Tipos de espionaje industrial: ejemplos e implicaciones legales

Publicado el 25 febrero, 2024 por Rodrigo Ricardo

¿Qué es el espionaje industrial?

El espionaje es una práctica que las naciones y otras entidades han utilizado durante toda la historia. Las ventajas de conocer los movimientos o capacidades del enemigo pueden permitir una mayor comprensión en el caso de guerras. Durante una era en la que los conflictos son mínimos, la necesidad de espías ha pasado del sector militar al privado. En el despiadado mundo empresarial, la capacidad de saber qué están produciendo las empresas rivales o cómo funcionan sus productos es crucial; Es por eso que muchas empresas utilizan el espionaje industrial para intentar obtener ventaja sobre otras empresas.

También conocido como espionaje corporativo, el espionaje industrial es el acto de utilizar métodos ilegales para obtener información que se considera secreta de otra empresa. Esta práctica incluye reclutar empleados de un rival, comprar secretos comerciales e incluso infiltrarse en otra empresa con un topo. Las principales industrias que ven altos niveles de espionaje industrial incluyen:

  • Aeroespacial
  • Automóviles
  • Biotecnología
  • Telecomunicaciones

Si bien las principales industrias que son objetivo del espionaje industrial se encuentran en sectores con muchas innovaciones tecnológicas e innovadoras, todas las empresas corren el riesgo de sufrir espionaje industrial.

Inteligencia competitiva versus espionaje corporativo

Si bien el espionaje corporativo puede ser una forma eficaz de obtener información sobre los competidores, es ilegal. La Ley de Espionaje Económico de 1996 describió actos que se consideraban ilegales e identificó lo que se consideraba secretos comerciales, es decir, información que se desconoce fuera de la empresa. La AEMA hizo que acciones como comprar secretos comerciales, infiltrarse en empresas e incluso contratar empleados para obtener información secreta puedan considerarse espionaje corporativo.

Una diferencia significativa entre el espionaje corporativo y la inteligencia competitiva es la legalidad. Aunque podría ser menos eficaz, la inteligencia competitiva se emplea para ver qué se puede aprender con la información disponible públicamente. Esto puede incluir fotografías satelitales de las instalaciones, revisar comunicados de prensa e incluso enviar personas a anuncios o convenciones para ver qué se puede escuchar. Algunas empresas pueden incluso comprar y desarmar el producto de un competidor para ver cómo funciona. Hay medidas para hacer que la inteligencia competitiva sea menos efectiva. Por ejemplo, algunas empresas automotrices utilizan trabajos de pintura únicos para ocultar nuevos modelos de la fotografía satelital. De esta forma, los competidores no pueden anticipar el lanzamiento de un nuevo modelo.

Tipos de espionaje corporativo

Los métodos de espionaje corporativo pueden variar tanto en riesgo como en efectividad. Las formas en que se produce el espionaje corporativo han evolucionado en la era digital. Las siguientes secciones analizan algunos de estos cambios.

Secretos comerciales

La adquisición de secretos comerciales es uno de los aspectos más importantes del espionaje corporativo. Los secretos comerciales pueden permitir que la competencia obtenga una ventaja y planifique movimientos futuros para ser más competitivos frente a sus rivales. La adquisición de secretos comerciales también podría reducir el tiempo y el costo de la investigación y el desarrollo (I+D) de nuevos productos.

Adquisición de Propiedad Intelectual

Si bien es similar a los secretos comerciales, la propiedad intelectual incluye las invenciones y los frutos de la investigación de una empresa. Un ejemplo de propiedad intelectual podría ser una patente. Una empresa podría robar esquemas u otra información sobre la propiedad intelectual de una invención, pero no podría incorporar nada de ella en sus productos. En cambio, el valor proviene de descubrir cómo funcionan estos otros productos. De esa manera, la empresa que robó la propiedad intelectual podría ahorrar en I+D e idear alguna forma de hacer que sus productos sean similares.

Tácticas utilizadas en el espionaje corporativo

Las empresas utilizan diversos métodos para robar secretos comerciales o propiedad intelectual. Durante la mayor parte de la historia, el robo de secretos comerciales tuvo que realizarse físicamente. Esto podría incluir comprarlos o adquirirlos de otra forma. Sin embargo, la rápida inclusión de la tecnología en muchas empresas ha introducido nuevas amenazas de las que las empresas deben tener cuidado para proteger sus secretos.

Lunares

Otras formas de obtener secretos comerciales pueden ser igual de efectivas pero implican más riesgos, como enviar un topo a una empresa rival. Los topos son personas integradas en una organización que utilizan su puesto para enviar información a su empresa original. Este método de robo permite un mayor acceso a los secretos comerciales pero también tiene una mayor probabilidad de ser descubierto.

Malware

El siglo XXI ha visto el aumento del malware y otros programas informáticos como formas de obtener secretos comerciales. Los correos electrónicos de phishing o las filtraciones falsas pueden brindar a los piratas informáticos acceso a información confidencial. Aunque muchas empresas trabajan para capacitar a sus empleados sobre cómo evitar el malware, los programas utilizados en dichos ataques siguen ganando en sofisticación.

Empleados

En el mundo empresarial, no es raro encontrar empleados descontentos que quieran perjudicar a sus empresas. En tales situaciones, podrían intentar adquirir secretos comerciales para venderlos a los competidores. Si bien esto ha tenido éxito, ha habido situaciones de alto perfil en las que los involucrados fueron capturados.

Ejemplos de espionaje corporativo

Hay muchos casos en los que se ha descubierto y juzgado ante los tribunales el espionaje empresarial. Incluso en el mundo moderno, el espionaje corporativo ocurre, se descubre y luego se expone al mundo. Las tácticas también se han vuelto más refinadas, lo que puede aumentar el costo a pesar de las sanciones que se acumulan si se los descubre.

Historia temprana

A principios del siglo XVIII, el contacto europeo con China se volvió cada vez más común. Francois Xavier D’Entrecolles, un sacerdote jesuita, viajó a China en 1712. Mientras estuvo allí, aprendió sobre los secretos de producción de porcelana china y posteriormente los reveló a los fabricantes europeos a su regreso. Esto puso fin al monopolio que China tenía sobre estos codiciados productos básicos y fue un ejemplo temprano de espionaje corporativo.

El siglo XVIII también vio una competencia cada vez mayor entre Gran Bretaña y Francia. Cuando no estaban en guerra, los dos rivales competían para obtener una ventaja económica sobre el otro. Esto culminó con la dispersión de la tecnología textil por parte de Samuel Slater, expandiendo la Revolución Industrial más allá de las fronteras de Gran Bretaña.

Espionaje soviético

Para aumentar la capacidad industrial y, durante la Guerra Fría, superar a Estados Unidos en la competencia, la Unión Soviética alentó el espionaje corporativo por parte de empresas soviéticas contra sus homólogas occidentales. Esto resultó en ingeniería inversa y robo de propiedad intelectual utilizada en armas militares. Se descubrió que las unidades centrales de procesamiento (CPU) y otros componentes microelectrónicos eran similares o incluso iguales a los de los EE. UU. Aunque todavía se produce cierto nivel de espionaje por parte de empresas rusas, no está al mismo nivel que en la era de la Guerra Fría.

Guerras de refrescos

El año 2006 fue testigo de uno de los casos de espionaje corporativo más sonados. Un empleado descontento empleado por Coca-Cola intentó vender secretos, incluida la receta secreta de Coca-Cola, a Pepsi, el mayor competidor de Coca-Cola. Después de recibir una oferta para comprar estos secretos, el director ejecutivo llamó a Coca-Cola, quien luego informó al FBI. Luego, el empleado vendió secretos comerciales a agentes encubiertos del FBI junto con otras dos personas. Los tres implicados en el robo y la venta fueron condenados a prisión.

Estados Unidos contra China

El siglo XXI ha sido testigo de un aumento de las hostilidades entre China y Estados Unidos. Ha habido numerosos casos en los que personas chinas han sido vinculadas al espionaje corporativo al enviar secretos comerciales a China. Empresas como Google en 2010 y, más recientemente, General Electric han sido víctimas de la interferencia china en sus respectivas industrias.

Cómo prevenir el espionaje industrial

A medida que la amenaza del espionaje corporativo aumenta con los avances tecnológicos, las empresas deben preparar contramedidas para salvaguardar sus secretos comerciales y su propiedad intelectual. Una forma de hacerlo es contratar agencias con experiencia en seguridad. Debido al fin de la Guerra Fría, muchos individuos de la industria del espionaje han pasado de proteger la seguridad nacional a proteger el sector privado.

Una cosa que las empresas pueden hacer es implementar medidas para garantizar que el acceso a su información se dé sólo a quienes la mantendrán segura. La más fácil y la que más se está popularizando es la autenticación de dos factores. Por lo general, esto implica enviar un código u otra contraseña junto con un inicio de sesión típico para garantizar que la persona que intenta ingresar a un sistema informático no sea un impostor. Otros métodos para proteger los intereses comerciales incluyen mayores verificaciones de antecedentes, acuerdos de no competencia y mayor capacitación para identificar malware y prevenir la descarga de virus o software de phishing.

Implicaciones legales del espionaje corporativo

Aunque puede resultar difícil identificar y arrestar a personas involucradas en el espionaje corporativo, las consecuencias resultantes pueden generar algunos problemas legales para los perpetradores. Antes de 1996, la mayoría de los estados tenían leyes que prohibían el espionaje corporativo. Sin embargo, la Ley de Espionaje Económico de 1996 creó directrices federales que crearon medidas punitivas estrictas para los condenados por el delito. Los declarados culpables pueden enfrentar hasta 10 años de prisión, y la organización que cumpla con la ley puede recibir una multa de hasta 5 millones de dólares. Esta sentencia es menor que la de ser declarado culpable de espionaje económico, que conlleva una pena máxima de 15 años de prisión y una multa de 10 millones de dólares para la corporación involucrada.

Resumen de la lección

Muchas empresas utilizan todas las herramientas a su disposición para obtener ventaja frente a sus competidores. Una herramienta que se emplea es el espionaje industrial, que busca información de forma ilegal de otras empresas. La principal información que se obtiene del espionaje industrial son los secretos comerciales, que son cosas que sólo los de la empresa saben y que serían perjudiciales si se divulgaran. Existen otras formas de obtener información importante, como la inteligencia competitiva, que utiliza el conocimiento público para obtener información sobre otra empresa.

Existen muchos métodos de espionaje industrial, como contratar empleados, infiltrarse en empresas rivales y, el más frecuente en el siglo XXI, el malware. Además, existen formas de prevenir el espionaje industrial y garantizar que nadie con la intención de robar secretos comerciales pueda hacerlo. Hay muchos ejemplos de espionaje industrial, y los primeros ejemplos incluyen el robo de secretos comerciales de otros países a Europa. Aunque las recompensas del espionaje industrial podrían ser grandes, la Ley de Espionaje Económico de 1996 instituyó prisión y multas como castigo para aquellos capturados y obedientes. A pesar de esto, el uso del espionaje industrial sigue siendo un problema para las empresas de todo el mundo y se ve exacerbado por la creciente dependencia de Internet en el lugar de trabajo.

Author

Rodrigo Ricardo

Apasionado por compartir conocimientos y ayudar a otros a aprender algo nuevo cada día.

Articulos relacionados