Alberto Giacometti: obra de arte, biografía y citas
Una vida comienza en las artes
Alberto Giacometti (1901-1966) nació en Suiza en una familia de artistas. La creatividad y los materiales artísticos lo rodearon desde el principio. Su padre fue un destacado pintor postimpresionista, y otros parientes estuvieron involucrados en movimientos de arte moderno como el fauvismo , en el que los artistas exploraron colores y emociones audaces. A una edad temprana, el niño mostró talento y estudió arte en las academias de arte suizas de 1919 a 1920. Luego, en 1920, un viaje a Italia con su padre le abrió los ojos a obras contemporáneas como las del escultor Alexander Archipenko y el pintor Paul Cezanne. así como el arte del artista medieval Giotto y el pintor renacentista Tintoretto (¡ciertamente una amplia gama de influencias!).
En 1922, Giacometti se trasladó a París y estudió en la Académie de la Grande-Chaumiére. En 1925, su hermano Diego se unió a él en la ciudad, y los dos compartieron un estudio y una sala de estar estrechos. (Diego se convertiría en su asistente principal y también en modelo para gran parte de su trabajo posterior). Giacometti persiguió el arte con determinación y, en 1926, presentó su primera escultura de bronce en una exposición. Ese mismo año, se interesó por las cualidades geométricas de las artes africanas y oceánicas , estas últimas creadas por los isleños del Pacífico. Estos tipos de arte eran abstractos , lo que significa que no se parecían a los objetos que se encuentran en la realidad.
Reflejando estas influencias, los primeros trabajos de Giacometti jugaban con las formas, reduciéndolas a formas geométricas con superficies y ángulos suaves. Un ejemplo es Composición (Hombre y Mujer) de 1927.
No se puede ver a un hombre y una mujer en este trabajo. En cambio, las formas verticales y horizontales fuertes están perforadas por una serie de formas en zigzag.
Se sabía que Giacometti trabajaba en una sola forma o imagen repetidamente. Luchó con la forma y la percepción, como señaló en este comentario: “En toda obra de arte el sujeto es primordial, lo sepa el artista o no. La medida de las cualidades formales es sólo un signo de la medida de la obsesión del artista por su tema; la forma es siempre proporcional a la obsesión ».
Surrealismo y Segunda Guerra Mundial
A principios de la década de 1930, Giacometti se acercó a André Breton y a los surrealistas franceses. Los surrealistas lucharon con las percepciones de la realidad y los estados oníricos. Giacometti, que también tenía un gran interés en estos temas, se convirtió en el escultor más destacado del grupo. Pero él era su propia persona y no necesariamente siguió sus ideas ni se mantuvo dentro de los límites de lo que exploraron. En 1935, Giacometti fue expulsado del círculo surrealista cuando tuvo la audacia de crear una serie de cabezas de retratos humanos. Breton sintió que eran demasiado realistas y no reflejaban los objetivos surrealistas.
En 1940, Giacometti y su hermano Diego huyeron de París cuando los nazis entraron en la ciudad. Giacometti dejó Francia y pasó un tiempo en Ginebra antes de regresar finalmente a París en 1946.
El espacio y la forma humana
Cuando Giacometti regresó a París después de la Segunda Guerra Mundial, su escultura había sufrido una transformación. Había abandonado la abstracción por el arte figurativo centrado en la forma humana. Pero no en el sentido clásico de representaciones detalladas realistas de individuos. En cambio, exploró el espacio entre personas, reales y percibidas, a través de figuras humanas alargadas y casi imposiblemente delgadas. El trabajo le valió el reconocimiento internacional.
¿Por qué el cambio? Giacometti siempre estuvo interesado en la forma y la realidad frente a la percepción. Como comentó: ‘Es imposible hacer una cosa como yo la veo porque cuanto más me acerco, más diferente veo’. Los horrores de la Segunda Guerra Mundial probablemente afectaron su trabajo. Además, en 1941, conoció al filósofo y escritor Jean-Paul Sartre, un filósofo, escritor y existencialista destacado , alguien que consideraba la complicada condición humana, así como las emociones y responsabilidades. Los existencialistas ponderaron las diferencias entre autenticidad y percepción, ideas relacionadas con lo que Giacometti estaba explorando en sus esculturas.
En sus figuras de posguerra, Giacometti destiló la forma humana solitaria hasta proporciones esbeltas elementales. Las esculturas son a la vez frágiles y retratos de determinación. Aunque a menudo trabajó a partir de modelos, incluido su hermano Diego, las esculturas no son retratos de individuos y no tienen rasgos reconocibles. Como dijo Giacometti, “Cuanto más estudiaba el modelo, más denso se volvía el velo entre su realidad y yo”.
Las figuras simbolizan a las personas y el espacio que las rodea (y entre ellas). Giacometti hizo muchos en bronce o piedra, tanto medios pesados como duraderos, pero las figuras parecen efímeras. Hombres a zancadas con paso alargado que rompen el espacio a su alrededor y aún mujeres sugieren algo elemental en la humanidad.
A lo largo de la década de 1950, las figuras de Giacometti se hicieron más grandes, a veces hasta nueve pies de altura. Se quedó con el arte figurativo mientras que otros artistas se movieron hacia el expresionismo abstracto , que son imágenes completamente abstractas sobre emociones personales profundas. Pero si bien Giacometti usó figuras en su arte, ¿estaba tan alejado de la emoción y la percepción? Probablemente no, como se refleja en esta cita: ‘Pinto o esculpo para entender la realidad. . . para protegerme.
Giacometti murió en Suiza en 1966.
Resumen de la lección
El artista suizo Alberto Giacometti creció en una familia artística cuyos miembros pintaban en estilos que iban desde el postimpresionismo hasta el fauvismo . Siempre quiso convertirse en artista y estudió en varios lugares antes de llegar a París a principios de la década de 1920. La exposición a las artes africanas y oceánicas de los isleños del Pacífico informó sus primeras esculturas, que eran geométricas y abstractas , no realistas. A principios de la década de 1930, Giacometti se involucró con los surrealistas franceses que exploraron los contrastes discordantes entre los estados oníricos y la realidad. Pero fue expulsado del círculo surrealista por hacer una serie de cabezas de retrato.
Giacometti huyó de París durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando regresó en 1946, su arte se había transformado en esculturas figurativas de hombres y mujeres delgados, casi esqueléticos. Estas obras probablemente fueron influenciadas por el existencialismo , una filosofía que luchó con la condición humana. Giacometti se hizo famoso internacionalmente por sus hombres que caminaban a zancadas alargadas y sus mujeres de pie. A medida que los artistas de la década de 1950 se movieron hacia el expresionismo abstracto , Giacometti siguió fascinado por la forma humana.
Articulos relacionados
- ¿Qué representó el cine mexicano en la época dorada del cine?
- ¿Qué aportes hizo Italia al Arte y la Ciencia durante el Renacimiento?
- ¿Qué Zonas de Nueva York son Conocidas por su Arte Urbano?
- ¿Qué Representa el Viento en el Arte Mexicano?
- ¿Qué Representa el Sol en el Arte Prehispánico?
- ¿Cómo Influyó el Surrealismo en el Arte Mexicano?
- ¿Qué es el Grabado en el Arte Mexicano?
- ¿Qué Representa el Nopal en el Arte Mexicano?
- ¿Qué es el Arte Wixárika?
- ¿Qué técnicas se Usaban en el Arte Azteca?