados por Locke fue ejemplificado por la Revolución Gloriosa de 1688.. Además, las teorías de ambos hombres, aunque la de Locke, tuvo un impacto en el crecimiento de la teoría del contrato social y la idea de que los ciudadanos tenían derechos que no podían ser infringidos, incluso por un rey o una reina en funciones. Estas ideas florecieron más tarde en la historia y, en parte, ayudaron a influir en las creencias de los hombres que instituirían las democracias, repúblicas y monarquías constitucionales de hoy.
Los resultados del aprendizaje
Con la ayuda de la lección, debería poder lograr lo siguiente:
- Identificar el trabajo de Hobbes y su creencia en el monarquismo puro.
- Reconocer a Locke como el padre del liberalismo clásico y su filosofía de la monarquía limitada.
- Comprender la influencia de las filosofías políticas de estos dos hombres en su época y en la actualidad.
Articulos relacionados
- Teoría de Bandas en Sólidos: Fundamentos y Aplicaciones
- Teoría de Repulsión de Pares Electrónicos de la Capa de Valencia (TRPECV)
- La Teoría 369 de Nikola Tesla: El Código Secreto del Universo
- Teoría del Catastrofismo: Una Mirada a la Evolución
- La Teoría de Aristóteles: Una Mirada Profunda a su Pensamiento Filosófico
- El BISSU en Biología: Definición, Orígenes y Teorías
- Teoría Contemporánea: Perspectivas y Enfoques en la Reflexión Actual
- La Teoría de John Mew y la Ortotropía
- ¿Cuáles son las principales teorías sobre el cambio social?
- ¿Cómo influye la teoría de la distribución de la riqueza en la economía?