Antiguo foro romano: hechos y edificios
¿Qué es el Foro Romano?
La antigua Roma hace referencia a la civilización romana en Italia desde su fundación en el siglo VIII a. C. hasta la caída de su imperio en el siglo V d. C. Esta civilización se convirtió rápidamente en el estado más poderoso del mundo y experimentó una gran expansión política, cultural y económica. Con su crecimiento, la república necesitaba un centro neurálgico, un lugar donde su gente pudiera reunirse y participar en los servicios esenciales.
El antiguo Foro Romano (conocido como Forum Romanum o Forum Magnum en latín) era el área central de la vida urbana utilizada para reuniones políticas, religiosas y sociales. Actuaba como el centro de la vida en el Imperio Romano y personas de todos los ámbitos de la vida se reunían allí para una amplia gama de funciones diarias. Aunque el Foro originalmente era un mercado, creció para abarcar más actividades y sirvió como una representación de Roma como potencia.
Mapa del Foro Romano
El Foro Romano estaba en constante evolución, por lo que su diseño es complejo. No estaba bien organizado debido a que se añadían y desarrollaban continuamente nuevos elementos a lo largo del tiempo. Se encargaron importantes edificios, templos y espacios al aire libre a medida que cambiaban las necesidades romanas. En las siguientes secciones se analiza en profundidad la ubicación del Foro y sus edificios.
Ubicación del antiguo Foro Romano
El antiguo Foro Romano estaba situado entre las colinas Palatina y Capitolina. El área de forma rectangular constaba de casi cinco acres de tierra y continuó creciendo según las necesidades. Aunque gran parte del Foro ha sido destruido, hoy en día se pueden encontrar restos en Roma; el Foro Romano se considera el sitio histórico más grande del mundo. Su arquitectura todavía influye en los artistas e ingenieros modernos.
El Foro Romano se encontraba en el corazón del imperio, junto al río Tíber, y rodeado de lugares de interés popular. Por encima y por debajo de él se encuentran el Circo Flaminio y el Circo Máximo, utilizados como arenas. A la derecha del Foro se encuentra el Palatium, un barrio de aristócratas. Su límite también toca el Templum Pacis, un foro más pequeño, pero popular, utilizado para el culto. Cerca se encuentra la Alta Semita, una calle principal de la ciudad.
Edificios del Foro Romano
Junto al Foro Romano, había edificios públicos de reuniones de varios pisos llamados basílicas, que se usaban para diversas funciones, incluidas asambleas públicas y tribunales. A menudo se construían frente a templos y eran esenciales para presidir la ciudad. La más antigua de ellas es la Basílica Porcia, construida en el 184 a. C., que se usaba para la administración, la ley y los comerciantes. La Basílica de Majencio fue la basílica más grande construida en el Foro Romano; fue la última de estas en construirse para la zona y se construyó alrededor del 312 d. C. Este edificio a gran escala creó un hito visual representativo de la prosperidad de la república. Dentro de la basílica, el mercado era el edificio más diverso del Foro, ya que la gente de todas las áreas lo usaba para las compras diarias. La gente iba al mercado para realizar negocios en la basílica, incluido el cambio de dinero (como un banco) o la compra y venta de bienes. El mercado contenía muchas tiendas diferentes para necesidades específicas, como carnicerías, pescadores, comerciantes, herreros y barberos. La gente podía ir allí a comprar todo lo que necesitara, incluida comida, especias, libros y ropa.
Como el gobierno era un aspecto clave de los valores romanos, se añadió una gran plataforma llamada rostra, donde los oradores tenían un lugar para pronunciar discursos y anuncios. El uso de esta plataforma por parte de políticos y oráculos la convirtió en un lugar honorable y respetable.
Dado que la mayoría de los romanos se reunían en el Foro, este contaba con numerosos edificios gubernamentales y tribunales importantes. La Casa del Senado, también conocida como la Curia, era el edificio central donde se reunía el Senado romano. Era uno de los edificios más antiguos del Foro y era crucial para la ley y el gobierno. La Curia era uno de los edificios más importantes para los romanos, ya que representaba el poder de su república.
Los arcos de triunfo eran monumentos colocados en todo el Foro Romano para honrar y recordar a una persona o evento significativo. Los monumentos eran independientes con uno o más arcos que permitían el paso por debajo. El Arco de Septimio Severo fue construido en el año 203 d. C. en mármol blanco para conmemorar la victoria romana sobre los partos. En el arco hay una inscripción que dedica el monumento al emperador romano Septimio Severo y sus hijos. Además de la decoración y la conmemoración, los arcos de triunfo a menudo presentaban procesiones de victoria y honor. Los arcos también rinden homenaje a momentos importantes para los romanos. El Arco de Tito fue construido en el año 81 d. C. para conmemorar la deificación de Tito y fue encargado por su hermano, el emperador Domiciano.
La religión era un aspecto esencial de la vida romana, ya que muchos romanos creían que los dioses y diosas desempeñaban un papel crucial en la moderación de la sociedad. Para honrar a los dioses y diosas, aparecieron templos por todo el Foro. El Templo de Júpiter Óptimo Máximo (o, el Templo de Júpiter, el Mejor y el Más Grande), era el templo más importante para los romanos. Ubicado en el Monte Capitolino, la gran y compleja estructura tardó 300 años en completarse. Dado que Júpiter, el dios del cielo, era el dios romano más importante, el templo para él era un área esencial para el culto. Estaba rodeado de numerosos santuarios, estatuas y altares.
Resumen de la lección
Según la leyenda, los hermanos Rómulo y Remo fundaron Roma en el año 753 a. C. Después de mucho derramamiento de sangre, se cree que Rómulo creó una alianza con su enemigo, el rey Tito de los sabinos, y juntos construyeron una zona pacífica para realizar negocios que se convirtió en el foro. Con el tiempo, el antiguo foro romano se expandió hasta convertirse en el centro neurálgico de todos los aspectos de la vida cotidiana en el Imperio romano. Aunque la construcción de esta gran y compleja zona comenzó a fines del siglo VIII a. C., las obras continuaron durante casi un milenio para satisfacer las necesidades cambiantes de su gente. Dado que se desarrolló durante un largo período de tiempo, no estaba bien organizado. El foro abarcaba espacios de reunión interiores y exteriores, incluidos edificios gubernamentales, tribunales importantes, mercados y templos.
EspañolQuizás uno de los edificios más importantes del Foro Romano eran las basílicas, lugares de reunión públicos largos y de varios pisos. Originalmente, se usaban como mercados en los que la gente podía comprar y vender una variedad de productos. Las basílicas también se usaban para asambleas públicas y tribunales. Para fomentar los valores republicanos de la palabra, se construyó la plataforma de la tribuna cerca de las basílicas para que los políticos y los oráculos pudieran transmitir noticias y pensamientos importantes. La Casa del Senado, o Curia, era otro edificio gubernamental; como uno de los edificios más antiguos, era crucial en asuntos relacionados con la ley y el gobierno. Se construyeron numerosos templos para honrar a los muchos dioses y diosas que se creía que ayudaban a mantener la vida romana. El Templo de Júpiter Óptimo Máximo fue uno de los más importantes. Tardó más de 300 años en completarse y consistía en muchos santuarios, estatuas y altares. A lo largo del Foro aparecen muchos arcos de triunfo como monumentos que conmemoran a personas y momentos importantes. Uno de los más notables es el Arco de Septimio Severo, que tiene inscripciones de imágenes y escritos dedicados al emperador Septimio. Aunque gran parte del Foro Romano ha sido destruido con el paso de los años, sigue siendo uno de los sitios históricos más grandes que quedan y continúa inspirando a los arquitectos en la actualidad.
Articulos relacionados
- ¿Cómo surgió el Imperio Romano?
- ¿Cómo se expandió el Imperio Romano?
- ¿Qué provocó la caída del Imperio Romano de Occidente?
- ¿Cómo llegó el imperio romano a la península ibérica?
- ¿Qué es la Profecía en el Antiguo Testamento?
- ¿Por qué la Biblia tiene dos partes: Antiguo y Nuevo Testamento?
- ¿Qué es el Antiguo Testamento?
- ¿Quién fue el emperador romano que ordenó la crucifixión de Jesús?
- Profetas del Antiguo Testamento: nombres, escritos e historia
- Dioses del Antiguo Egipto