Ardipithecus Kadabba: Características, clasificación y fósiles

Publicado el 31 mayo, 2024 por Rodrigo Ricardo

Ardipithecus Kadabba

Una fotografía de un chimpancé encaramado en una cornisa y metiendo la mano en el agua.

Ardipithecus kadabba es una especie extinta de un ancestro humano primitivo cuyos restos fósiles se descubrieron por primera vez en partes de África oriental en la década de 1990. Los fósiles recuperados sugieren que esta especie vivió hace entre 5,8 y 5,6 millones de años (mya) y tenía una constitución característicamente parecida a la de un chimpancé. Aunque un hueso de un dedo de 5,2 millones de años sugiere que A. kadabba era bípedo, lo que significa que caminaba erguido sobre dos piernas, los científicos aún debaten si el hueso del dedo pertenece a A. kadabba. La etimología del nombre científico Ardipithecus kadabba deriva tanto del griego como del idioma afar, donde ardi significa “tierra” y kadabba significa “ancestro más antiguo” en afar, y pithecus significa “simio” en griego.

Fósiles de Ardipithecus Kadabba

En 1997, el paleoantropólogo Yohannes Haile-Selassie descubrió el primer fósil de Ardipithecus kadabba en el sitio de excavación de Middle Awash en Etiopía mientras era un estudiante de posgrado que realizaba un doctorado. en Biología Integrativa de la Universidad de California en Berkeley. Entre 1997 y 2001, Haile-Selassie y su equipo descubrieron once fragmentos fósiles de A. kadabba en cinco sitios de excavación en la región de Middle Awash en Etiopía. El primer espécimen, llamado espécimen holotipo, fue un fragmento de mandíbula derecha con un molar que recibió el nombre de ALA-VP-2/10. Los fósiles remanentes descubiertos de A. kadabba incluyen:

  • Huesos de la mandíbula: una mandíbula derecha parcial con algunos dientes y un molar.
  • Huesos del pie: falange proximal del pie (dedo del pie)
  • Huesos de la mano: múltiples fragmentos de falange (dedo) de la mano
  • Huesos de la pierna: húmero y cúbito izquierdos.
  • Otros huesos: fragmento de clavícula izquierda
  • Dientes: numerosos dientes, incluidos molares, premolares y caninos superiores e inferiores.

Ardipithecus Kadabba contra Ardipithecus Ramidus

Inicialmente, Haile-Selassie no se dio cuenta de que había descubierto una nueva especie de Ardipithecus debido a la falta de evidencia fósil que sugiriera lo contrario, por lo que informó su descubrimiento como una subespecie de Ardipithecus ramidus, nombrándola A. ramidus kadabba. En 2002, se descubrieron un canino y un premolar adicionales, y en 2004, se excavaron seis dientes adicionales, que en conjunto proporcionaron suficiente evidencia fósil de que A. kadabba no era una subespecie, sino una nueva especie de Ardipithecus distinta de A. ramidus. En la siguiente tabla se encuentra una comparación de las características físicas de A. kadabba y A. ramidus:

EspeciesCráneoMandíbula y dientesCuerpoExtremidades y pies
A. kadabbatamaño pequeño de cráneo/cerebroesmalte dental grueso, caninos y molares grandesparecido a un chimpancéEl fósil del dedo del pie proporciona evidencia de bipedismo
A. ramidustamaño pequeño de cráneo/cerebroGrosor intermedio del esmalte dental, caninos ligeramente más pequeños y molares grandes.parecido a un chimpancéLos fósiles de la parte inferior de las piernas y los pies sugieren bipedalismo.

Principales características del Ardipithecus Kadabba

Los paleontólogos han reunido las características físicas más probables de A. kadabba basándose en la evidencia arqueológica de un puñado de fragmentos fósiles descubiertos en el sitio de excavación de Middle Awash en Etiopía. Los fósiles descubiertos recientemente incluyen fragmentos óseos de la mandíbula, el pie, la mano, los dientes, la clavícula y el dedo del pie; desafortunadamente, no se ha descubierto ningún cráneo ni esqueleto completo. Las principales características de A. kadabba incluyen:

  • Estatura: Los fragmentos fósiles de las extremidades sugieren que A. kadabba probablemente tenía una estructura corporal similar a la de los chimpancés y posiblemente era bípedo, lo que significa que esta especie podía caminar erguida sobre dos piernas.
  • Características del cráneo: Aunque no se ha descubierto ningún cráneo de Ardipithecus kadabba, los fragmentos de mandíbula sugieren que su cráneo era pequeño y su cerebro era del tamaño de un chimpancé.
  • Dieta: debido a sus grandes molares y su grueso esmalte dental, A. kadabba probablemente comía plantas, que posiblemente incluían alimentos vegetales fibrosos, como nueces.
  • Hábitat: La evidencia fósil de vida vegetal y animal en el área donde se descubrieron fósiles de A. kadabba sugiere que esta especie vivía en bosques y pastizales cerca de cuerpos de agua.

Clasificación de Ardipithecus Kadabba

Ardipithecus kadabba está clasificado científicamente como un homínido de la familia Hominidae y un homínido de la tribu Hominini. Posteriormente, A. kadabba es considerado un ancestro extinto del Homo sapiens, que es el nombre científico del ser humano, junto con varios otros ancestros extintos del ser humano, como Sahelanthropus, Orrorin, Ardipithecus, Australopithecus, Paranthropus y Kenyanthropus. La clasificación biológica o taxonomía de A. kadabba los clasifica en las siguientes categorías, desde el rango más inclusivo hasta el rango más exclusivo:

  • Reino Animal
  • Filo: Cordados
  • Clase: Mamíferos
  • Orden: Primates
  • Familia: Hominidae
  • Género: Ardipithecus
  • Especie: kadabba

género Ardipithecus

Ardipithecus es un género de homínidos extintos que cuenta únicamente con dos especies descubiertas: A. kadabba y A. ramidus. Basándose en la evidencia fósil, los científicos creen que A. kadabba fue un ancestro directo de A. ramidus, que aparece en el registro fósil después de A. kadabba, hace 4,4 a 4,2 millones de años. Muchas especies del género Australopithecus aparecen en el registro fósil de África oriental después de A. ramidus, comenzando con A. anamensis (de 4,2 a 3,8 millones de años) y seguida por A. afarensis (de 3,9 a 3,0 millones de años), A. africanus (de 3,3 a 3,0 millones de años). 2,1 millones de años), A. garhi (2,5 millones de años) y A. sediba (2,0 millones de años). Sin embargo, no hay evidencia fósil que indique que Ardipithecus fuera un ancestro directo del género Australopithecus, lo que significa que actualmente no hay evidencia de que Ardipithecus evolucionó hasta convertirse en Australopithecus.

Fotografía de una vitrina con fondo azul y numerosos cráneos fósiles detrás de un cristal.

Resumen de la lección

Los fósiles de Ardipithecus kadabba, un ancestro humano primitivo extinto, fueron descubiertos por primera vez por el paleoantropólogo Yohannes Haile-Selassie entre 1997 y 2001 en el sitio de excavación de Middle Awash en Etiopía. Haile-Selassie era un estudiante de posgrado de la Universidad de California en Berkley. El primer espécimen fósil de A. kadabba que Haile-Selassie y su equipo excavaron, llamado espécimen holotipo, fue una mandíbula derecha parcial con algunos dientes, incluido un molar derecho, que fue descubierto en 1997. Haile-Selassie descubrió once fragmentos de fósiles de A. kadabba en total, incluidos huesos parciales de los dedos, huesos de las piernas y una clavícula izquierda. Unos años más tarde, en 2002 y 2004, un equipo arqueológico independiente descubrió varios molares, premolares y caninos superiores e inferiores.

Los fósiles de A. kadabba descubiertos por Haile-Selassie tienen 5,8 y 5,6 millones de años, aunque el hueso de un dedo del pie data de 5,2 millones de años. El hueso del dedo del pie proporcionó evidencia de que A. kadabba probablemente era bípedo, lo que significa que esta especie podía caminar erguida sobre dos piernas. Aunque los científicos no han descubierto un cráneo o un esqueleto parcial de A. kadabba, los fósiles actuales sugieren que esta especie probablemente era similar en tamaño y estatura a los chimpancés modernos. Además, A. kadabba tenía un esmalte dental grueso, caninos y molares grandes y un cráneo y un cerebro pequeños. La especie vivía en pastizales y bosques y consumía una dieta basada en plantas fibrosas. La clasificación biológica o taxonomía de A. kadabba sitúa a esta especie en el orden primates, familia Hominidae, género Ardipithecus y especie kadabba. A. kadabba también se clasifica como homínido debido a su rango en la familia Hominidae y como homínido en la tribu Hominini.

Articulos relacionados