Arte Africano: Descripción general y cronología de la historia
Historia del arte en África: una visión general
La historia del arte africano es larga y rica. Los numerosos pueblos y culturas del segundo continente más grande del mundo desarrollaron formas de arte innovadoras y distintivas durante miles de años. De hecho, las obras de arte más antiguas conocidas en África datan de 25.000 años antes de la actualidad. Y si bien cada tribu y reino tenía sus propias tradiciones y símbolos únicos, los patrones de comercio y migración extendieron algunas formas de arte mucho más allá del área en la que se desarrollaron.
Cronología del arte en África
Las primeras obras de arte encontradas en África datan de al menos el 23.000 a.C. Son pinturas realizadas con carboncillo, ocre y pigmentos blancos derivados de animales como cebras y rinocerontes. Estas primeras obras de arte, que fueron pintadas sobre pequeñas piedras que podían transportarse de un lugar a otro, fueron descubiertas en la cueva del Apolo 11 en Namibia.
Además de pintar, los antiguos pueblos africanos también tallaban imágenes en las rocas. Por ejemplo, los grabados rupestres del desierto del Sahara en Níger representan animales grandes, incluidas jirafas, que alguna vez vagaron por esa zona. Desde que el Sahara creció, ya no hay jirafas en la zona.
Los antiguos africanos también practicaban formas de arte más sofisticadas. Las esculturas más antiguas encontradas en el continente tienen más de 2.000 años y se cree que fueron realizadas por el pueblo Nok de la actual Nigeria. Estas primeras esculturas representan cabezas humanas con peinados y adornos detallados.
![]() |
Los estudiosos creen que los antiguos africanos también debieron utilizar madera en sus obras de arte. Sin embargo, muy pocos artefactos de madera han sobrevivido desde la antigüedad. Afortunadamente, se han encontrado abundantes esculturas de bronce. La escultura de bronce, que data del siglo XIX, se perfeccionó en yoruba, ahora en Nigeria. Las obras importantes incluyen figuras de cuerpo entero talladas en un estilo realista.
Los textiles también se remontan al siglo XIX, aunque es probable que se produjeran mucho antes. Todos estos medios artísticos se desarrollaron aún más en el segundo milenio d.C. En la era moderna, los pueblos africanos entraron en contacto con los europeos, aprendiendo de ellos nuevas técnicas y estilos.
![]() |
Características regionales del arte africano
El comercio y el intercambio cultural han florecido en África desde tiempos prehistóricos. Como resultado, los modos artísticos suelen ser compartidos en diferentes regiones del continente.
Arte norteafricano
El arte norteafricano a menudo tiene una cualidad mística. Durante milenios, los artistas de la región han impregnado sus obras de poderosos signos y símbolos que combinan la cultura bereber preislámica con motivos islámicos. Estos símbolos y patrones se pueden encontrar en cerámica, textiles, madera, cuero, oro e incluso tatuajes. En Marruecos, el arte también evidencia una fuerte influencia andaluza que se remonta a la época en que los musulmanes controlaban España.
Arte de África Oriental
África Oriental tiene una rica herencia de comercio internacional con los pueblos árabes, indios y del sudeste asiático. Como resultado, el arte de la región contiene una variedad de influencias. Por ejemplo, las enormes iglesias rupestres de Lalibela en Etiopía tienen un diseño que representa la ciudad santa de Jerusalén. Excavadas en rocas, las 11 iglesias rupestres son un testimonio de la habilidad y creatividad de los pueblos locales.
Una forma de arte que se encuentra en todo el este de África es el trabajo con abalorios. Muchos grupos étnicos se adornan con cuentas de colores, que también se utilizan en textiles, joyas e incluso peinados.
Arte de África Occidental
Los pueblos de África occidental han estado esculpiendo y fabricando cerámica durante miles de años. Cuando los reinos de Ghana y Mali explotaron las riquezas de la región para construir imperios a partir del comercio de oro y esclavos, los artesanos trabajaron oro, hierro y arcilla para fabricar vasijas y decoraciones ornamentales. Más cerca de la costa, tribus como los Baule esculpían figuras de madera y les fabricaban cabezas de terracota.
![]() |
Arte del sur de África
El sur de África cuenta con las obras de arte más antiguas del mundo. Las excavaciones arqueológicas en la región han descubierto vasijas de pintura, pinturas rupestres y dibujos rupestres. Más tarde, cuando los colonos europeos se trasladaron a la región, las tradiciones indígenas se fusionaron con las prácticas europeas, creando una fusión única de elementos simbólicos y realistas.
Arte contemporáneo en África
Como continente con la población y la economía de más rápido crecimiento del mundo, África ofrece a sus artistas muchas oportunidades. Es difícil resumir la escena del arte contemporáneo en una masa continental que contiene 1.500 millones de personas. De hecho, sería inexacto hablar de una “escena artística africana”. En cambio, hay muchas escenas artísticas que abarcan diferentes países y regiones.
A medida que África crece, también ha aumentado el interés internacional por los productos africanos tradicionales. Esto significa que muchos artistas contemporáneos están contribuyendo a las tradiciones indígenas de alfarería, tejido y metalurgia. Sin embargo, al mismo tiempo, algunos artistas africanos buscan obras abstractas que se basen en las contribuciones de los modernistas africanos, que combinaron el modernismo europeo con formas africanas. Otros han centrado su trabajo en la vida cotidiana de los trabajadores en los bulliciosos centros de las ciudades. Todas las formas y estilos de arte están presentes hoy en el continente.
Algunos artistas africanos famosos de los últimos 50 años incluyen:
- Kenneth Bakker, Sudáfrica
- Ben Enwonwu, Nigeria
- Sídney Khumalo, Sudáfrica
- Valente Ngwena Malangatana, Mozambique
- Georges Lilanga Di Nyama, Tanzania
- Francis Thango, Congo
- Precio Siete Siete Gemelos, Nigeria
- Iba Ndiaye, Senegal
Resumen de la lección
El arte africano se remonta al menos a 25.000 años. Los dibujos de la cueva del Apolo 11 en Namibia muestran que los pueblos africanos ya producían color y pintaban sobre roca en aquellos primeros años. Los artistas posteriores practicaron la escultura, la orfebrería, la alfarería y la talla. A finales del primer milenio d.C., los imperios africanos producían obras muy sofisticadas en diversos medios.
Es imposible resumir la producción artística de todo un continente. Sin embargo, las antiguas redes comerciales dieron origen a características regionales. Por ejemplo, el arte del norte de África suele ser muy simbólico y místico. Mientras tanto, muchos pueblos de África Oriental han utilizado cuentas de colores en sus obras de arte durante cientos de años. Hoy en día, los artistas africanos producen todas las formas de arte conocidas en el mundo. Algunos contribuyen a las tradiciones indígenas y otros participan en movimientos europeos y globales de la forma más abstracta y experimental.
Articulos relacionados
- ¿Cómo afectó el teocentrismo al desarrollo de la ciencia y el arte?
- Francia y el Cambio Climático: El Liderazgo en el Acuerdo de París
- La Crisis de los Chalecos Amarillos: Un Movimiento Social que Sacudió a Francia
- Atentados en París: Análisis de los Ataques a Charlie Hebdo y el Bataclán
- La Respuesta de Francia al Terrorismo Yihadista: Estrategias de Inteligencia, Legislación y Prevención
- La Evolución del Terrorismo Yihadista en Francia Post-11S: De Al-Qaeda al Estado Islámico
- Los Atentados del 11 de Septiembre y sus Efectos en Francia