Arte haitiano: historia, estilo y hechos
¿Dónde está Haití?
El arte haitiano proviene de una compleja mezcla de influencias, incluidas las culturas africana y europea, el legado de la esclavitud y el colonialismo.
Primero, repasemos los hechos básicos sobre Haití. Está ubicado en Hispaniola, la segunda isla más grande de la región del Caribe. Haití comparte la isla con otro país, República Dominicana. Primero habitado por pueblos indígenas llamados culturas taína y arawak, los franceses colonizaron más tarde el área que se convirtió en Haití. Trajeron a la fuerza esclavos africanos a Haití para cultivar cosechas como azúcar, café y algodón.
Una serie de rebeliones de esclavos comenzó a mediados del siglo XVIII y, finalmente, Haití obtuvo su independencia a través de la revolución en 1804. Pero siguió influenciado por una mezcla de costumbres francesas y africanas. Una de estas costumbres fue el desarrollo de una religión conocida como vudú, una mezcla de las creencias tradicionales africanas y el catolicismo.
Historia del arte haitiano
Sabemos que las culturas taína y arawak hicieron objetos de arte, pero poca de su cultura sobrevivió a la llegada de los franceses. Durante gran parte de su historia temprana, el arte haitiano estuvo fuertemente influenciado por las costumbres del arte francés, incluso después de la independencia. En la década de 1820, se había fundado más de una academia de arte de estilo europeo en la capital de Haití, Puerto Príncipe, y entre los artistas haitianos conocidos figuraban personas como Thimoléon Déjoie. Los artistas que estudiaron en academias pintaron en un estilo similar a la pintura académica en Europa, que se centró en representaciones precisas de formas humanas y temas como retratos y escenas de naturaleza muerta.
En Haití también se practicaba otro estilo de arte, mucho más colorido y expresivo. A veces llamado arte ingenuo o forastero , estos trabajos fueron realizados por artistas que no se formaron a la manera de las academias de arte europeas. Crearon sus propias imágenes, utilizando colores y líneas llamativos y explorando temas como la religión, incluida la religión vudú de Haití, y la vida cotidiana de una manera muy diferente a la pintura académica.
La pintura haitiana en el siglo XX
Este trabajo no fue visto mucho por personas fuera de Haití hasta después de 1944, cuando DeWitt Peters, un artista estadounidense estacionado en Haití durante la Segunda Guerra Mundial, estableció el Centre d’Art, un centro cultural, en Puerto Príncipe. Dedicado al arte del pueblo haitiano, el objetivo del Centro era proporcionar espacio de galería, materiales y acceso al mundo del arte. Estos elementos permitieron que el vibrante trabajo de los artistas haitianos fuera visto por un público más amplio.
Entre los muchos artistas autodidactas creativos se encontraba Héctor Hyppolite (1894 – 1948), pintor y sacerdote houngan o vudú. El simbolismo del vudú figuraba a menudo en la obra de Hyppolite, como en su pintura Damballa La Flambeau .
En esta imagen, una serpiente alada con cabeza y hombros humanos se encrespa, lista para atacar. A su alrededor hay cortinas corridas y un campo de flores. Damballa era un poderoso loa o espíritu en el vudú, y la frase “la Flambeau” transmitía poder y ojos llenos de llamas. Es una imagen relacionada expresamente con la religión haitiana.
La pintura audaz y colorida sigue siendo importante en la vida cultural haitiana moderna, y se han presentado exposiciones de pinturas haitianas en todo el mundo. Pero otras formas de arte haitiano también están ganando atención.
Otros estilos de arte haitiano
Haití tiene un pasado turbulento que incluye guerras, pobreza, inestabilidad económica y desastres naturales como terremotos. Pero su gente es resistente y ha usado todo lo que estaba a su alrededor para hacer arte. Un estilo de arte que representa esto es el arte del metal haitiano .
Tradicionalmente hechos de secciones de barriles de petróleo que llevaban suministros al puerto de Puerto Príncipe, los artistas aplanaban y comprimían los lados de los barriles y los perforaban con cinceles y martillos para formar intrincados tapices en las paredes. Los temas populares incluyeron naturaleza, escenas de animales, paisajes y temas florales.
Otra forma de arte única en Haití son las banderas vudú con lentejuelas . Estos cuadrados de tela están cuidadosamente cosidos con capas de lentejuelas de colores y cuentas de vidrio para crear imágenes llamativas. Una vez más, el arte a menudo se relaciona con el vudú.
En la década de 1980, estas banderas ganaron un reconocimiento más amplio fuera de Haití y comenzaron a llamar la atención de los coleccionistas de arte. Hoy en día, artistas de lentejuelas como Myrlande Constant, que fabrica banderas inusualmente grandes con abalorios extremadamente intrincados, son famosos en todo el mundo por su trabajo.
Ahora que sabe un poco más sobre el arte haitiano, esté atento a estos ejemplos de expresiones coloridas y audaces de la cultura haitiana.
Resumen de la lección
El arte haitiano es una mezcla compleja de diversas culturas, un legado de esclavitud y colonialismo. Habitada por primera vez por las culturas taína y arawak, Haití fue colonizada por los franceses, que importaban esclavos africanos para cultivos como el café y el azúcar. Haití obtuvo su independencia en 1804 pero siguió influenciado por la cultura francesa.
Algunos artistas haitianos del siglo XIX fueron formados en academias de arte de estilo europeo y pintados al estilo académico. Pero otros estaban produciendo arte ingenuo o externo audaz y colorido , dado ese nombre porque está fuera de los estándares creados en las academias de arte. Artistas como el pintor y houngan Hector Hyppolite se hicieron conocidos por obras que a veces representaban temas vudú.
Haití es un país con personas resilientes que usan lo que les rodea para hacer arte. El arte del metal haitiano es una forma exclusiva de Haití. Se elabora tradicionalmente reciclando segmentos de bidones de aceite y perforándolos con herramientas para hacer esculturas. Otra forma de arte haitiana única es la bandera vudú con lentejuelas, que consta de muchas capas de lentejuelas y cuentas de vidrio cosidas en cuadrados de tela para crear patrones e imágenes intrincados.
Articulos relacionados
- ¿Cómo Influyó la Arquitectura Colonial en el México Actual?
- ¿Cómo se Consolidó el Dominio Español tras la Conquista de México?
- ¿Qué Prácticas Agrícolas siguen las Tribus?
- ¿Cuáles son las Tribus más Conocidas de Australia?
- ¿Qué Prácticas Espirituales son Comunes en las Tribus?
- ¿Cuáles son las Principales Tribus en Asia?
- ¿Cuáles son las Tribus más conocidas de América del Sur?
- ¿Qué Animales son Sagrados para las Tribus Indígenas?
- ¿Qué es el Animismo en las Tribus?
- ¿Por qué las Tribus son importantes en la Historia?