Anacronismo en Julio César
Imagínese mirando una fotografía de la década de 1920. El grano blanco y negro muestra toda la luz y oscuridad del día. Mientras sus ojos escanean la foto, ve algo extraño. Un hombre vestido con un traje negro está sentado en un banco con una computadora portátil abierta y aparentemente está escribiendo. Un anacronismo es algo que parece estar en el momento equivocado. Si un autor usa anacronismos como herramienta o simplemente como un error es un tema de debate. En Julio César hay varios anacronismos interesantes.
El reloj
No se habían inventado relojes que pudieran moverse como el mencionado en el Acto 2, Escena 1 de Julio César . Cassius les dice a los otros conspiradores que el reloj dio las tres. Dado que aún no se inventaron relojes que pudieran moverse y “golpear”, esta referencia está fuera de lugar. Este anacronismo puede haber sido incluido intencionalmente como humor o incluso como referencia al golpe como un ataque. En la época de César, la gente decía la hora midiendo la cantidad de agua que se dejaba caer en un recipiente mediante una rueda giratoria. Medir gotas de agua es mucho menos dramático que un reloj que suena. Si bien no hay forma de saber si fue a propósito, elegir incluir este anacronismo en la obra mejora el efecto dramático de la escena.
Ropa
Otro ejemplo de anacronismo en Julio César viene en el Acto 1, Escena 2. En esta escena, César está interactuando con la gente común. Su amigo, Mark Antony, le ofrece una corona como símbolo del deseo del pueblo de que se convierta en rey. César se niega a tomar la corona y Mark Antony la ofrece un total de tres veces. Cada vez que César se niega a tomar la corona, la gente común vitorea y se emociona. Cuando ve lo feliz que está la multitud, Shakespeare escribe que César abre su ‘jubón’ y le pide a la multitud que le corte el cuello si no lo ama. Un jubón era un tipo de camisa que usaban los hombres durante la época de Shakespeare. Los hombres de la época de César no tenían jubones; vestían túnicas. El personaje que interpretó a César habría usado un jubón y, si se hubiera incluido a propósito,
En la misma escena del anacronismo del doblete, encontramos otro relacionado con la vestimenta. Los hombres de la multitud que animaban a César arrojaron sus gorros de dormir al aire para mostrar su entusiasmo y apoyo a César. Dado que en la antigua Roma no se usaban gorros para dormir, esto está fuera de lugar y no es exacto a la hora.
El libro
Si alguna vez ha leído un libro y no ha tenido un marcador, es posible que haya dejado la esquina de la página doblada hacia abajo para poder continuar donde lo dejó. Según Shakespeare, Bruto hizo lo mismo en el cuarto acto, escena 3. El único problema es que los libros no se inventaron en la época de Julio César. La gente de Roma lee pergaminos, no libros. Esto significa que Brutus no tenía nada a lo que plegarse o volver. Curiosamente, en la obra, abrir el libro es lo que hace que aparezca el fantasma de César. Así que el libro, que es “del futuro”, es un portal a César, cuyo tiempo ha pasado.
Resumen de la lección
Los elementos que están fuera de lugar en una historia pueden agregar interés y humor. Si bien no podemos preguntarle a Shakespeare si sus anacronismos se agregaron a propósito o por accidente, podemos ver que a veces tenía más sentido usar elementos modernos en lugar de históricos. El reloj mecánico del Acto 2, Escena 1 no se había inventado y es un anacronismo. El tipo de camisa y sombrero mencionados en el Acto 1, Escena 2 también están fuera de lugar y el libro en el Acto 4, Escena 3 también es un anacronismo.
Articulos relacionados
- ¿Quién fue Julio César y cuál fue su legado?
- ¿Por qué se declaró la independencia el 9 de julio de 1816?
- La isla misteriosa de Julio Verne: resumen y personajes
- ¿Cuál es el Significado del 4 de Julio en Estados Unidos?
- Julio César: Importancia y Datos
- La vuelta al mundo en ochenta días por Julio Verne: resumen y personajes
- Julio Cortazar: biografía, cuentos y poemas
- La Noche Boca Arriba de Julio Cortazar: Resumen y análisis
- Lección de Julio César para niños: hechos y biografía
- La vida en el plan de lecciones de Roma de Augusto César